/ viernes 7 de junio de 2019

CNDH pide al Gobierno federal no militarizar la frontera sur

El presidente de la Comisión señaló que la actuación de la Guardia Nacional solo debe ser de acompañamiento

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, pidió al gobierno federal no militarizar la frontera sur, así como lo hizo Estados Unidos con México en el norte.

También convocará a los ombudsperson de Centroamérica para que se reúnan con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para trabajar en un protocolo que prevenga la violación de los derechos humanos de los migrantes en los límites con Guatemala.

“Yo debo de señalar que, así como condenamos que Estados Unidos no militarice la frontera sur de nuestro país, nuestra frontera norte, México no debe caer en la misma prospectiva”, exhortó al finalizar la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa en el Centro Cultural de México Contemporáneo.

González Pérez señaló que la actuación de la Guardia Nacional solo debe ser de acompañamiento, y con ello, no se priorice la seguridad nacional sobre los derechos humanos de personas que vienen de una condición de vulnerabilidad.

“La Comisión Nacional verificará que haya protocolos y un exhorto, para que no se entienda que el envío de estas fuerzas, no sea una política de priorizar la seguridad nacional, por encima de la seguridad humana”, comentó.

Luego de reconocer que ya han recibido quejas de violaciones de derechos humanos en lo que va de la nueva administración, subrayó que la CNDH estará pendiente del desempeño de la Guardia Nacional y vigilará que no se agreda ni vulnere a los centroamericanos en su paso hacia México.

El comisionado presidente explicó que los defensores de los derechos humanos tienen un protocolo de acción para estas situaciones, el cual aplicaron cuando recién entraron las caravanas migrantes a finales del año pasado.

Para la nueva reunión con la Segob, llevarán una propuesta para mejorar la actuación de la Guardia Nacional en la frontera, así como lo hicieron en su momento con la política de brazos abiertos.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, pidió al gobierno federal no militarizar la frontera sur, así como lo hizo Estados Unidos con México en el norte.

También convocará a los ombudsperson de Centroamérica para que se reúnan con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para trabajar en un protocolo que prevenga la violación de los derechos humanos de los migrantes en los límites con Guatemala.

“Yo debo de señalar que, así como condenamos que Estados Unidos no militarice la frontera sur de nuestro país, nuestra frontera norte, México no debe caer en la misma prospectiva”, exhortó al finalizar la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa en el Centro Cultural de México Contemporáneo.

González Pérez señaló que la actuación de la Guardia Nacional solo debe ser de acompañamiento, y con ello, no se priorice la seguridad nacional sobre los derechos humanos de personas que vienen de una condición de vulnerabilidad.

“La Comisión Nacional verificará que haya protocolos y un exhorto, para que no se entienda que el envío de estas fuerzas, no sea una política de priorizar la seguridad nacional, por encima de la seguridad humana”, comentó.

Luego de reconocer que ya han recibido quejas de violaciones de derechos humanos en lo que va de la nueva administración, subrayó que la CNDH estará pendiente del desempeño de la Guardia Nacional y vigilará que no se agreda ni vulnere a los centroamericanos en su paso hacia México.

El comisionado presidente explicó que los defensores de los derechos humanos tienen un protocolo de acción para estas situaciones, el cual aplicaron cuando recién entraron las caravanas migrantes a finales del año pasado.

Para la nueva reunión con la Segob, llevarán una propuesta para mejorar la actuación de la Guardia Nacional en la frontera, así como lo hicieron en su momento con la política de brazos abiertos.

Local

Muere en Culiacán el panista Nacho Niebla

La clase política, así como la dirigencia estatal del blanquiazul, lamenta su deceso y envía condolencias

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Culichis recuerdan a sus papás en panteones y hasta "cheve" les llevan

Pese al calor de este domingo, familias se desplazan a los cementerios para festejar el Día del Padre

Policiaca

La libra joven al ser embestido por el Piggy Back por un BMW

La unidad que conducía cae a barranco y la sacan con una grúa

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud