/ lunes 7 de octubre de 2019

Paralizada el 16% de constructoras en Sinaloa: CMIC

la zona centro del estado, al igual que a nivel nacional, las constructoras han tenido que realizar recortes de personal

Culiacán, Sin.- En Sinaloa, el dirigente de la CMIC, delegación centro, Héctor Alfonso Torres Galicia, indicó que alrededor del 16 por ciento del padrón de constructoras afiliadas –que en total son aproximadamente 200–, están actualmente paralizadas, con trabajo en las oficinas, pero no en campo.

En cuanto al empleo, dijo que en la zona centro del estado, al igual que a nivel nacional, las constructoras han tenido que realizar recortes de personal, con alrededor de 15 mil empleados formales e informales despedidos.

Sobre el presupuesto federal para construcción de obras, dijo que desde julio se había ejercido ya 96% del monto destinado a infraestructura y se prevé un vacío en el empleo del ramo de la construcción en los siguientes meses.


Sinaloa es uno de los estados del país que ha ejercido casi en su totalidad el recurso que se autorizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019 para inversión en infraestructura, con un avance hasta el mes de julio del 96 por ciento Héctor Alfonso Torres Galicia


El dirigente de CMIC indicó que el monto aprobado por la federación fue de mil 528 millones de pesos, de los cuales se han utilizado ya mil 474 millones de pesos.

Motivo por el que, hasta el mes de julio que fue cuando a nivel nacional se hizo el corte del estudio en cada estado, en Sinaloa no se considera que se haya generado un subejercicio con el recurso, debido a que un gran porcentaje del dinero presupuestado se utilizó.


Al parecer, los números lo dan, no hay un subejercicio propiamente, porque Sinaloa ha sido eficiente en ese sentido, de poder bajar el recurso y canalizarlo a obras que se están desarrollando en el estado Héctor Alfonso Torres Galicia


Torres Galicia detalló que el recurso fue utilizado en el rubro de carretera, el mantenimiento en Badiraguato-Parral con un porcentaje de 200 millones de pesos, así como nosocomios como el Hospital General y Pediátrico, más el dren Bacurimí con 150 millones de pesos utilizados en su primera etapa, entre otros trabajos.

En comparación, indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020 será más favorable, ya que destacó que se tendrá un incremento del 99 por ciento, con recursos para infraestructura por un monto de 3 mil millones.

Te puede interesar: Siguen desarrolladoras de vivienda vendiendo casas con vicios ocultos

A pesar de que Sinaloa será uno de los estados más beneficiados a nivel nacional con el nuevo presupuesto, Torres Galicia lamentó que un gran porcentaje de las empresas afiliadas se verá limitadas, sin embargo, para formar parte de los grandes proyectos que se tienen contemplados.


Sinaloa es una de las entidades con las que ha sido generoso el presupuesto federal, pero también debo decir que para los constructores, aunque viene mucho dinero, no son obras grandísimas, y la mayoría de las empresas afiliadas a CMIC se ven limitadas en la participación Héctor Alfonso Torres Galicia


Entre las obras en las que solo participará una constructora destacan la presa Santa María, la carretera Badiraguato-Parral y drenes como Benito Juárez, lo cual, aunque va a generar derrama económica en sus contrataciones, no es tan conveniente, pues la idea es que llegue el recurso licitado a un mayor número de empresas.


Numeralia

15 mil empleos formales e informales se han perdido en el estado con la crisis en la construcción

3 mil millones 34 mil pesos es el monto que se destinará a la construcción en el estado el próximo año, pero es solo una empresa la que participa


Lee Mas Aquí:





Culiacán, Sin.- En Sinaloa, el dirigente de la CMIC, delegación centro, Héctor Alfonso Torres Galicia, indicó que alrededor del 16 por ciento del padrón de constructoras afiliadas –que en total son aproximadamente 200–, están actualmente paralizadas, con trabajo en las oficinas, pero no en campo.

En cuanto al empleo, dijo que en la zona centro del estado, al igual que a nivel nacional, las constructoras han tenido que realizar recortes de personal, con alrededor de 15 mil empleados formales e informales despedidos.

Sobre el presupuesto federal para construcción de obras, dijo que desde julio se había ejercido ya 96% del monto destinado a infraestructura y se prevé un vacío en el empleo del ramo de la construcción en los siguientes meses.


Sinaloa es uno de los estados del país que ha ejercido casi en su totalidad el recurso que se autorizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019 para inversión en infraestructura, con un avance hasta el mes de julio del 96 por ciento Héctor Alfonso Torres Galicia


El dirigente de CMIC indicó que el monto aprobado por la federación fue de mil 528 millones de pesos, de los cuales se han utilizado ya mil 474 millones de pesos.

Motivo por el que, hasta el mes de julio que fue cuando a nivel nacional se hizo el corte del estudio en cada estado, en Sinaloa no se considera que se haya generado un subejercicio con el recurso, debido a que un gran porcentaje del dinero presupuestado se utilizó.


Al parecer, los números lo dan, no hay un subejercicio propiamente, porque Sinaloa ha sido eficiente en ese sentido, de poder bajar el recurso y canalizarlo a obras que se están desarrollando en el estado Héctor Alfonso Torres Galicia


Torres Galicia detalló que el recurso fue utilizado en el rubro de carretera, el mantenimiento en Badiraguato-Parral con un porcentaje de 200 millones de pesos, así como nosocomios como el Hospital General y Pediátrico, más el dren Bacurimí con 150 millones de pesos utilizados en su primera etapa, entre otros trabajos.

En comparación, indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020 será más favorable, ya que destacó que se tendrá un incremento del 99 por ciento, con recursos para infraestructura por un monto de 3 mil millones.

Te puede interesar: Siguen desarrolladoras de vivienda vendiendo casas con vicios ocultos

A pesar de que Sinaloa será uno de los estados más beneficiados a nivel nacional con el nuevo presupuesto, Torres Galicia lamentó que un gran porcentaje de las empresas afiliadas se verá limitadas, sin embargo, para formar parte de los grandes proyectos que se tienen contemplados.


Sinaloa es una de las entidades con las que ha sido generoso el presupuesto federal, pero también debo decir que para los constructores, aunque viene mucho dinero, no son obras grandísimas, y la mayoría de las empresas afiliadas a CMIC se ven limitadas en la participación Héctor Alfonso Torres Galicia


Entre las obras en las que solo participará una constructora destacan la presa Santa María, la carretera Badiraguato-Parral y drenes como Benito Juárez, lo cual, aunque va a generar derrama económica en sus contrataciones, no es tan conveniente, pues la idea es que llegue el recurso licitado a un mayor número de empresas.


Numeralia

15 mil empleos formales e informales se han perdido en el estado con la crisis en la construcción

3 mil millones 34 mil pesos es el monto que se destinará a la construcción en el estado el próximo año, pero es solo una empresa la que participa


Lee Mas Aquí:





Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Doble Vía

¿Qué es pedir posada? Descubre todos los detalles de esta celebración navideña

Ya es diciembre y desde el día 1 comienza a sentirse la magia de la navidad en las familias

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa