/ lunes 20 de noviembre de 2023

Sedena recuerda tragedia en Acapulco y destaca al líder trans Amelio Robles

El secretario Luis Cresencio Sandoval dio un discurso por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana

El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval al dar un discurso por la Ceremonia Cívico-Militar por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana recordó la tragedia ocurrida en Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis, el pasado 25 de octubre.

Además, destacó la participación en la Revolución del líder trans, Amelio Robles, quien perteneció en 1910 a las fuerzas zapatistas y era conocido como “coronel Amelio”.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al referirse de la devastación que dejó el ciclón Otis en Acapulco, el secretario Sandoval dijo que el desfile se realizó con pocos elementos de las Fuerzas Armadas, porque en su mayoría los militares están realizando activadas de apoyo para la población del Puerto.

El general resaltó que las Fuerzas Armadas han ayudado a la construcción de obras infraestructura estratégica del país, como: el Aeropuerto Felipe Ángeles. En Santa Lucía Estado de México; el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo y, el Aeropuerto Internacional de Chetumal, también en ese mismo estado sureño.

Líder revolucionario trans Amelio Robles

Dentro de su mensaje, el general Sandoval destacó por primera vez la participación de un líder revolucionario transexual, Amelio Robles, de quien se refirió como Amelia Robles en su mensaje.

Sandoval refirió que al Movimiento de la Revolución en México “dejó como legado la democracia y dio origen a nuestra Carta Magna”, así como la formación del Ejército Constitucionalista, antecedente de las actuales Fuerzas Armadas.

"También (recordamos) a valientes mexicanas como: Adela Abelarde, a Amelia Robles, Carmen Vélez, Clara de la Rocha, Encarnación Vélez y a todas las destacadas adelitas. Todas y todos protagonistas de la Revolución Mexicana que pese a sus diferencias convergieron en el ideal de construir un mejor país”, subrayó.

Foto: Cortesía

También, expresó que este 20 de Noviembre se conmemoraba la democracia que impulsó el presidente Francisco I. Madero, la perseverancia de Venustiano Carranza, la valentía de Francisco Villa, la determinación de Álvaro Obregón, la audacia de Emiliano Zapata y de otros miles de revolucionarios que participaron en esta gesta heroica.

Durante el desfile incuso se dedicó un carro alegórico a Robles, donde resaltaba su imagen, misma que la Secretaría de Cultura desde 2019 ha difundido ampliamente.

“Este guerrillero zapatista, originario de Guerrero, nació hacia 1889, año en el que fue asignado mujer, género con el que fue reconocido durante su niñez y juventud. En aquel entonces respondía al nombre de Amelia y se caracterizaba por ser una mujer poco común para el contexto histórico en el que se encontraba, ya que desde joven aprendió a utilizar las armas y controlar caballos, actividades que social y culturalmente estaban relacionadas con los hombres” relata la Secretaria de Cultura.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Para el año de 1912, cuando tenía 23 años, decidió unirse a la lucha revolucionaria a través de las filas zapatistas. Su participación se centró en tareas de mensajería, contrabando de armas y víveres, lucha armada y misiones especiales”, indica la secretaría de Cultura de México.

El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval al dar un discurso por la Ceremonia Cívico-Militar por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana recordó la tragedia ocurrida en Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis, el pasado 25 de octubre.

Además, destacó la participación en la Revolución del líder trans, Amelio Robles, quien perteneció en 1910 a las fuerzas zapatistas y era conocido como “coronel Amelio”.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al referirse de la devastación que dejó el ciclón Otis en Acapulco, el secretario Sandoval dijo que el desfile se realizó con pocos elementos de las Fuerzas Armadas, porque en su mayoría los militares están realizando activadas de apoyo para la población del Puerto.

El general resaltó que las Fuerzas Armadas han ayudado a la construcción de obras infraestructura estratégica del país, como: el Aeropuerto Felipe Ángeles. En Santa Lucía Estado de México; el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo y, el Aeropuerto Internacional de Chetumal, también en ese mismo estado sureño.

Líder revolucionario trans Amelio Robles

Dentro de su mensaje, el general Sandoval destacó por primera vez la participación de un líder revolucionario transexual, Amelio Robles, de quien se refirió como Amelia Robles en su mensaje.

Sandoval refirió que al Movimiento de la Revolución en México “dejó como legado la democracia y dio origen a nuestra Carta Magna”, así como la formación del Ejército Constitucionalista, antecedente de las actuales Fuerzas Armadas.

"También (recordamos) a valientes mexicanas como: Adela Abelarde, a Amelia Robles, Carmen Vélez, Clara de la Rocha, Encarnación Vélez y a todas las destacadas adelitas. Todas y todos protagonistas de la Revolución Mexicana que pese a sus diferencias convergieron en el ideal de construir un mejor país”, subrayó.

Foto: Cortesía

También, expresó que este 20 de Noviembre se conmemoraba la democracia que impulsó el presidente Francisco I. Madero, la perseverancia de Venustiano Carranza, la valentía de Francisco Villa, la determinación de Álvaro Obregón, la audacia de Emiliano Zapata y de otros miles de revolucionarios que participaron en esta gesta heroica.

Durante el desfile incuso se dedicó un carro alegórico a Robles, donde resaltaba su imagen, misma que la Secretaría de Cultura desde 2019 ha difundido ampliamente.

“Este guerrillero zapatista, originario de Guerrero, nació hacia 1889, año en el que fue asignado mujer, género con el que fue reconocido durante su niñez y juventud. En aquel entonces respondía al nombre de Amelia y se caracterizaba por ser una mujer poco común para el contexto histórico en el que se encontraba, ya que desde joven aprendió a utilizar las armas y controlar caballos, actividades que social y culturalmente estaban relacionadas con los hombres” relata la Secretaria de Cultura.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Para el año de 1912, cuando tenía 23 años, decidió unirse a la lucha revolucionaria a través de las filas zapatistas. Su participación se centró en tareas de mensajería, contrabando de armas y víveres, lucha armada y misiones especiales”, indica la secretaría de Cultura de México.

Policiaca

Golpean y exhiben desnudos a dos jóvenes en Guasave

Dos delincuentes encapuchados pasean a los afectados por el Centro de Guasave y la Unidad Académica de la UAdeO

Local

Tere Guerra se registra para la alcaldía de Culiacán por Morena

La hoy secretaria de las Mujeres señala que es tiempo de las mujeres en la capital del estado, pedirá licencia si es elegida 

Policiaca

Despojan dos camionetas con 15 minutos de diferencia en el norte de Culiacán

Se trata de una camioneta modelo 2022 y la otra de modelo 2014, las cuales en ese momento no fueron localizadas

Policiaca

Hallan cadáver en los puros huesos en el río Culiacán

Los restos humanos aparecieron en una de las orillas del afluente en las inmediaciones de Aguaruto

Local

El PRI Sinaloa respalda el regreso de Malova a la escena política

La dirigente del PRI, dijo que la reaparición de Malova ha “calado” en la sociedad y particularmente en el Gobierno del Estado

Local

Se registra Angelina Valenzuela a alcaldesa de Ahome por Morena

La exsindica procuradora Angelina Valenzuela Benítez y actual regidora de Ahome, atendió la convocatoria interna de Morena para poder contender como candidata a la alcaldía en el 2024.