/ sábado 20 de agosto de 2022

Murillo Karam ideó modus operandi de la "verdad histórica" en caso Ayotzinapa: FGR

En la audiencia inicial, la Fiscalía señaló que el exprocurador presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”

La Fiscalía General de la República aseguró ante el juez Marco Antonio Fuerte Tapia que el procurador Jesús Murillo Karam “contribuyó a perpetuar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa” y luego presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”.

Así lo concluyó la fiscalía durante el inicio de la audiencia de imputación en el reclusorio Norte, tras asegurar que Murillo Karam es el responsable directo de esta investigación desde el momento que decidió atraer la investigación del caso el 6 de octubre de 2014 y poner como su mano derecha a Tomás Zerón de Lucio, hoy prófugo de la justicia en Israel.

Te puede interesar: No nos mueve la venganza: padres de normalistas de Ayotzinapa tras captura de Murillo Karam

La fiscalía señala al exfuncionario federal por los delitos de desaparición forzada cometido en contra de los 43 normalistas, de tortura cometido en contra de seis presuntos responsables en el caso y contra la administración de la justicia por entorpecer las investigaciones y alterarlas.

La fiscal Lidia Bustamante también aseguró que Murillo Karam es responsable debido a que tuvo bajo su control a los detenidos y sus declaraciones, tuvo control sobre las escenas del crimen y las evidencias, y fue responsable sobre el “modus operandi” para la creación de la verdad histórica.

El juez ya declaró como legal la detención de Karam que se llevó a cabo el viernes fuera de su domicilio en Lomas de Chapultepec.

Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ante la sala, los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

La Fiscalía General de la República aseguró ante el juez Marco Antonio Fuerte Tapia que el procurador Jesús Murillo Karam “contribuyó a perpetuar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa” y luego presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”.

Así lo concluyó la fiscalía durante el inicio de la audiencia de imputación en el reclusorio Norte, tras asegurar que Murillo Karam es el responsable directo de esta investigación desde el momento que decidió atraer la investigación del caso el 6 de octubre de 2014 y poner como su mano derecha a Tomás Zerón de Lucio, hoy prófugo de la justicia en Israel.

Te puede interesar: No nos mueve la venganza: padres de normalistas de Ayotzinapa tras captura de Murillo Karam

La fiscalía señala al exfuncionario federal por los delitos de desaparición forzada cometido en contra de los 43 normalistas, de tortura cometido en contra de seis presuntos responsables en el caso y contra la administración de la justicia por entorpecer las investigaciones y alterarlas.

La fiscal Lidia Bustamante también aseguró que Murillo Karam es responsable debido a que tuvo bajo su control a los detenidos y sus declaraciones, tuvo control sobre las escenas del crimen y las evidencias, y fue responsable sobre el “modus operandi” para la creación de la verdad histórica.

El juez ya declaró como legal la detención de Karam que se llevó a cabo el viernes fuera de su domicilio en Lomas de Chapultepec.

Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ante la sala, los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

Local

Muere en Culiacán el panista Nacho Niebla

La clase política, así como la dirigencia estatal del blanquiazul, lamenta su deceso y envía condolencias

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Culichis recuerdan a sus papás en panteones y hasta "cheve" les llevan

Pese al calor de este domingo, familias se desplazan a los cementerios para festejar el Día del Padre

Policiaca

La libra joven al ser embestido por el Piggy Back por un BMW

La unidad que conducía cae a barranco y la sacan con una grúa

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud