/ viernes 10 de noviembre de 2023

Valentina Ramírez: la "Mulán Mexicana" que se convirtió en heroína durante la Revolución

Descubre la historia de la mexicana que hizo todo para cumplir el sueño de su padre ocultando su verdadera identidad

Probablemente estés familiarizado con la historia de Mulan, la valiente guerrera china que se disfrazó de hombre para reemplazar a su padre en la guerra. Sin embargo, te sorprenderá saber que México también tuvo su propia versión de esta célebre heroína. Se trata de Valentina Ramírez, una mujer que se unió al ejército Maderista durante la Revolución Mexicana. Descubre la fascinante narrativa de Valentina Ramírez, conocida como la "Mulan mexicana" o la "Leona de Norotal".

Valentina Ramírez se unió a las filas de las tropas de Francisco I. Madero en 1910, al comienzo de la Revolución Mexicana. Dada la sociedad de la época, donde las mujeres raramente participaban en conflictos armados, Valentina optó por adoptar la apariencia de un hombre para ocultar su identidad y contribuir al movimiento revolucionario.

También puedes leer:

Nacida el 14 de febrero de 1893 en Norotal, Durango. Era la hija de un labrador que, preocupado por la situación del país, había decidido unirse a los guerreros revolucionarios, aunque lamentablemente falleció antes de lograrlo. Inspirada por el espíritu de su padre, Valentina anhelaba seguir sus pasos. Sin embargo, en esa época, la sociedad no aceptaba que las mujeres se incorporaran a las filas militares. Ante este desafío, Valentina ideó un plan, como en la película que ahora conocemos: se disfrazó de hombre, adoptó un nuevo nombre y se unió valientemente a la lucha.

De encubierta en la batalla

De acuerdo a una entrevista que dio a Leopoldo Avilés Meza en 1969, contó que para proteger su identidad, Valentina adoptó el nombre de Juan Ramírez y se sumergió en el papel de hombre. Aprendió los movimientos y comportamientos masculinos imitando a sus hermanos, cambiando su tono de voz y ocultando su cabello bajo un sombrero.

En noviembre de 1910, se unió al grupo del general Iturbe, logrando ascender al rango de teniente en menos de un año gracias a su valentía en el combate en el puente Pumarejo, en Culiacán, que resultó en la destitución del gobernador Diego Redo.

A pesar de su astucia para ocultar su identidad, un descuido reveló la verdad. Un compañero notó las trenzas de Juan, despertando sospechas que llevaron al descubrimiento de que se trataba de una mujer. Aunque recibió felicitaciones por su valentía, fue expulsada del regimiento.

Decepcionada y rechazada por su propia familia al intentar regresar, Valentina se enfrentó a la soledad. Se casó con un coronel que falleció poco después, y tras ser rechazada como candidata a una pensión militar, terminó pidiendo limosna frente a una iglesia, hasta que trabajó como empleada doméstica y lavandera.

Muerte y reconocimiento

En la década de 1960, un accidente llevó a Valentina a un asilo de ancianos, del cual logró escapar para continuar pidiendo limosna hasta su fallecimiento una década después. A pesar de sus desafíos, su valentía no fue olvidada. Manuel Maciel Méndez, en reconocimiento a la mujer intrépida que fue Valentina, decidió nombrar su nueva salsa picante "Valentina".

Esta salsa, ahora famosa en México y Estados Unidos, rinde homenaje a la guerrera que arriesgó todo por los ideales de su padre. La historia de Valentina Ramírez vive en cada gota de esa salsa picante que lleva su nombre, recordándonos que la valentía y la determinación pueden surgir de los lugares más inesperados.

Probablemente estés familiarizado con la historia de Mulan, la valiente guerrera china que se disfrazó de hombre para reemplazar a su padre en la guerra. Sin embargo, te sorprenderá saber que México también tuvo su propia versión de esta célebre heroína. Se trata de Valentina Ramírez, una mujer que se unió al ejército Maderista durante la Revolución Mexicana. Descubre la fascinante narrativa de Valentina Ramírez, conocida como la "Mulan mexicana" o la "Leona de Norotal".

Valentina Ramírez se unió a las filas de las tropas de Francisco I. Madero en 1910, al comienzo de la Revolución Mexicana. Dada la sociedad de la época, donde las mujeres raramente participaban en conflictos armados, Valentina optó por adoptar la apariencia de un hombre para ocultar su identidad y contribuir al movimiento revolucionario.

También puedes leer:

Nacida el 14 de febrero de 1893 en Norotal, Durango. Era la hija de un labrador que, preocupado por la situación del país, había decidido unirse a los guerreros revolucionarios, aunque lamentablemente falleció antes de lograrlo. Inspirada por el espíritu de su padre, Valentina anhelaba seguir sus pasos. Sin embargo, en esa época, la sociedad no aceptaba que las mujeres se incorporaran a las filas militares. Ante este desafío, Valentina ideó un plan, como en la película que ahora conocemos: se disfrazó de hombre, adoptó un nuevo nombre y se unió valientemente a la lucha.

De encubierta en la batalla

De acuerdo a una entrevista que dio a Leopoldo Avilés Meza en 1969, contó que para proteger su identidad, Valentina adoptó el nombre de Juan Ramírez y se sumergió en el papel de hombre. Aprendió los movimientos y comportamientos masculinos imitando a sus hermanos, cambiando su tono de voz y ocultando su cabello bajo un sombrero.

En noviembre de 1910, se unió al grupo del general Iturbe, logrando ascender al rango de teniente en menos de un año gracias a su valentía en el combate en el puente Pumarejo, en Culiacán, que resultó en la destitución del gobernador Diego Redo.

A pesar de su astucia para ocultar su identidad, un descuido reveló la verdad. Un compañero notó las trenzas de Juan, despertando sospechas que llevaron al descubrimiento de que se trataba de una mujer. Aunque recibió felicitaciones por su valentía, fue expulsada del regimiento.

Decepcionada y rechazada por su propia familia al intentar regresar, Valentina se enfrentó a la soledad. Se casó con un coronel que falleció poco después, y tras ser rechazada como candidata a una pensión militar, terminó pidiendo limosna frente a una iglesia, hasta que trabajó como empleada doméstica y lavandera.

Muerte y reconocimiento

En la década de 1960, un accidente llevó a Valentina a un asilo de ancianos, del cual logró escapar para continuar pidiendo limosna hasta su fallecimiento una década después. A pesar de sus desafíos, su valentía no fue olvidada. Manuel Maciel Méndez, en reconocimiento a la mujer intrépida que fue Valentina, decidió nombrar su nueva salsa picante "Valentina".

Esta salsa, ahora famosa en México y Estados Unidos, rinde homenaje a la guerrera que arriesgó todo por los ideales de su padre. La historia de Valentina Ramírez vive en cada gota de esa salsa picante que lleva su nombre, recordándonos que la valentía y la determinación pueden surgir de los lugares más inesperados.

Policiaca

Golpean y exhiben desnudos a dos jóvenes en Guasave

Dos delincuentes encapuchados pasean a los afectados por el Centro de Guasave y la Unidad Académica de la UAdeO

Local

Tere Guerra se registra para la alcaldía de Culiacán por Morena

La hoy secretaria de las Mujeres señala que es tiempo de las mujeres en la capital del estado, pedirá licencia si es elegida 

Policiaca

Despojan dos camionetas con 15 minutos de diferencia en el norte de Culiacán

Se trata de una camioneta modelo 2022 y la otra de modelo 2014, las cuales en ese momento no fueron localizadas

Policiaca

Hallan cadáver en los puros huesos en el río Culiacán

Los restos humanos aparecieron en una de las orillas del afluente en las inmediaciones de Aguaruto

Local

El PRI Sinaloa respalda el regreso de Malova a la escena política

La dirigente del PRI, dijo que la reaparición de Malova ha “calado” en la sociedad y particularmente en el Gobierno del Estado

Local

Se registra Angelina Valenzuela a alcaldesa de Ahome por Morena

La exsindica procuradora Angelina Valenzuela Benítez y actual regidora de Ahome, atendió la convocatoria interna de Morena para poder contender como candidata a la alcaldía en el 2024.