/ sábado 18 de noviembre de 2023

¿Qué dijo la SCJN sobre el caso del SAT y el gobierno de Sinaloa?

Se presume un daño al erario de mil 750 millones de pesos a la administración estatal

Culiacán, Sin. -En referencia al juicio que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó contra el gobierno de Sinaloa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que los juicios promovidos por las autoridades locales eran infundados.

El poder Judicial de la Federación validó que el poder Ejecutivo local no cumplió con los compromisos adoptados en un convenio de colaboración administrativa, el cual fue celebrado durante la administración de Quirino Ordaz Coppel.

También puedes leer: Auditorías del gobierno de Quirino causaron daño por 1750 mdp en Sinaloa: Díaz Vega

El informe explica que el acuerdo celebrado entre la federación y el Estado de Sinaloa permitió al segundo asumir facultades en materia de fiscalización de impuestos federales de personas con domicilio fiscal en esa entidad federativa, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reservó la facultad de supervisar y verificar que el estado ejerciera adecuadamente esas atribuciones.

El gobierno estatal se apartó de los lineamientos expedidos por la autoridad hacendaria federal para la realización de procedimientos de fiscalización.

En consecuencia, el SAT negó al estado la capacidad de fiscalizar contribuciones federales por un período de cuatro y seis meses, respectivamente, además de que no tendría derecho a recibir los incentivos correspondientes.

Ante esto, se promovieron dos juicios en el 2021 donde el gobierno estatal quería evitar las sanciones, pero la Corte aseguró que esto estaba previsto en los lineamientos del convenio.

La Suprema Corte también menciona que en este tipo de juicios no es posible analizar la constitucionalidad de cláusulas de dichos convenios, ya que se limitan a cuestiones de legalidad.

Daño al erario

Sobre esta resolución, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, comentó que la resolución de la corte se podría traducir en un posible daño al erario de 1750 millones de pesos.

Especificó que no se realizaron correctamente auditorías a las empresas Grupo Coppel y Grupo Arhe.

Indicó que la responsabilidad recae en quien dirigía el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (Sates) durante el lapso en que se realizaron las revisiones fiscales.

En este tiempo, quien dirigía la instancia era Gabriel García Coppel, primo del gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Culiacán, Sin. -En referencia al juicio que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó contra el gobierno de Sinaloa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que los juicios promovidos por las autoridades locales eran infundados.

El poder Judicial de la Federación validó que el poder Ejecutivo local no cumplió con los compromisos adoptados en un convenio de colaboración administrativa, el cual fue celebrado durante la administración de Quirino Ordaz Coppel.

También puedes leer: Auditorías del gobierno de Quirino causaron daño por 1750 mdp en Sinaloa: Díaz Vega

El informe explica que el acuerdo celebrado entre la federación y el Estado de Sinaloa permitió al segundo asumir facultades en materia de fiscalización de impuestos federales de personas con domicilio fiscal en esa entidad federativa, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reservó la facultad de supervisar y verificar que el estado ejerciera adecuadamente esas atribuciones.

El gobierno estatal se apartó de los lineamientos expedidos por la autoridad hacendaria federal para la realización de procedimientos de fiscalización.

En consecuencia, el SAT negó al estado la capacidad de fiscalizar contribuciones federales por un período de cuatro y seis meses, respectivamente, además de que no tendría derecho a recibir los incentivos correspondientes.

Ante esto, se promovieron dos juicios en el 2021 donde el gobierno estatal quería evitar las sanciones, pero la Corte aseguró que esto estaba previsto en los lineamientos del convenio.

La Suprema Corte también menciona que en este tipo de juicios no es posible analizar la constitucionalidad de cláusulas de dichos convenios, ya que se limitan a cuestiones de legalidad.

Daño al erario

Sobre esta resolución, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, comentó que la resolución de la corte se podría traducir en un posible daño al erario de 1750 millones de pesos.

Especificó que no se realizaron correctamente auditorías a las empresas Grupo Coppel y Grupo Arhe.

Indicó que la responsabilidad recae en quien dirigía el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (Sates) durante el lapso en que se realizaron las revisiones fiscales.

En este tiempo, quien dirigía la instancia era Gabriel García Coppel, primo del gobernador Quirino Ordaz Coppel.

Policiaca

Golpean y exhiben desnudos a dos jóvenes en Guasave

Dos delincuentes encapuchados pasean a los afectados por el Centro de Guasave y la Unidad Académica de la UAdeO

Local

Tere Guerra se registra para la alcaldía de Culiacán por Morena

La hoy secretaria de las Mujeres señala que es tiempo de las mujeres en la capital del estado, pedirá licencia si es elegida 

Policiaca

Despojan dos camionetas con 15 minutos de diferencia en el norte de Culiacán

Se trata de una camioneta modelo 2022 y la otra de modelo 2014, las cuales en ese momento no fueron localizadas

Policiaca

Hallan cadáver en los puros huesos en el río Culiacán

Los restos humanos aparecieron en una de las orillas del afluente en las inmediaciones de Aguaruto

Local

El PRI Sinaloa respalda el regreso de Malova a la escena política

La dirigente del PRI, dijo que la reaparición de Malova ha “calado” en la sociedad y particularmente en el Gobierno del Estado

Local

Se registra Angelina Valenzuela a alcaldesa de Ahome por Morena

La exsindica procuradora Angelina Valenzuela Benítez y actual regidora de Ahome, atendió la convocatoria interna de Morena para poder contender como candidata a la alcaldía en el 2024.