/ viernes 29 de diciembre de 2017

Ley de Seguridad Interior pone límites y orden: Cordero

El presidente de la Mesa Directiva del Senado negó que la ley busque militarizar o transgredir la libertad de expresión del país

Como se esperaba, la Ley de Seguridad Interior (LSI) fue promulgada y publicada en el Diario Oficial antes del Día del Ejército, incluido su artículo 11 que establece que el titular de las Fuerzas Armadas podrá ordenar por sí, o a solicitud de las legislaturas locales, la intervención de la Federación para la instrumentación de acciones de seguridad interior, equivalente a una intervención del Ejército y la Marina.

Ante un hecho consumado el presidente de la Mesa Directiva del Senado Ernesto Cordero Arroyo negó en entrevista con OEM que la LSI busque militarizar o transgredir los ejercicios de libertad de expresión del país pues solo pone límites, orden y certeza a las Fuerzas Armadas.

¿Por qué aprobó la cámara alta la Ley de Seguridad Interior?

Es una legislación base al poner límites, orden, temporalidad y certeza a la participación de las Fuerzas Armadas cuando se encuentre apoyando funciones de seguridad interior. Es un marco legal que no se tenía, antes de esta ley el campo de acción de las fuerza armadas era amplio casi a discreción del presidente de la República, pero hoy a través de la nueva ley se exigirán informes, rendición de cuentas sobre su participación y resultados.

¿Qué interpretación ofrece la LSI al artículo 29 constitucional?

Hay jurisprudencia al respecto, me parece que está absolutamente claro que hay facultades constitucionales para legislar. Quien tenga dudas está en su derecho de presentar una controversia y finalmente la Suprema Corte decidirá.

Trabajo Legislativo

¿Cuál es su opinión acerca del trabajo de la colegisladora?

-La colegisladora realizó un trabajo respetable que pulimos en el Senado de la República con nueve adiciones para mejorarla incluyendo las propuestas de la sociedad civil y organismos internacionales.

-¿Considera necesario ampliar el periodo de sesiones para asegurar mayor productividad legislativa?

-Es importante que nuestro congreso funcione mejor, pero más allá de ampliar los periodos de sesiones, cada mes exigir a los legisladores una mejor rendición de cuentas y regresar al distrito como participar en la elaboración del dictamen en Comisiones.

-¿Realmente es necesaria la representación proporcional en el quehacer legislativo?

-De no contar con plurinominales el PRI contaría con mayoría en las dos Cámaras.

-¿A qué electores representan los legisladores plurinominales?

-Es falso que los senadores plurinominales no presentamos a nadie porque formamos parte del Congreso de acuerdo al porcentaje de votos alcanzados por nuestro partido. Además el que haya legisladores con perfiles de profesionistas, académicos y sociedad civil enriquece el debate.

-¿Por qué sería necesario reducir las curules y escaños plurinominales como plantea el gobernante PRI?

-Solo de acuerdo con reducir el tamaño del Congreso, los de mayoría y los plurinominales pero velando por su actual equilibrio. Tampoco creo que la eficiencia legislativa se mida con la presentación de múltiples iniciativas que conllevan a la demagogia.

-¿En qué términos describe su relación con el coordinador de la bancada albiazul Fernando Herrera y los demás grupos parlamentarios?

-A pesar de contar con su confianza una decisión arbitraria del presidente del PAN, quien se opuso a mi arribo al Senado no logró cambiar esa condición. Con los demás coordinadores y presidenta de Jucopo mi responsabilidad es generar condiciones para generar los acuerdos políticos y se reflejen en el pleno.

-¿Qué responde a quienes lo acusan de progobiernista?

-Es un término ligero hacia uno de los legisladores más críticos del gobierno por parte de quienes sí recibieron prebendas con la aprobación de la Reforma Fiscal y ahora se nombran Frente Ciudadano.

-¿Por qué sería necesario cancelar las prerrogativas democráticas que reciben los partidos del INE?

-En 1997, el joven presidente del PAN, Felipe Calderón regresó los recursos asignados por el gobierno al partido y pese un presupuesto modesto era suficiente para financiar las campañas exitosas, porque es importante también no ser rehén del dinero privado y ahora el presidente del partido saca provecho de esos recursos.

Como se esperaba, la Ley de Seguridad Interior (LSI) fue promulgada y publicada en el Diario Oficial antes del Día del Ejército, incluido su artículo 11 que establece que el titular de las Fuerzas Armadas podrá ordenar por sí, o a solicitud de las legislaturas locales, la intervención de la Federación para la instrumentación de acciones de seguridad interior, equivalente a una intervención del Ejército y la Marina.

Ante un hecho consumado el presidente de la Mesa Directiva del Senado Ernesto Cordero Arroyo negó en entrevista con OEM que la LSI busque militarizar o transgredir los ejercicios de libertad de expresión del país pues solo pone límites, orden y certeza a las Fuerzas Armadas.

¿Por qué aprobó la cámara alta la Ley de Seguridad Interior?

Es una legislación base al poner límites, orden, temporalidad y certeza a la participación de las Fuerzas Armadas cuando se encuentre apoyando funciones de seguridad interior. Es un marco legal que no se tenía, antes de esta ley el campo de acción de las fuerza armadas era amplio casi a discreción del presidente de la República, pero hoy a través de la nueva ley se exigirán informes, rendición de cuentas sobre su participación y resultados.

¿Qué interpretación ofrece la LSI al artículo 29 constitucional?

Hay jurisprudencia al respecto, me parece que está absolutamente claro que hay facultades constitucionales para legislar. Quien tenga dudas está en su derecho de presentar una controversia y finalmente la Suprema Corte decidirá.

Trabajo Legislativo

¿Cuál es su opinión acerca del trabajo de la colegisladora?

-La colegisladora realizó un trabajo respetable que pulimos en el Senado de la República con nueve adiciones para mejorarla incluyendo las propuestas de la sociedad civil y organismos internacionales.

-¿Considera necesario ampliar el periodo de sesiones para asegurar mayor productividad legislativa?

-Es importante que nuestro congreso funcione mejor, pero más allá de ampliar los periodos de sesiones, cada mes exigir a los legisladores una mejor rendición de cuentas y regresar al distrito como participar en la elaboración del dictamen en Comisiones.

-¿Realmente es necesaria la representación proporcional en el quehacer legislativo?

-De no contar con plurinominales el PRI contaría con mayoría en las dos Cámaras.

-¿A qué electores representan los legisladores plurinominales?

-Es falso que los senadores plurinominales no presentamos a nadie porque formamos parte del Congreso de acuerdo al porcentaje de votos alcanzados por nuestro partido. Además el que haya legisladores con perfiles de profesionistas, académicos y sociedad civil enriquece el debate.

-¿Por qué sería necesario reducir las curules y escaños plurinominales como plantea el gobernante PRI?

-Solo de acuerdo con reducir el tamaño del Congreso, los de mayoría y los plurinominales pero velando por su actual equilibrio. Tampoco creo que la eficiencia legislativa se mida con la presentación de múltiples iniciativas que conllevan a la demagogia.

-¿En qué términos describe su relación con el coordinador de la bancada albiazul Fernando Herrera y los demás grupos parlamentarios?

-A pesar de contar con su confianza una decisión arbitraria del presidente del PAN, quien se opuso a mi arribo al Senado no logró cambiar esa condición. Con los demás coordinadores y presidenta de Jucopo mi responsabilidad es generar condiciones para generar los acuerdos políticos y se reflejen en el pleno.

-¿Qué responde a quienes lo acusan de progobiernista?

-Es un término ligero hacia uno de los legisladores más críticos del gobierno por parte de quienes sí recibieron prebendas con la aprobación de la Reforma Fiscal y ahora se nombran Frente Ciudadano.

-¿Por qué sería necesario cancelar las prerrogativas democráticas que reciben los partidos del INE?

-En 1997, el joven presidente del PAN, Felipe Calderón regresó los recursos asignados por el gobierno al partido y pese un presupuesto modesto era suficiente para financiar las campañas exitosas, porque es importante también no ser rehén del dinero privado y ahora el presidente del partido saca provecho de esos recursos.

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud

Local

¡Vuela la Paloma! Se compromete en matrimonio la Senadora electa del PRI

La mazatleca recibió su anillo de compromiso este sábado de manos de su novio Uriel Estrada

Policiaca

Dejan en Sanalona a hombre asesinado a balazos y envuelto en una colcha

El cuerpo fue abandonado en las inmediaciones de la cortina de la presa

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

Tribunal sanciona a síndicos de Guasave por mal uso de recursos en apoyo a Morena

El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa sentenció a favor de que el órgano de Control interno del Ayuntamiento de Guasave sancione a 8 síndicos por usar recursos para apoyar a la candidata de Morena a la alcaldía