/ viernes 19 de enero de 2018

Los últimos tres años han sido los más calurosos, revela la ONU

Las temperaturas promedio en la superficie terrestre en 2017 superaron en 1,1 grados las de los tiempos preindustriales

Los tres últimos años han sido los más cálidos registrados hasta la fecha y el ritmo del calentamiento planetario constatado durante este periodo es "excepcional", advirtió este jueves la ONU.

"Ya ha sido confirmado que los años 2015, 2016 y 2017, que se inscriben claramente en la tendencia del calentamiento a largo plazo provocado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, son los tres años más cálidos hasta ahora registrados", anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU.

Bajo el efecto de un potente "Niño", fenómeno conocido por empujar al alza la media mundial de temperaturas, que se desata en periodos de tres a siete años afectando a éstas, así como a las corrientes marinas y precipitaciones, 2016 se encuentra a la cabeza de la lista como año más cálido, con 1,2°C de media más que en la época preindustrial.

 

Las temperaturas promedio en la superficie terrestre en 2017 superaron en 1,1 grados las de los tiempos preindustriales, acercándose al techo de 1,5 grados establecido como límite más ambicioso para el calentamiento global por casi 200 países en el Acuerdo de París.

Los expertos indican que es casi imposible desempatar estos dos años puesto que la diferencia de temperatura es inferior a una centésima de grado, o sea, menor que el margen de error estadístico.

Derretimiento del Ártico por el cambio climático / Foto: Captura

 

"17 de los 18 años más cálidos pertenecen al siglo XXI, y el ritmo de calentamiento constatado en estos tres últimos años es excepcional. Este último ha estado particularmente marcado en el Ártico, lo que tendrá repercusiones duraderas y de gran amplitud sobre el nivel del mar y los regímenes meteorológicos en las otras regiones del mundo", reveló el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas.

 

Entre los eventos climáticos extremos del año pasado, el Caribe y Estados Unidos sufrieron el embate de poderosos huracanes, el Ártico terminó 2017 con el menor mar de hielo para mitad de invierno, y los arrecifes de coral padecieron las altas temperaturas de las aguas tropicales.

Los tres últimos años han sido los más cálidos registrados hasta la fecha y el ritmo del calentamiento planetario constatado durante este periodo es "excepcional", advirtió este jueves la ONU.

"Ya ha sido confirmado que los años 2015, 2016 y 2017, que se inscriben claramente en la tendencia del calentamiento a largo plazo provocado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, son los tres años más cálidos hasta ahora registrados", anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU.

Bajo el efecto de un potente "Niño", fenómeno conocido por empujar al alza la media mundial de temperaturas, que se desata en periodos de tres a siete años afectando a éstas, así como a las corrientes marinas y precipitaciones, 2016 se encuentra a la cabeza de la lista como año más cálido, con 1,2°C de media más que en la época preindustrial.

 

Las temperaturas promedio en la superficie terrestre en 2017 superaron en 1,1 grados las de los tiempos preindustriales, acercándose al techo de 1,5 grados establecido como límite más ambicioso para el calentamiento global por casi 200 países en el Acuerdo de París.

Los expertos indican que es casi imposible desempatar estos dos años puesto que la diferencia de temperatura es inferior a una centésima de grado, o sea, menor que el margen de error estadístico.

Derretimiento del Ártico por el cambio climático / Foto: Captura

 

"17 de los 18 años más cálidos pertenecen al siglo XXI, y el ritmo de calentamiento constatado en estos tres últimos años es excepcional. Este último ha estado particularmente marcado en el Ártico, lo que tendrá repercusiones duraderas y de gran amplitud sobre el nivel del mar y los regímenes meteorológicos en las otras regiones del mundo", reveló el secretario general de la OMM, el finlandés Petteri Taalas.

 

Entre los eventos climáticos extremos del año pasado, el Caribe y Estados Unidos sufrieron el embate de poderosos huracanes, el Ártico terminó 2017 con el menor mar de hielo para mitad de invierno, y los arrecifes de coral padecieron las altas temperaturas de las aguas tropicales.

Elecciones 2024

Erika Sánchez y los candidatos de Fuerza y Corazón por Sinaloa cierran campaña en Culiacán

Los candidatos a senadores, diputados federales y diputados locales, de PRI, PAN, PRD y PAS realizaron un mitin con templete y sillas para los asistentes. Había muchas vacías.

Local

Candidatos de Morena cierran campaña en Ciudad de México con Claudia Sheinbaum

Las y los candidatos a senadores así como diputados federales, se dieron cita en el zócalo de la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña.

Local

Fiscalía no suelta a Rector y ex Rector de la UAS

Siguen bajo investigación por Ejercicio indebido del servicio público; apelará sentencia de Juez que pide que no se les aplique la vinculación a proceso

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana. 

Local

Productores toman caseta de Alhuey, Angostura, y la abren al libre tránsito

En protesta para exigir que los precios de los granos sean rentables, los productores tomaron la caseta y los conductores podrán pasar sin pagar la cuota de peaje