/ jueves 9 de noviembre de 2023

Vida y obra de Rafael Buelna, el general sinaloense que enfrentó a Porfirio Díaz

Un personaje que a pesar de su juventud, mostró un temple digno de un héroe revolucionario

Rafael Buelna Tenorio, es un personaje que tuvo un lugar sobresaliente en la historia de México. Nacido el 23 de mayo de 1890 en Mocorito, Sinaloa, Buelna se destacó desde muy joven como líder estudiantil y revolucionario.

Su juventud estuvo marcada por su valentía y determinación y después de ser expulsado del Colegio Civil Rosales de Culiacán debido a su participación en una manifestación política, se trasladó a Guadalajara para continuar sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela. Sin embargo, en 1910, se unió a la lucha armada en Jalisco junto al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

También puedes leer: ¿Encuentro o Descubrimiento de América? Descubre 5 claves de la celebración del 12 de octubre

Su preparación

Rafael Buelna Tenorio comenzó sus estudios en la escuela primaria Lic. Benito Juárez en su ciudad natal, Mocorito, Sinaloa. Posteriormente estudió en el Colegio Civil Rosales de Culiacán, que hoy en día es conocido como la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sin embargo, fue expulsado de esta institución en 1909 debido a su participación en una manifestación política. Posteriormente, se trasladó a Guadalajara, donde continuó sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela.

Rafael Buelna se convirtió en una figura destacada en la Revolución Mexicana, luchando en diferentes frentes y ocupando puestos de liderazgo en las fuerzas revolucionarias. Durante su participación en la Revolución, Buelna demostró habilidades militares excepcionales y un profundo compromiso con la justicia y la igualdad. Su lucha contribuyó significativamente al derrocamiento de Porfirio Díaz y al inicio de un período de cambios políticos y sociales en México.

En un momento crítico, logró reunir un ejército de 1,300 combatientes y tomó el Palacio de Gobierno en Culiacán, obligando al gobernador a pronunciarse en contra de Victoriano Huerta. Su valentía también se manifestó cuando, en 1913, se unió a la lucha contra Huerta nuevamente, liderando operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán.

Algunas de sus participaciones

Levantamiento en Jalisco (1910)

Uno de los primeros y más importantes pasos de Buelna en la lucha revolucionaria fue su levantamiento en armas en Jalisco, donde se unió al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Este acto marcó su entrada en la Revolución y su determinación de luchar contra la opresión.

Lucha contra Victoriano Huerta (1913)

Buelna lideró operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán en contra de Victoriano Huerta. Durante este periodo, logró la toma del Palacio de Gobierno en Culiacán, forzando al gobernador Felipe Riveros a pronunciarse en contra de Huerta. También tuvo éxito en la toma de Tepic, Nayarit, sin necesidad de disparar un solo tiro. Sus acciones en esta etapa fueron fundamentales para debilitar al régimen huertista.

Colaboración con Francisco Villa (1914)

Buelna se unió a las fuerzas del famoso líder revolucionario Francisco Villa en Chihuahua, lo que le valió el apodo de "Mi Muchachito". Su destacada actuación en este frente lo llevó a ser ascendido a General de Brigada y a recibir el mando de la División de Occidente, que abarcaba Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Batallas contra Álvaro Obregón (1915)

En su trayectoria revolucionaria, Buelna combatió contra el futuro presidente de México, Álvaro Obregón, en una serie de enfrentamientos. A pesar de los desafíos que enfrentó, no cesó en su lucha por sus ideales.

Su muerte

El 23 de enero de 1924, en pleno fervor de su compromiso revolucionario en Morelia, Michoacán, Rafael Buelna sufrió una herida de bala que le costó la vida a la edad de 34 años. Aunque su vida fue truncada prematuramente, su legado perdura como un símbolo inmortal de valentía y dedicación a la causa revolucionaria.

Rafael Buelna Tenorio, es un personaje que tuvo un lugar sobresaliente en la historia de México. Nacido el 23 de mayo de 1890 en Mocorito, Sinaloa, Buelna se destacó desde muy joven como líder estudiantil y revolucionario.

Su juventud estuvo marcada por su valentía y determinación y después de ser expulsado del Colegio Civil Rosales de Culiacán debido a su participación en una manifestación política, se trasladó a Guadalajara para continuar sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela. Sin embargo, en 1910, se unió a la lucha armada en Jalisco junto al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

También puedes leer: ¿Encuentro o Descubrimiento de América? Descubre 5 claves de la celebración del 12 de octubre

Su preparación

Rafael Buelna Tenorio comenzó sus estudios en la escuela primaria Lic. Benito Juárez en su ciudad natal, Mocorito, Sinaloa. Posteriormente estudió en el Colegio Civil Rosales de Culiacán, que hoy en día es conocido como la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sin embargo, fue expulsado de esta institución en 1909 debido a su participación en una manifestación política. Posteriormente, se trasladó a Guadalajara, donde continuó sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela.

Rafael Buelna se convirtió en una figura destacada en la Revolución Mexicana, luchando en diferentes frentes y ocupando puestos de liderazgo en las fuerzas revolucionarias. Durante su participación en la Revolución, Buelna demostró habilidades militares excepcionales y un profundo compromiso con la justicia y la igualdad. Su lucha contribuyó significativamente al derrocamiento de Porfirio Díaz y al inicio de un período de cambios políticos y sociales en México.

En un momento crítico, logró reunir un ejército de 1,300 combatientes y tomó el Palacio de Gobierno en Culiacán, obligando al gobernador a pronunciarse en contra de Victoriano Huerta. Su valentía también se manifestó cuando, en 1913, se unió a la lucha contra Huerta nuevamente, liderando operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán.

Algunas de sus participaciones

Levantamiento en Jalisco (1910)

Uno de los primeros y más importantes pasos de Buelna en la lucha revolucionaria fue su levantamiento en armas en Jalisco, donde se unió al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Este acto marcó su entrada en la Revolución y su determinación de luchar contra la opresión.

Lucha contra Victoriano Huerta (1913)

Buelna lideró operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán en contra de Victoriano Huerta. Durante este periodo, logró la toma del Palacio de Gobierno en Culiacán, forzando al gobernador Felipe Riveros a pronunciarse en contra de Huerta. También tuvo éxito en la toma de Tepic, Nayarit, sin necesidad de disparar un solo tiro. Sus acciones en esta etapa fueron fundamentales para debilitar al régimen huertista.

Colaboración con Francisco Villa (1914)

Buelna se unió a las fuerzas del famoso líder revolucionario Francisco Villa en Chihuahua, lo que le valió el apodo de "Mi Muchachito". Su destacada actuación en este frente lo llevó a ser ascendido a General de Brigada y a recibir el mando de la División de Occidente, que abarcaba Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Batallas contra Álvaro Obregón (1915)

En su trayectoria revolucionaria, Buelna combatió contra el futuro presidente de México, Álvaro Obregón, en una serie de enfrentamientos. A pesar de los desafíos que enfrentó, no cesó en su lucha por sus ideales.

Su muerte

El 23 de enero de 1924, en pleno fervor de su compromiso revolucionario en Morelia, Michoacán, Rafael Buelna sufrió una herida de bala que le costó la vida a la edad de 34 años. Aunque su vida fue truncada prematuramente, su legado perdura como un símbolo inmortal de valentía y dedicación a la causa revolucionaria.

Policiaca

Golpean y exhiben desnudos a dos jóvenes en Guasave

Dos delincuentes encapuchados pasean a los afectados por el Centro de Guasave y la Unidad Académica de la UAdeO

Local

Tere Guerra se registra para la alcaldía de Culiacán por Morena

La hoy secretaria de las Mujeres señala que es tiempo de las mujeres en la capital del estado, pedirá licencia si es elegida 

Policiaca

Despojan dos camionetas con 15 minutos de diferencia en el norte de Culiacán

Se trata de una camioneta modelo 2022 y la otra de modelo 2014, las cuales en ese momento no fueron localizadas

Policiaca

Hallan cadáver en los puros huesos en el río Culiacán

Los restos humanos aparecieron en una de las orillas del afluente en las inmediaciones de Aguaruto

Local

El PRI Sinaloa respalda el regreso de Malova a la escena política

La dirigente del PRI, dijo que la reaparición de Malova ha “calado” en la sociedad y particularmente en el Gobierno del Estado

Local

Se registra Angelina Valenzuela a alcaldesa de Ahome por Morena

La exsindica procuradora Angelina Valenzuela Benítez y actual regidora de Ahome, atendió la convocatoria interna de Morena para poder contender como candidata a la alcaldía en el 2024.