/ jueves 29 de septiembre de 2022

Culiacán: su fundación e historia a 491 años

Esta ciudad es una de las más importantes del noroeste de México

La ciudad de Culiacán, que oficialmente es Culiacán Rosales, se ubica al noroeste de México y es considerada la ciudad más grande y poblada del estado de Sinaloa.

Su fundación se dio el 29 de septiembre de 1531 por los conquistadores españoles Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán bajo el nombre de Villa de San Miguel, en referencia a su santo patrón San Miguel Arcángel.

También puedes leer: Orgullosos de poner ambiente en el 491 aniversario de Culiacán: Sonora Dinamita

El nombre proviene del náhuatl Kolwahkan, "Lugar de los colhuas".

Esta ciudad capital es reconocida por su cultura, lujos y celebraciones. Entre sus sitios más emblemáticos se encuentran su centro histórico, el parque Las Riberas, el asta de la bandera mejor conocida como fuentes danzantes y sus templos religiosos como la Catedral Basílica, el Santuario y la Lomita. El moderno distrito de Tres Ríos es conocido por sus grandes y llamativos edificios, plazas, hoteles, parques, restaurantes, escuelas, etc.

Su Establecimiento

En la antigüedad existía una población indígena llamada Huey Colhuacan que se remonta a Tecpatl, que corresponde al año 628 de nuestra era; los aztecas lo construyeron durante su peregrinaje. Se desconoce su ubicación exacta, pero se cree que estuvo cerca del actual poblado de Culiacancito.

Aquí nació en 1065 d.C. el culto de Huitzilopochtli, el dios guerrero de la mitología azteca. Los antiguos pobladores se llamaban Culichis. En aquel entonces las delimitaciones de la ciudad eran los elementos naturales, como los ríos y las montañas.

Otros pueblos indígenas que también habitaron el territorio de Culiacán fueron los tebacas, pacaxes, sabaibo y achires.

El Jardín Botánico es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Foto: Archivo | El Sol de Sinaloa

México independiente

El 6 de octubre de 1821 se juró la Independencia en Culiacán y se le otorgó la categoría de ciudad, el 21 de julio de 1823, cuando las provincias de Sonora y Sinaloa se separaron por decreto del Congreso.

En 1824, por Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, Sinaloa y Sonora se reencuentran, formando el estado de Occidente. En 1830, las provincias de Sonora y Sinaloa fueron separadas definitivamente, por decreto el 13 de octubre de 1830, siendo la ciudad de Culiacán designada capital del estado de Sinaloa.

Posteriormente, durante el gobierno conservador relacionado con la Intervención francesa de 1861, se instalaron prefecturas y se decretó la Ley de Municipios que dividía los Distritos en Ayuntamientos. El distrito de Badiraguato fue suprimido y pasó a formar parte del distrito de Culiacán como municipio.

De 1859 a 1873 dejó de ser la capital de Sinaloa, que se trasladó a Mazatlán. El gobernador Eustaquio Buelna, luego de enfrentarse a los comerciantes del puerto, regresó a Culiacán y el Congreso Local le otorgó la condición de capital del estado.

La ciudad de Culiacán, que oficialmente es Culiacán Rosales, se ubica al noroeste de México y es considerada la ciudad más grande y poblada del estado de Sinaloa.

Su fundación se dio el 29 de septiembre de 1531 por los conquistadores españoles Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán bajo el nombre de Villa de San Miguel, en referencia a su santo patrón San Miguel Arcángel.

También puedes leer: Orgullosos de poner ambiente en el 491 aniversario de Culiacán: Sonora Dinamita

El nombre proviene del náhuatl Kolwahkan, "Lugar de los colhuas".

Esta ciudad capital es reconocida por su cultura, lujos y celebraciones. Entre sus sitios más emblemáticos se encuentran su centro histórico, el parque Las Riberas, el asta de la bandera mejor conocida como fuentes danzantes y sus templos religiosos como la Catedral Basílica, el Santuario y la Lomita. El moderno distrito de Tres Ríos es conocido por sus grandes y llamativos edificios, plazas, hoteles, parques, restaurantes, escuelas, etc.

Su Establecimiento

En la antigüedad existía una población indígena llamada Huey Colhuacan que se remonta a Tecpatl, que corresponde al año 628 de nuestra era; los aztecas lo construyeron durante su peregrinaje. Se desconoce su ubicación exacta, pero se cree que estuvo cerca del actual poblado de Culiacancito.

Aquí nació en 1065 d.C. el culto de Huitzilopochtli, el dios guerrero de la mitología azteca. Los antiguos pobladores se llamaban Culichis. En aquel entonces las delimitaciones de la ciudad eran los elementos naturales, como los ríos y las montañas.

Otros pueblos indígenas que también habitaron el territorio de Culiacán fueron los tebacas, pacaxes, sabaibo y achires.

El Jardín Botánico es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Foto: Archivo | El Sol de Sinaloa

México independiente

El 6 de octubre de 1821 se juró la Independencia en Culiacán y se le otorgó la categoría de ciudad, el 21 de julio de 1823, cuando las provincias de Sonora y Sinaloa se separaron por decreto del Congreso.

En 1824, por Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, Sinaloa y Sonora se reencuentran, formando el estado de Occidente. En 1830, las provincias de Sonora y Sinaloa fueron separadas definitivamente, por decreto el 13 de octubre de 1830, siendo la ciudad de Culiacán designada capital del estado de Sinaloa.

Posteriormente, durante el gobierno conservador relacionado con la Intervención francesa de 1861, se instalaron prefecturas y se decretó la Ley de Municipios que dividía los Distritos en Ayuntamientos. El distrito de Badiraguato fue suprimido y pasó a formar parte del distrito de Culiacán como municipio.

De 1859 a 1873 dejó de ser la capital de Sinaloa, que se trasladó a Mazatlán. El gobernador Eustaquio Buelna, luego de enfrentarse a los comerciantes del puerto, regresó a Culiacán y el Congreso Local le otorgó la condición de capital del estado.

Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Doble Vía

¿Qué es pedir posada? Descubre todos los detalles de esta celebración navideña

Ya es diciembre y desde el día 1 comienza a sentirse la magia de la navidad en las familias

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa