/ martes 21 de noviembre de 2023

Cultivos de agave y arándano se posicionan entre principales cultivos en Sinaloa

El Inegi ha publicado el censo agropecuario 2022, el cual informa que el maíz blanco sigue siendo el principal cultivo, con el 47 por ciento del total que se cultiva en México

Culiacán, Sin. -Los cultivos de arándanos y agave en Sinaloa han tenido un crecimiento importante durante los últimos 15 años, posicionándose dentro de los principales cultivos que se dan en la entidad, según los resultados del censo agropecuario 2022 realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Los resultados de dicho estudio se publicaron este martes 21 de noviembre, después de 15 años de no haberse realizado, pues su último ejercicio data del 2007.

También puedes leer: Siembras de chile y tomate registran 30% de crecimiento

La publicación marca una importante producción de arándanos y agave, productos que no pintaban en los cultivos de Sinaloa y ahora se posicionan entre los principales con 2 mil 300 toneladas de producción de arándano y 5 mil 29 toneladas de agave.

Dichas toneladas de producción se dieron entre el mes de septiembre del 2021 a octubre del 2022.

En términos generales, Sinaloa se sigue posicionando como el principal productor de maíz blanco, representando en 47 por ciento del cultivo nacional.

Durante el periodo comprendido de septiembre del 2021 a octubre del 2022, en Sinaloa se produjeron 7 millones 451 mil 358 toneladas de maíz blanco.

De acuerdo con los resultados del censo, Sinaloa cuenta con un millón 351 mil 386 hectáreas de superficie agrícola y el 68 por ciento corresponde a agricultura de riesgo y el 31 por ciento a temporal.

Culiacán, Sin. -Los cultivos de arándanos y agave en Sinaloa han tenido un crecimiento importante durante los últimos 15 años, posicionándose dentro de los principales cultivos que se dan en la entidad, según los resultados del censo agropecuario 2022 realizados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Los resultados de dicho estudio se publicaron este martes 21 de noviembre, después de 15 años de no haberse realizado, pues su último ejercicio data del 2007.

También puedes leer: Siembras de chile y tomate registran 30% de crecimiento

La publicación marca una importante producción de arándanos y agave, productos que no pintaban en los cultivos de Sinaloa y ahora se posicionan entre los principales con 2 mil 300 toneladas de producción de arándano y 5 mil 29 toneladas de agave.

Dichas toneladas de producción se dieron entre el mes de septiembre del 2021 a octubre del 2022.

En términos generales, Sinaloa se sigue posicionando como el principal productor de maíz blanco, representando en 47 por ciento del cultivo nacional.

Durante el periodo comprendido de septiembre del 2021 a octubre del 2022, en Sinaloa se produjeron 7 millones 451 mil 358 toneladas de maíz blanco.

De acuerdo con los resultados del censo, Sinaloa cuenta con un millón 351 mil 386 hectáreas de superficie agrícola y el 68 por ciento corresponde a agricultura de riesgo y el 31 por ciento a temporal.

Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa

Cultura

Este miércoles y jueves llega el esperado Concierto Decembrino

Como solistas de la OSSLA, estarán Hildelisa Hangis, Alejandra Gómez, Octavio Rivas y Tomás Castellanos, bajo la dirección de Raúl Aquiles Delgado