/ martes 21 de noviembre de 2023

Sinaloa es uno de los estados con pesquerías en deterioro: Oceana

Cambio climático, pesca ilegal y destrucción de ecosistemas son algunas de las causas

Mazatlán, Sin.- La pesca mexicana enfrenta una crisis por la disminución de peces comerciales en el mar. Tan solo en un año se sumaron seis nuevas especies a la categoría "en deterioro" en la Carta Nacional Pesquera (CNP), sin que las autoridades, ni el Congreso tomen cartas en el asunto, denunció Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos.

En el marco del Día Mundial de la Pesca, Oceana resaltó que especies como el huachinango en Veracruz, el robalo en Sinaloa, la lisa en Oaxaca y el caracol rosado en Quintana Roo, son algunos ejemplos de las especies que están en riesgo de perderse si no se modifica la ley para obligar a la autoridad a que se restauren y manejen adecuadamente estás pesquerías, así como garantizar el bienestar y la participación de las y los pescadores en las decisiones de manejo.

También puedes leer: Falta reestructuración a las políticas públicas en pesca: Feliciano Castro

Sobreexplotación

La organización señaló que la pesca ilegal, la sobreexplotación pesquera, la destrucción de manglares y arrecifes, así como la acidificación y mayor temperatura de los mares por la crisis climática, son algunas causas de la disminución de especies pesqueras.

"En los últimos cinco años, el Senado y la Cámara de Diputados han mostrado un bajo desempeño para atender los problemas del sector pesquero, un 90 % de las iniciativas de leyes o reformas presentadas desde 2018 están en la congeladora, desobedeciendo los plazos legales que tienen para analizarlas y dictaminarlas", comentó Esteban García-Peña, director de Pesquerías de Oceana en México.

Este deterioro afecta directamente a más de 200 mil pescadoras y pescadores en México, quienes ven reducidos sus ingresos y el bienestar de sus familias. El Poder Legislativo podría contribuir a resolver estos problemas, pero legisladoras y legisladores decidieron no actuar, señaló Oceana.

Parálisis legislativa

En un análisis realizado por la organización, se detectó que de 60 iniciativas de ley para el sector pesquero presentadas en ambas Cámaras del Congreso, solo cuatro han sido aprobadas. Estas iniciativas son cambios que no atienden los problemas de fondo que enfrenta el sector pesquero.

"Es lamentable que las y los legisladores muestren poco interés por el mar y la pesca, una actividad clave para la soberanía alimentaria de nuestro país, y decidan no desempeñar su función legislativa en favor de las más de 200 mil familias de pescadores”, concluyó García-Peña.

La organización hizo un llamado a legisladores y legisladoras en ambas Cámaras, en especial de quienes conforman las Comisiones de Pesca, para que descongelen las iniciativas de ley que buscan el manejo sustentable y la recuperación de las especies comerciales que hoy van a la baja.

Mazatlán, Sin.- La pesca mexicana enfrenta una crisis por la disminución de peces comerciales en el mar. Tan solo en un año se sumaron seis nuevas especies a la categoría "en deterioro" en la Carta Nacional Pesquera (CNP), sin que las autoridades, ni el Congreso tomen cartas en el asunto, denunció Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos.

En el marco del Día Mundial de la Pesca, Oceana resaltó que especies como el huachinango en Veracruz, el robalo en Sinaloa, la lisa en Oaxaca y el caracol rosado en Quintana Roo, son algunos ejemplos de las especies que están en riesgo de perderse si no se modifica la ley para obligar a la autoridad a que se restauren y manejen adecuadamente estás pesquerías, así como garantizar el bienestar y la participación de las y los pescadores en las decisiones de manejo.

También puedes leer: Falta reestructuración a las políticas públicas en pesca: Feliciano Castro

Sobreexplotación

La organización señaló que la pesca ilegal, la sobreexplotación pesquera, la destrucción de manglares y arrecifes, así como la acidificación y mayor temperatura de los mares por la crisis climática, son algunas causas de la disminución de especies pesqueras.

"En los últimos cinco años, el Senado y la Cámara de Diputados han mostrado un bajo desempeño para atender los problemas del sector pesquero, un 90 % de las iniciativas de leyes o reformas presentadas desde 2018 están en la congeladora, desobedeciendo los plazos legales que tienen para analizarlas y dictaminarlas", comentó Esteban García-Peña, director de Pesquerías de Oceana en México.

Este deterioro afecta directamente a más de 200 mil pescadoras y pescadores en México, quienes ven reducidos sus ingresos y el bienestar de sus familias. El Poder Legislativo podría contribuir a resolver estos problemas, pero legisladoras y legisladores decidieron no actuar, señaló Oceana.

Parálisis legislativa

En un análisis realizado por la organización, se detectó que de 60 iniciativas de ley para el sector pesquero presentadas en ambas Cámaras del Congreso, solo cuatro han sido aprobadas. Estas iniciativas son cambios que no atienden los problemas de fondo que enfrenta el sector pesquero.

"Es lamentable que las y los legisladores muestren poco interés por el mar y la pesca, una actividad clave para la soberanía alimentaria de nuestro país, y decidan no desempeñar su función legislativa en favor de las más de 200 mil familias de pescadores”, concluyó García-Peña.

La organización hizo un llamado a legisladores y legisladoras en ambas Cámaras, en especial de quienes conforman las Comisiones de Pesca, para que descongelen las iniciativas de ley que buscan el manejo sustentable y la recuperación de las especies comerciales que hoy van a la baja.

Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa

Cultura

Este miércoles y jueves llega el esperado Concierto Decembrino

Como solistas de la OSSLA, estarán Hildelisa Hangis, Alejandra Gómez, Octavio Rivas y Tomás Castellanos, bajo la dirección de Raúl Aquiles Delgado