/ viernes 12 de octubre de 2018

oemtemporales 521682

Sandra Solís

Culiacán, Sin. A pesar de que lapromesa del presidente electo Andrés Manuel LópezObrador es destinar el uno por ciento delProducto Interno Bruto a ciencia, tecnología e innovación, no essuficiente, ya que en otros países se destina hasta el cuatro porciento, señaló, Carlos Karam Quiñonez.

El director del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del Estado deSinaloa (Inapi), explicó que eseporcentaje ya es ineficiente debido a que ese recurso se determinóen la década de 1980, cuando los países desarrollados invertíanalrededor del dos por ciento.

Sin embargo, indicó que ven como buena señal el hecho de queexista el interés del nuevo régimen de gobierno en alcanzar eluno por ciento del PIB, lo cual sería formidablepara los investigadores del país.

También lee: 

Los países en desarrollo que llegue al unopor ciento es una buena señal, no obstante, hay países que lleganal cuatro por ciento entre ellos Israel, Corea del Sur yNoruega, entonces ya el uno por ciento es insuficiente”,subrayó. En el caso de Sinaloa, KaramQuiñonez, acusó que el Congreso delEstado no ha incrementado el presupuesto a ciencia,tecnología e innovación y que en el 2015 hubo el interés dehacerlo, pero este no se concretó.

Denunció que el mismo recurso que se destinaba en laadministración del ex gobernador Juan S. Millán(1999 – 2004), es el que se invierte actualmente, aún y cuandoya no es la cantidad adecuada.

También lee: 

Por este este motivo, recalcó que ven con esperanza el cambiode gobierno, al ser indispensable para el desarrollo del país, elinvertir en ciencia y tecnología, ya que está comprobado que esla solución.

El recurso óptimo que se determina para el recurso, es que seinvierta mínimo el uno por ciento del PIB para estar encondiciones de realizar investigaciones, patentes de productos ymás vinculación entre la academia y las empresas

El digiere del Inapi, añadió que a pesar de que en Sinaloa nose ha incrementado el presupuesto, han logrado avanzar en el tema,gracias a la inversión que realizan los integrantes de la academiade investigadores.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldesinaloa/2018/10/WhatsApp-Video-2018-10-12-at-10.08.57-AM.mp4"][/video]

Sandra Solís

Culiacán, Sin. A pesar de que lapromesa del presidente electo Andrés Manuel LópezObrador es destinar el uno por ciento delProducto Interno Bruto a ciencia, tecnología e innovación, no essuficiente, ya que en otros países se destina hasta el cuatro porciento, señaló, Carlos Karam Quiñonez.

El director del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del Estado deSinaloa (Inapi), explicó que eseporcentaje ya es ineficiente debido a que ese recurso se determinóen la década de 1980, cuando los países desarrollados invertíanalrededor del dos por ciento.

Sin embargo, indicó que ven como buena señal el hecho de queexista el interés del nuevo régimen de gobierno en alcanzar eluno por ciento del PIB, lo cual sería formidablepara los investigadores del país.

También lee: 

Los países en desarrollo que llegue al unopor ciento es una buena señal, no obstante, hay países que lleganal cuatro por ciento entre ellos Israel, Corea del Sur yNoruega, entonces ya el uno por ciento es insuficiente”,subrayó. En el caso de Sinaloa, KaramQuiñonez, acusó que el Congreso delEstado no ha incrementado el presupuesto a ciencia,tecnología e innovación y que en el 2015 hubo el interés dehacerlo, pero este no se concretó.

Denunció que el mismo recurso que se destinaba en laadministración del ex gobernador Juan S. Millán(1999 – 2004), es el que se invierte actualmente, aún y cuandoya no es la cantidad adecuada.

También lee: 

Por este este motivo, recalcó que ven con esperanza el cambiode gobierno, al ser indispensable para el desarrollo del país, elinvertir en ciencia y tecnología, ya que está comprobado que esla solución.

El recurso óptimo que se determina para el recurso, es que seinvierta mínimo el uno por ciento del PIB para estar encondiciones de realizar investigaciones, patentes de productos ymás vinculación entre la academia y las empresas

El digiere del Inapi, añadió que a pesar de que en Sinaloa nose ha incrementado el presupuesto, han logrado avanzar en el tema,gracias a la inversión que realizan los integrantes de la academiade investigadores.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldesinaloa/2018/10/WhatsApp-Video-2018-10-12-at-10.08.57-AM.mp4"][/video]

Doble Vía

¿Tomas agua mineral? Esto dice la Profeco sobre su consumo

Este tipo de bebida cuenta con tres tipos diferentes de agua

Elecciones 2024

Erika Sánchez y los candidatos de Fuerza y Corazón por Sinaloa cierran campaña en Culiacán

Los candidatos a senadores, diputados federales y diputados locales, de PRI, PAN, PRD y PAS realizaron un mitin con templete y sillas para los asistentes. Había muchas vacías.

Local

Candidatos de Morena cierran campaña en Ciudad de México con Claudia Sheinbaum

Las y los candidatos a senadores así como diputados federales, se dieron cita en el zócalo de la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña.

Local

Fiscalía no suelta a Rector y ex Rector de la UAS

Siguen bajo investigación por Ejercicio indebido del servicio público; apelará sentencia de Juez que pide que no se les aplique la vinculación a proceso

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana.