/ miércoles 22 de mayo de 2024

Se registra incremento de violencia contra periodistas y defensores de derechos humanos

En mayo se han reportado 8 casos

Culiacán, Sin. -En el contexto de las elecciones, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección.

Jenny Bernal, directora del Instituto, reportó que en el mes de mayo se recibieron ocho solicitudes de protección: cinco de periodistas y tres de defensores de derechos humanos.

También puedes leer: Periodistas se manifiestan en entrega de informe del Instituto de Protección

Bernal explicó que el ambiente electoral ha exacerbado la violencia, con múltiples casos de amenazas relacionadas con ideologías políticas.

"Somos una sociedad plural y esto debería celebrarse, no causar violencia. La democracia implica pluralidad de ideas", comentó Bernal, lamentando que esta diversidad ideológica esté provocando agresiones.

Las agresiones más comunes incluyen amenazas y la obstaculización de la labor de defensa de los derechos humanos. Las amenazas hacia los periodistas se han dado principalmente por su trabajo periodístico y por sus críticas políticas.

Este fenómeno se reflejó con un repunte en el mes de abril, donde se registraron 11 quejas, en contraste con las cinco o seis solicitudes mensuales habituales.

Culiacán es el municipio con mayor incidencia de amenazas, según un mapa de riesgo publicado en la página web del Instituto. Aunque Bernal destacó que no pueden señalar directamente a candidatos o partidos sin una investigación formal, reconoció que ha habido temas partidistas involucrados.

El Instituto elabora planes de protección personalizados, que pueden incluir desde rondines en domicilios y lugares de trabajo hasta la instalación de cámaras de videovigilancia y, en casos extremos, protección policial permanente.

Actualmente, en dos casos en Mazatlán se ha requerido seguridad adicional.

Para la jornada electoral, el Instituto ha establecido un plan de prevención en colaboración con organizaciones internacionales como Artículo 19 y el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, asegurando que estarán preparados para atender cualquier situación de emergencia.

Culiacán, Sin. -En el contexto de las elecciones, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de protección.

Jenny Bernal, directora del Instituto, reportó que en el mes de mayo se recibieron ocho solicitudes de protección: cinco de periodistas y tres de defensores de derechos humanos.

También puedes leer: Periodistas se manifiestan en entrega de informe del Instituto de Protección

Bernal explicó que el ambiente electoral ha exacerbado la violencia, con múltiples casos de amenazas relacionadas con ideologías políticas.

"Somos una sociedad plural y esto debería celebrarse, no causar violencia. La democracia implica pluralidad de ideas", comentó Bernal, lamentando que esta diversidad ideológica esté provocando agresiones.

Las agresiones más comunes incluyen amenazas y la obstaculización de la labor de defensa de los derechos humanos. Las amenazas hacia los periodistas se han dado principalmente por su trabajo periodístico y por sus críticas políticas.

Este fenómeno se reflejó con un repunte en el mes de abril, donde se registraron 11 quejas, en contraste con las cinco o seis solicitudes mensuales habituales.

Culiacán es el municipio con mayor incidencia de amenazas, según un mapa de riesgo publicado en la página web del Instituto. Aunque Bernal destacó que no pueden señalar directamente a candidatos o partidos sin una investigación formal, reconoció que ha habido temas partidistas involucrados.

El Instituto elabora planes de protección personalizados, que pueden incluir desde rondines en domicilios y lugares de trabajo hasta la instalación de cámaras de videovigilancia y, en casos extremos, protección policial permanente.

Actualmente, en dos casos en Mazatlán se ha requerido seguridad adicional.

Para la jornada electoral, el Instituto ha establecido un plan de prevención en colaboración con organizaciones internacionales como Artículo 19 y el Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, asegurando que estarán preparados para atender cualquier situación de emergencia.

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación

Local

Más de 60 mil jóvenes presentan examen de admisión en la UAS

Este sábado, la Universidad recibió a los aspirantes para la aplicación del examen de admisión para ingreso de preparatoria y licenciaturas

Local

¿Dónde puedes venderle tu arma al gobierno de Sinaloa? Aquí te decimos

El próximo lunes inicia el programa para desarmar el estado

Local

¿Y la lluvia?: Así el pronóstico del clima en Sinaloa para hoy sábado 15 de junio

De acuerdo al reporte meteorológico Meteored, el calor persiste en Sinaloa y hay hasta un 60% de probabilidades de lluvia