Este año se podrían invertir 100 MDP en baños y techos: Graciela Dominguez

En este momento la Sepyc e Isife se encuentran esperando la autorización del recurso federal para realizar el plan anual de operación

Manuela Bustamante | El Sol de Sinaloa

  · viernes 24 de febrero de 2023

Este año se invertirá en la rehabilitación de techos y baños de escuelas de nivel básico. Foto: Archivo | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa podrían invertir alrededor de 100 millones de pesos en la construcción, mantenimiento y rehabilitación de baños y techos, informó la titular de la Sepyc, Graciela Domínguez Nava.

En este momento la Secretaría de Educación se encuentra esperando la autorización del recurso federal para realizar el plan anual de operación que ejecutarán en conjunto con el Isife.

También puedes leer: Sinaloa tiene rehabilitado el 50% de escuelas vandalizadas durante la pandemia: SEPyC

“Este año la prioridad va a ser atender precisamente el tema de baños y techos”, informó Domínguez Nava.

“Estamos en el proceso de trabajo de planeación con Isife para aprobar el plan operativo que vamos a implementar este año con el presupuesto que la federación ya nos ha comunicado, pero se hacen ajustes”.

Se espera que el recurso sea igual o mayor que el del año anterior, el cual fue de 140 millones de pesos para la infraestructura física educativa.

“Nosotros consideramos que puede estar igual que el año pasado, arriba de 140 millones por parte de la federación, estamos en espera de eso para poder aprobar el plan, estar ajustados a lo que nos propone la federación en cuanto al fondo”, sostuvo.

La Secretaria de Educación detalló que de ese recurso se hace un descuento de aproximadamente el 40 por ciento, mismo que se aplica tanto al presupuesto de educación básica como al que se destina a las universidades, sin embargo, Gobierno del Estado también realiza una aportación para este concepto.

“Nos hacen un descuento entre el 40 y el 42 por ciento, el descuento no solo es para el recurso que recibe básica, sino para todo el fondo de aportaciones que implica incluso las inversiones que se hacen en las universidades, el tema está un poquito delicado en ese sentido de que eso nos está trabajando para poder avanzar con una mayor inversión en la rehabilitación de las escuelas”, concluyó Domínguez Nava.