/ viernes 13 de octubre de 2023

Egipto y Arabia Saudita rechazan evacuación de Gaza tras ultimátum de Israel

Ambos países rechazaron este viernes "categóricamente" cualquier desplazamiento de población en la Franja de Gaza y condenaron el bombardeo de "civiles sin defensa"

Egipto y Arabia Saudita rechazaron hoy el ultimátum que dio Israel a los residentes del norte de la Franja de Gaza para que se desplacen al sur, una medida que según El Cairo constituye una "grave violación de las normas del derecho internacional humanitario".

"Egipto rechaza los llamamientos del Ejército israelí para que los residentes de la Franja de Gaza abandonen sus hogares y se dirijan al sur", dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, denunció que "esta medida constituye una grave violación de las normas del derecho internacional humanitario y expondrá las vidas de más de un millón de ciudadanos palestinos y sus familias a los peligros de permanecer a la intemperie sin refugio frente a peligrosas y duras condiciones humanitarias".

Egipto ha pedido al Gobierno israelí que "se abstenga de tomar medidas tan intensas" debido a las críticas condiciones humanitarias que ya sufren los ciudadanos palestinos del enclave, con el bloqueo de suministros básicos, electricidad, alimentos y combustible por parte de Israel, mientras padece los bombardeos indiscriminados del Estado israelí.

Según la nota, Egipto pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cumpla con su responsabilidad de detener esta medida anunciada por el gobierno israelí, ya que "tendría graves consecuencias para la situación humanitaria en la Franja de Gaza".

Por ello, las autoridades egipcias pidieron a las Naciones Unidas y a los actores internacionales que intervengan con el fin de evitar una mayor escalada con consecuencias imprevistas en el enclave, donde la población se encuentra al borde del abismo sin luz, agua o comida y donde los muertos por los bombardeos ya superan los mil 400 muertos y 6 mil 200 heridos.

Arabia Saudita reafirma su rechazo al desplazamiento forzado

Por su parte, Arabia Saudita emitió un comunicado en el que reafirmó su rechazo categórico al llamamiento de Israel que insta a la población del norte de la Franja de Gaza a un "desplazamiento forzado" y en el que condenó "que se sigan atacando a civiles indefensos" en el enclave por el movimiento islamista palestino Hamás, que lanzó una ofensiva contra Israel el sábado.

"El reino renueva su llamamiento a la comunidad internacional para que actúe rápidamente para detener todas las formas de escalada militar contra los civiles, prevenir una catástrofe humanitaria y proporcionar el socorro y los medicamentos necesarios para los residentes de Gaza, especialmente después de privarlos de estos requisitos básicos para una vida decente", detalló la nota.

Arabia Saudita remarcó que esta situación es "una violación del derecho internacional humanitario" que "exarcebará la profundidad e la crisis y el sufrimiento que esta región está presenciando", por lo que pidió que se levante "el asedio a los hermanos de Gaza, se evacue a los heridos, se respeten las leyes y las normas internacionales".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ya remarcó ayer que los palestinos "deben permanecer en su tierra", posición que el rey jordano, Abdalá II, reiteró hoy ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para evitar desestabilizar la región con el desplazamiento de millones de refugiados palestinos.

Egipto y Arabia Saudita rechazaron hoy el ultimátum que dio Israel a los residentes del norte de la Franja de Gaza para que se desplacen al sur, una medida que según El Cairo constituye una "grave violación de las normas del derecho internacional humanitario".

"Egipto rechaza los llamamientos del Ejército israelí para que los residentes de la Franja de Gaza abandonen sus hogares y se dirijan al sur", dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Asimismo, denunció que "esta medida constituye una grave violación de las normas del derecho internacional humanitario y expondrá las vidas de más de un millón de ciudadanos palestinos y sus familias a los peligros de permanecer a la intemperie sin refugio frente a peligrosas y duras condiciones humanitarias".

Egipto ha pedido al Gobierno israelí que "se abstenga de tomar medidas tan intensas" debido a las críticas condiciones humanitarias que ya sufren los ciudadanos palestinos del enclave, con el bloqueo de suministros básicos, electricidad, alimentos y combustible por parte de Israel, mientras padece los bombardeos indiscriminados del Estado israelí.

Según la nota, Egipto pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cumpla con su responsabilidad de detener esta medida anunciada por el gobierno israelí, ya que "tendría graves consecuencias para la situación humanitaria en la Franja de Gaza".

Por ello, las autoridades egipcias pidieron a las Naciones Unidas y a los actores internacionales que intervengan con el fin de evitar una mayor escalada con consecuencias imprevistas en el enclave, donde la población se encuentra al borde del abismo sin luz, agua o comida y donde los muertos por los bombardeos ya superan los mil 400 muertos y 6 mil 200 heridos.

Arabia Saudita reafirma su rechazo al desplazamiento forzado

Por su parte, Arabia Saudita emitió un comunicado en el que reafirmó su rechazo categórico al llamamiento de Israel que insta a la población del norte de la Franja de Gaza a un "desplazamiento forzado" y en el que condenó "que se sigan atacando a civiles indefensos" en el enclave por el movimiento islamista palestino Hamás, que lanzó una ofensiva contra Israel el sábado.

"El reino renueva su llamamiento a la comunidad internacional para que actúe rápidamente para detener todas las formas de escalada militar contra los civiles, prevenir una catástrofe humanitaria y proporcionar el socorro y los medicamentos necesarios para los residentes de Gaza, especialmente después de privarlos de estos requisitos básicos para una vida decente", detalló la nota.

Arabia Saudita remarcó que esta situación es "una violación del derecho internacional humanitario" que "exarcebará la profundidad e la crisis y el sufrimiento que esta región está presenciando", por lo que pidió que se levante "el asedio a los hermanos de Gaza, se evacue a los heridos, se respeten las leyes y las normas internacionales".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ya remarcó ayer que los palestinos "deben permanecer en su tierra", posición que el rey jordano, Abdalá II, reiteró hoy ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para evitar desestabilizar la región con el desplazamiento de millones de refugiados palestinos.

Local

Sin relevo generacional; los jóvenes no se interesan por el campo en Sinaloa

Por lo menos 10 mil productores agrícolas en el estado son mayores de 65 años

Local

Camiones del infierno: así es sufrir el calor en el transporte público en Culiacán

El 31 por ciento de las unidades de transporte urbano en la capital sinaloense no tiene aire acondicionado

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

Niños de la guardería del IMSS sufren por falta de aire acondicionado

Personal de la guardería, denunció que desde hace semanas, los aires del plantel presentan problemas y no enfrían y las autoridades no han hecho la gestión suficiente para que se reparen