/ viernes 19 de enero de 2018

Registran sismo de magnitud 6.3 en Loreto, Baja California Sur

Servicio Sismológico Nacional indicó que aún no se han reportado daños, además expuso que no hay peligro de tsunami

El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 6.3 con epicentro a 76 km al noreste de Loreto, Baja California Sur.

Asimismo el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz, descartó una alerta de tsunami.

El funcionario precisó que "se activaron todos los protocolos" de seguridad y se evacuaron escuelas y hospitales tras el sismo, que "fue percibido moderadamente" en Baja California Sur.

El sismo de magnitud 6.3 principalmente fue percibido en el estado de Sonora en Ciudad Obregón, Huatabampo y Navojoa.

Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto informó que hasta el momento no hay reportes de personas afectadas o de daños materiales, tras el sismo de magnitud 6.3.

Ante el sismo de magnitud preliminar de 5.9, ocurrido al norte de Loreto, BCS, la Coordinación Nacional de Protección Civil y autoridades locales de protección civil activaron protocolos de revisión. Al momento, no hay reporte de personas afectadas o de daños materiales

indicó

 

En tanto, el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que "En los estados de Baja California y Baja California Sur al momento no reportan afectaciones”.

 

El 7 y 19 de septiembre del año pasado, México fue sacudido con dos sismos de magnitud 8.2 y 7.1 respectivamente. El primero provocó la muerte de un centenar de personas en Oaxaca y Chiapas (sureste) y el segundo causó más de 360 fallecidos, la mayoría en Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 6.3 con epicentro a 76 km al noreste de Loreto, Baja California Sur.

Asimismo el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz, descartó una alerta de tsunami.

El funcionario precisó que "se activaron todos los protocolos" de seguridad y se evacuaron escuelas y hospitales tras el sismo, que "fue percibido moderadamente" en Baja California Sur.

El sismo de magnitud 6.3 principalmente fue percibido en el estado de Sonora en Ciudad Obregón, Huatabampo y Navojoa.

Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto informó que hasta el momento no hay reportes de personas afectadas o de daños materiales, tras el sismo de magnitud 6.3.

Ante el sismo de magnitud preliminar de 5.9, ocurrido al norte de Loreto, BCS, la Coordinación Nacional de Protección Civil y autoridades locales de protección civil activaron protocolos de revisión. Al momento, no hay reporte de personas afectadas o de daños materiales

indicó

 

En tanto, el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que "En los estados de Baja California y Baja California Sur al momento no reportan afectaciones”.

 

El 7 y 19 de septiembre del año pasado, México fue sacudido con dos sismos de magnitud 8.2 y 7.1 respectivamente. El primero provocó la muerte de un centenar de personas en Oaxaca y Chiapas (sureste) y el segundo causó más de 360 fallecidos, la mayoría en Ciudad de México.

Local

Culichis recuerdan a sus papás en panteones y hasta "cheve" les llevan

Pese al calor de este domingo, familias se desplazan a los cementerios para festejar el Día del Padre

Policiaca

La libra joven al ser embestido por el Piggy Back por un BMW

La unidad que conducía cae a barranco y la sacan con una grúa

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud

Local

¡Vuela la Paloma! Se compromete en matrimonio la Senadora electa del PRI

La mazatleca recibió su anillo de compromiso este sábado de manos de su novio Uriel Estrada

Policiaca

Dejan en Sanalona a hombre asesinado a balazos y envuelto en una colcha

El cuerpo fue abandonado en las inmediaciones de la cortina de la presa

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio