Somos respetuosos de la autonomía de la UAS: Feliciano Castro

El diputado, presidente de la Junta de Coordinación Políticas, indicó que la reforma ya está agendada en el Programa Legislativo

Josemiguel Souza | El Sol de Sinaloa

  · jueves 26 de enero de 2023

El diputado indicó que la reforma está dentro del marco de la legalidad. Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

"Somos respetuosos con la autonomía universitaria", exclamó el diputado morenista, Feliciano Castro Meléndrez, ante el posicionamiento del rector Jesús Madueña Molina por la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Esto luego de que el Congreso del Estado anunciara que, dentro de su programa legislativo de 2023 estaba la armonización a las leyes orgánicas de varias universidades sinaloenses, entre ellas la UAS, para armonizarlas con la Ley General de Educación aprobada por el Congreso de la Unión.

También puedes leer: Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo

En su posicionamiento, Madueña Molina argumentaba que, para realizar una reforma a la ley que rige la vida universitaria, se debía tomar en cuenta a toda la comunidad de la UAS y no hacer las cosas solo por voluntad del Congreso del Estado.

"Serénese, señor rector, Jesús Madueña Molina. Con inteligencia hagamos las lecturas correctas. El Congreso del Estado por unanimidad, la Junta de Coordinación Política aprobó el programa legislativo, el cual ya fue hecho del conocimiento del Pleno del Congreso", declaró.

Asimismo, reiteró que solamente comunicaron el plan de trabajo, y que aún no tienen ninguna iniciativa en mente.

"En dicho programa no estamos comunicando los procedimientos, mismos que derivan de las diversas leyes vigentes y aplicables a nivel federal y local, estamos comunicando el plan de trabajo legislativo que nos establece el propio marco legal", dijo.

Futura mejora

Castro Meléndrez argumento que el Congreso solo da seguimiento a lo que se dictamina en la ley, que, en este caso, la reforma tiene la finalidad de que se logre un pleno desarrollo de su autonomía.

"Las mejoras en la enseñanza exigen un cambio de criterios y una liberación de las universidades para ejercer su autonomía con libertad y sin presiones interiores, que son las que realmente violentan y limitan la autonomía universitaria, coartando con ello el fin mismo del autogobierno universitario" expuso.

Dentro de la legalidad

Por otro lado, comentó que esta reforma cumple con los marcos legales para ser efectuada, y que la premisa de esta acción es la autonomía de la universidad.

"La premisa es la autonomía, que no se generen falsos debates. Con inteligencia hagamos el diálogo", agregó.