/ lunes 27 de mayo de 2024

Historias de resiliencia: entre la basura nace un parque infantil en la ampliación Bicentenario

Se trata de un proyecto promovido por los habitantes de la Ampliación Bicentenario, que incluye a un comedor comunitario, para beneficiar a más de 400 niños del sector

Culiacán, Sin. -Con la finalidad de cambiar el entorno de la niñez que habita en la colonia irregular Ampliación Bicentenario, una de más alta marginación en Culiacán, además de reducir las brechas para que los menores no caigan en la drogadicción, delincuencia, inseguridad, la activista social, Esmeralda Patricia Quiñonez Terán, decidió crear un parque con juegos de destreza para los pequeños y un comedor comunitario.

El mayor problema no es vivir en una casa de cartón, sino cambiar el entorno y cambiar la mentalidad de las personas con educación, porque todos los niños querían ser pepenadores, y es un trabajo muy digno, pero buscamos que los niños tengan mejores oportunidades y cambien la visión”, puntualizó Esmeralda.

También puedes leer: Trabajar en la basura: la vida se acorta

De acuerdo con la activista social, esta iniciativa también partió ante la falta de áreas verdes en la colonia, donde habitan más de 500 familias y no cuentan con ningún espacio recreativo.

“Ya tenemos más de 10 años en irregularidad, y lo que nos falta. Entonces esto es para buscar un lugar propio para los niños que puedan jugar, hacer deporte y destreza”, explicó.

El parque cuenta con 10 años en irregularidad. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

Necesidades y falta de apoyos

Esmeralda Quiñonez señaló que las carencias y la vida de las familias en el sector son deportables, ya que en su mayoría son personas que viven del trabajo en el relleno sanitario, y si un día que no trabajan no tienen para comer.

Por eso se decidió por crear un espacio donde se les pueda brindar el desayuno y comida a los mismos niños que acuden al parque como a los trabajadores que acuden al relleno sanitario, donde la cuota de recuperación es mínima de 5 a 10 pesos para poder continuar con la operatividad del comedor comunitario que inició apenas tres semanas.

Quiñonez Terán mencionó que los recursos para poder realizar el proyecto de un parque y comedor comunitario sale del mismo apoyo de la ciudadanía que se suma a este tipo de actividades para beneficio de quienes menos tienen, pues hay quienes donan alimentos, material, se realizan rifas, ahorros y demás para seguir avanzando.

Asimismo, explicó que al ser una zona irregular le ha sido casi imposible poder recibir un apoyo por parte de las autoridades, esto a pesar de que es un proyecto noble para beneficio de las familias con bajos recursos y desplazados.

Sin el apoyo de la gente no pudiéramos hacerlo, ya que somos una zona irregular es súper complicado poder tener recursos de gobierno, porque eso nos impide tener un algún tipo de apoyo, independientemente si allá necesidad o no, la necesidad no interesa o crisis que allá lo único que importa es que somos irregulares y nadie nos puede ayudar”, señaló Esmeralda ante la falta de apoyos directos por autoridades del municipio y del estado.

La mayoría de los juegos han sido construidos con material reciclado del basurón. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

Ante ello, Quiñonez Terán consideró que es importante hacer o apoyar proyectos que de verdad sirvan y tengan un impacto, ya que a veces es muy fácil darles, a veces despensas a la gente de bajos recursos en vez de darles educación, traerles deporte. Ayudar a salir adelante. “Yo fui pepenadora y sé lo difícil que es salir adelante”.

Agregó que el gobernador Rubén Rocha Moya, tiene tres años que acudió al relleno sanitario e hizo muchos compromisos, sin embargo, hasta el momento no se han logrado, pues en diversas ocasiones se ha buscado recibir apoyo por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) y ha sido imposible así como el DIF estatal.

“No es normal traerles despensas. Hemos tratado de buscar un programa integral en DIF y no hemos tenido oportunidad, a pesar de que ya son casi tres años de que el gobernador hizo compromisos”, señaló.

El Parque Infantil

Actualmente, Esmeralda Quiñonez, lidera la creación de un parque recreativo con siete diferentes juegos, que en su mayoría han sido de material reciclado del basurón, pues explicó que el costear todos los gastos para los juegos es muy difícil, ya que los juegos son caros y no cuentan con los recursos, pero sí con necesidad de que los niños no se refugien en actividades ilícitas.

En un recorrido por la zona, se pudo observar cómo los niños pasan sus días en los diferentes juegos del parque, qué consisten en columpios, resbaladillas, pasamanos, escalas con red y demás, lo cual despierta su atención y muestran una cara de felicidad al contar con un espacio para jugar.

Esta área es destinada para que los niños puedan hacer diversas actividades y deporte, pues se busca crear canchas para que no vayan a las calles, basurón o actividades inseguras. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

También se observó el comedor comunitario, que está ubicado a un lado del parque, lugar que recibe niños desde las 8:00 horas de la mañana y trabajadores del relleno sanitario para desayunar o comer.

En cuanto a los costos para la creación de estos espacios, Esmeralda Patricia Quiñonez explicó que se realizó una colecta con las mismas familias para comprar algunos juegos, sin embargo, al ser poco el recurso se recicló llantas, pinturas del mismo basurón, se pidió donación de árboles y compró madera para crear lo que ahora es un parque de área verde para beneficio de alrededor de 400 niños.

El parque mide 48 por 34, área que ahora es destinada para que los niños puedan hacer diversas actividades y deporte, pues se busca crear canchas para que no vayan a las calles, basurón o actividades inseguras.

Comedor

Además del parque, Esmeralda Patricia detalló que el comedor se ha sostenido por el apoyo de la ciudadanía, amigos que se han sumando a donar y apoyo del Banco de Alimentos, sin embargo, es importante que las personas se sigan sumando así como autoridades y organizaciones, ya que las familias requieren de un alimento sano.

La diversidad de alimentos es variable, por ello las personas que desean apoyar pueden donar desde huevos, frijol, leche, arroz, enlatados, verdura, frutas, cereales, pollo, carnes y demás productos que pueden contribuir a una mejor alimentación para los niños y trabajadores que viven del basurón.

Finalmente, Esmeralda Quiñonez Terán invitó a la ciudadanía a no dejarlos de la mano porque de verdad existen niños que se acuestan sin cenar, además de apoyar a las mamás solteras que no tienen dónde dejar a sus hijos así como a gobierno buscar la forma de apoyar a la gente; ya que la justicia social debe estar por arriba de la legalidad, y si a veces se viola la ley para hacer otro tipo de irregularidades porque no hacer cosas buenas.

Culiacán, Sin. -Con la finalidad de cambiar el entorno de la niñez que habita en la colonia irregular Ampliación Bicentenario, una de más alta marginación en Culiacán, además de reducir las brechas para que los menores no caigan en la drogadicción, delincuencia, inseguridad, la activista social, Esmeralda Patricia Quiñonez Terán, decidió crear un parque con juegos de destreza para los pequeños y un comedor comunitario.

El mayor problema no es vivir en una casa de cartón, sino cambiar el entorno y cambiar la mentalidad de las personas con educación, porque todos los niños querían ser pepenadores, y es un trabajo muy digno, pero buscamos que los niños tengan mejores oportunidades y cambien la visión”, puntualizó Esmeralda.

También puedes leer: Trabajar en la basura: la vida se acorta

De acuerdo con la activista social, esta iniciativa también partió ante la falta de áreas verdes en la colonia, donde habitan más de 500 familias y no cuentan con ningún espacio recreativo.

“Ya tenemos más de 10 años en irregularidad, y lo que nos falta. Entonces esto es para buscar un lugar propio para los niños que puedan jugar, hacer deporte y destreza”, explicó.

El parque cuenta con 10 años en irregularidad. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

Necesidades y falta de apoyos

Esmeralda Quiñonez señaló que las carencias y la vida de las familias en el sector son deportables, ya que en su mayoría son personas que viven del trabajo en el relleno sanitario, y si un día que no trabajan no tienen para comer.

Por eso se decidió por crear un espacio donde se les pueda brindar el desayuno y comida a los mismos niños que acuden al parque como a los trabajadores que acuden al relleno sanitario, donde la cuota de recuperación es mínima de 5 a 10 pesos para poder continuar con la operatividad del comedor comunitario que inició apenas tres semanas.

Quiñonez Terán mencionó que los recursos para poder realizar el proyecto de un parque y comedor comunitario sale del mismo apoyo de la ciudadanía que se suma a este tipo de actividades para beneficio de quienes menos tienen, pues hay quienes donan alimentos, material, se realizan rifas, ahorros y demás para seguir avanzando.

Asimismo, explicó que al ser una zona irregular le ha sido casi imposible poder recibir un apoyo por parte de las autoridades, esto a pesar de que es un proyecto noble para beneficio de las familias con bajos recursos y desplazados.

Sin el apoyo de la gente no pudiéramos hacerlo, ya que somos una zona irregular es súper complicado poder tener recursos de gobierno, porque eso nos impide tener un algún tipo de apoyo, independientemente si allá necesidad o no, la necesidad no interesa o crisis que allá lo único que importa es que somos irregulares y nadie nos puede ayudar”, señaló Esmeralda ante la falta de apoyos directos por autoridades del municipio y del estado.

La mayoría de los juegos han sido construidos con material reciclado del basurón. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

Ante ello, Quiñonez Terán consideró que es importante hacer o apoyar proyectos que de verdad sirvan y tengan un impacto, ya que a veces es muy fácil darles, a veces despensas a la gente de bajos recursos en vez de darles educación, traerles deporte. Ayudar a salir adelante. “Yo fui pepenadora y sé lo difícil que es salir adelante”.

Agregó que el gobernador Rubén Rocha Moya, tiene tres años que acudió al relleno sanitario e hizo muchos compromisos, sin embargo, hasta el momento no se han logrado, pues en diversas ocasiones se ha buscado recibir apoyo por parte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) y ha sido imposible así como el DIF estatal.

“No es normal traerles despensas. Hemos tratado de buscar un programa integral en DIF y no hemos tenido oportunidad, a pesar de que ya son casi tres años de que el gobernador hizo compromisos”, señaló.

El Parque Infantil

Actualmente, Esmeralda Quiñonez, lidera la creación de un parque recreativo con siete diferentes juegos, que en su mayoría han sido de material reciclado del basurón, pues explicó que el costear todos los gastos para los juegos es muy difícil, ya que los juegos son caros y no cuentan con los recursos, pero sí con necesidad de que los niños no se refugien en actividades ilícitas.

En un recorrido por la zona, se pudo observar cómo los niños pasan sus días en los diferentes juegos del parque, qué consisten en columpios, resbaladillas, pasamanos, escalas con red y demás, lo cual despierta su atención y muestran una cara de felicidad al contar con un espacio para jugar.

Esta área es destinada para que los niños puedan hacer diversas actividades y deporte, pues se busca crear canchas para que no vayan a las calles, basurón o actividades inseguras. Foto: Iván Medina / EL Sol de Sinaloa

También se observó el comedor comunitario, que está ubicado a un lado del parque, lugar que recibe niños desde las 8:00 horas de la mañana y trabajadores del relleno sanitario para desayunar o comer.

En cuanto a los costos para la creación de estos espacios, Esmeralda Patricia Quiñonez explicó que se realizó una colecta con las mismas familias para comprar algunos juegos, sin embargo, al ser poco el recurso se recicló llantas, pinturas del mismo basurón, se pidió donación de árboles y compró madera para crear lo que ahora es un parque de área verde para beneficio de alrededor de 400 niños.

El parque mide 48 por 34, área que ahora es destinada para que los niños puedan hacer diversas actividades y deporte, pues se busca crear canchas para que no vayan a las calles, basurón o actividades inseguras.

Comedor

Además del parque, Esmeralda Patricia detalló que el comedor se ha sostenido por el apoyo de la ciudadanía, amigos que se han sumando a donar y apoyo del Banco de Alimentos, sin embargo, es importante que las personas se sigan sumando así como autoridades y organizaciones, ya que las familias requieren de un alimento sano.

La diversidad de alimentos es variable, por ello las personas que desean apoyar pueden donar desde huevos, frijol, leche, arroz, enlatados, verdura, frutas, cereales, pollo, carnes y demás productos que pueden contribuir a una mejor alimentación para los niños y trabajadores que viven del basurón.

Finalmente, Esmeralda Quiñonez Terán invitó a la ciudadanía a no dejarlos de la mano porque de verdad existen niños que se acuestan sin cenar, además de apoyar a las mamás solteras que no tienen dónde dejar a sus hijos así como a gobierno buscar la forma de apoyar a la gente; ya que la justicia social debe estar por arriba de la legalidad, y si a veces se viola la ley para hacer otro tipo de irregularidades porque no hacer cosas buenas.

Local

Sin relevo generacional; los jóvenes no se interesan por el campo en Sinaloa

Por lo menos 10 mil productores agrícolas en el estado son mayores de 65 años

Local

Camiones del infierno: así es sufrir el calor en el transporte público en Culiacán

El 31 por ciento de las unidades de transporte urbano en la capital sinaloense no tiene aire acondicionado

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

Este martes, Japac suspenderá suministro de agua en más de 30 colonias

La interrupción del servicio iniciará desde las 8:00 horas