En contra restauranteros en aplicación de Ley Seca en Culiacán

El tema de las aglomeraciones en expendios y tiendas que venden alcohol ya está salvado en la capital sinaloense.

Sandra Solís │El Sol de Sinaloa

  · jueves 18 de junio de 2020

Foto: Jesús Verdugo │El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Con la propuesta del Alcalde, Jesús Estrada Ferreiro, para la reactivación de la Ley Seca por un período de 15 días, el gremio restaurantero considera que en caso de aprobarse se dará un paso atrás.

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en Culiacán, Miguel Taniyama Ceballos, explicó que son pasos atrás debido a que el mercado negro de alcohol estaría más conflictuado que nunca.

Destacó que el tema de las aglomeraciones en expendios y tiendas que venden alcohol ya está salvado en la capital sinaloense, por lo que el camino a seguir es que las autoridades sean más incidentes en que se cumplan los protocolos en estos establecimientos.

Recientemente el mandatario municipal dio a conocer que propondrá al Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, el aplicar la Ley Seca como una estrategia para que bajen los índices de contagio de Covid-19.

Durante la reunión que tuvo el Alcalde con el sector productivo, Taniyama Ceballos, afirmó que está de acuerdo en los lineamientos para la operatividad de las empresas, siendo el tema de la Ley Seca lo único que está en contra.



Hago un sondeo de esa parte, hago un sondeo de lo riesgoso que es volver a activar, desactivar y todo ese tipo de cosas, creo que ahorita ya está aplanado el tema del comercio en el alcohol y así debe de seguir Miguel Taniyama Ceballos



En los primeros días que la Ley Seca se levantó en el estado, se detectaron en diversos expendios grandes filas de clientes, algunos cumpliendo con las medidas de seguridad y otros sin respetar la sana distancia y comprando grandes cantidades de alcohol.

Te puede interesar: Multas de hasta 3 mdp a expendios que eleven costos de cerveza

Esto provocó el cierre de algunos expendios por no cumplir con los protocolos emitidos por las autoridades de salud, gobierno del estado y el ayuntamiento.






Lee más aquí: