/ martes 10 de octubre de 2023

Día mundial de la Salud Mental en Sinaloa: más de 40 mil personas sufren algún trastorno

De acuerdo a datos obtenidos por el Inegi, el 56% de los pacientes mentales son hombres

Culiacán, Sin.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, en Sinaloa más de 40 mil personas sufren algún trastorno mental.

Este día se celebra cada año el 10 de octubre en todo el mundo, con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar su salud mental y eliminar el estigma que rodea a los trastornos mentales.

También puedes leer: Registra Sinaloa 62 suicidios y más de 270 intentos en 2023

Además, busca promover la comprensión y el apoyo a quienes luchan con problemas de salud mental.

Desde la pandemia de Covid-19 hasta los cambios sociales y tecnológicos, muchas personas enfrentan desafíos que pueden afectar su salud mental. Es fundamental buscar apoyo, mantener el autocuidado y comprender que está bien pedir ayuda cuando sea necesario.

De acuerdo a datos obtenidos por el Inegi, en el 2020, 41 mil 047 personas presentaron algún problema o condición mental. Lo cual representa el 1.4 por ciento de la población.

De estas personas, el 44 por ciento eran mujeres y el 56 por ciento hombres.

Respecto a si las personas nacen o adquieren dicha condición, el Inegi indicó que el 57.2 por ciento de las personas nacieron con esta condición, de los cuales un 80 por ciento cuenta con algún tipo de servicio de salud para atender dicho problema.

Asimismo, en Sinaloa se cuentan con dos hospitales psiquiátricos, centros o residencias de asistencia social específicamente para personas con trastornos mentales o con alguna discapacidad mental.

Para el 2021 se registraron 1 mil 121 egresos hospitalarios por trastornos mentales y del comportamiento en instituciones públicas y privadas.

¿Cómo participar en el Día Mundial de la Salud Mental?

Educación: Aprende más sobre la salud mental y comparte información con otros para aumentar la conciencia.

Conversación abierta: Hablar sobre la salud mental de manera abierta y empática puede ayudar a eliminar el estigma.

Apoyo: Brinda apoyo a quienes puedan estar luchando con problemas de salud mental y fomenta el acceso a recursos y servicios de atención médica.

Autocuidado: No olvides cuidar tu propia salud mental. Practica el autocuidado y busca ayuda si la necesitas.


Culiacán, Sin.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, en Sinaloa más de 40 mil personas sufren algún trastorno mental.

Este día se celebra cada año el 10 de octubre en todo el mundo, con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar su salud mental y eliminar el estigma que rodea a los trastornos mentales.

También puedes leer: Registra Sinaloa 62 suicidios y más de 270 intentos en 2023

Además, busca promover la comprensión y el apoyo a quienes luchan con problemas de salud mental.

Desde la pandemia de Covid-19 hasta los cambios sociales y tecnológicos, muchas personas enfrentan desafíos que pueden afectar su salud mental. Es fundamental buscar apoyo, mantener el autocuidado y comprender que está bien pedir ayuda cuando sea necesario.

De acuerdo a datos obtenidos por el Inegi, en el 2020, 41 mil 047 personas presentaron algún problema o condición mental. Lo cual representa el 1.4 por ciento de la población.

De estas personas, el 44 por ciento eran mujeres y el 56 por ciento hombres.

Respecto a si las personas nacen o adquieren dicha condición, el Inegi indicó que el 57.2 por ciento de las personas nacieron con esta condición, de los cuales un 80 por ciento cuenta con algún tipo de servicio de salud para atender dicho problema.

Asimismo, en Sinaloa se cuentan con dos hospitales psiquiátricos, centros o residencias de asistencia social específicamente para personas con trastornos mentales o con alguna discapacidad mental.

Para el 2021 se registraron 1 mil 121 egresos hospitalarios por trastornos mentales y del comportamiento en instituciones públicas y privadas.

¿Cómo participar en el Día Mundial de la Salud Mental?

Educación: Aprende más sobre la salud mental y comparte información con otros para aumentar la conciencia.

Conversación abierta: Hablar sobre la salud mental de manera abierta y empática puede ayudar a eliminar el estigma.

Apoyo: Brinda apoyo a quienes puedan estar luchando con problemas de salud mental y fomenta el acceso a recursos y servicios de atención médica.

Autocuidado: No olvides cuidar tu propia salud mental. Practica el autocuidado y busca ayuda si la necesitas.


Policiaca

Golpean y exhiben desnudos a dos jóvenes en Guasave

Dos delincuentes encapuchados pasean a los afectados por el Centro de Guasave y la Unidad Académica de la UAdeO

Local

Tere Guerra se registra para la alcaldía de Culiacán por Morena

La hoy secretaria de las Mujeres señala que es tiempo de las mujeres en la capital del estado, pedirá licencia si es elegida 

Policiaca

Despojan dos camionetas con 15 minutos de diferencia en el norte de Culiacán

Se trata de una camioneta modelo 2022 y la otra de modelo 2014, las cuales en ese momento no fueron localizadas

Policiaca

Hallan cadáver en los puros huesos en el río Culiacán

Los restos humanos aparecieron en una de las orillas del afluente en las inmediaciones de Aguaruto

Local

El PRI Sinaloa respalda el regreso de Malova a la escena política

La dirigente del PRI, dijo que la reaparición de Malova ha “calado” en la sociedad y particularmente en el Gobierno del Estado

Local

Se registra Angelina Valenzuela a alcaldesa de Ahome por Morena

La exsindica procuradora Angelina Valenzuela Benítez y actual regidora de Ahome, atendió la convocatoria interna de Morena para poder contender como candidata a la alcaldía en el 2024.