/ lunes 27 de mayo de 2024

¿Crisis agrícola en Sinaloa? Reportan hasta dos toneladas menos que en 2023 por trilla

El presidente de CAAES, dijo los bajos rendimientos es resultado del estrés hídrico en algunas regiones

Culiacán, Sin. - A pesar de que algunos agricultores de maíz en el estado de Sinaloa ya han reportado hasta dos toneladas menos por hectárea en la producción de este 2024 durante las primeras trillas en comparación al año pasado, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado (CAAES) Marte Nicolás Vega Román, admitió que solo es en algunas regiones y no es una situación generalizada, ya que en algunas regiones se está dando la producción agrícola esperada.

El líder agrícola estatal explicó que en los reportes se ha presentado un bajo rendimiento debido al estrés hídrico que se tuvo, porque en algunas regiones se recortaron un riego al cultivo, pero en otras se han reportado producciones normales.

También puedes leer: Hay 4 mil toneladas de maíz sin comercializar en el sur de Sinaloa

La caída de los rendimientos no ha sido muy drástico en ciertas regiones, y un porcentaje mínimo. Yo creo que se va avanzando bien, cómo va iniciando no ha existido mayor problema, la recepción en los diferentes tipos de acopio ha sido el adecuado”, señaló.

Vega Román, especificó que lo que existe es mucha preocupación debido a que aún hay mucho producto del año pasado tanto de Segalmex como gobierno del Estado, y ciertos centros de acopio tienen capacidad muy limitada para recibir el nuevo maíz.

Ante ello, el presidente de CAAES detalló que hasta el momento no se ha colapsado, y espera que los centros de acopio que están al límite tiendan a desplazar antes de que se haga una crisis.

Comercialización

Marte Vega Román puntualizó que en el tema de comercialización y contratos se ha ido avanzando con los diferentes compradores como Maseca, Minsa, Cargil, por lo que se espera siga fluyendo para esperar una mejoría en precios que dependerá de la bolsa de Chicago.

El precio de la tonelada de maíz solo se tiene contemplado el precio base de 5 mil pesos. Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa

En cuanto a la cantidad de maíz que existe en centros de acopio, Vega Román dijo desconocer números, pero reconoció que son cantidades muy importantes ante el poco desplazamiento, ya que el grano que obtuvo gobierno del estado no se ha movido al estar como una reserva estratégica y Segalmex es poco lo que ha necesitado para abastecer diferentes zonas del país.

“No tengo cantidades, pero es poco. Hemos insistido a que agilicen ese desplazamiento, precisamente para abrir espacios, pero la respuesta no ha sido positiva”, indicó.

Rendimientos

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, dijo que se han reportado producciones más bajas que años pasados, pero aceptables, tomando en cuenta que se esperaba una reducción más drástica por la falta de agua que existe actualmente en la entidad.

Si el inicio de las trillas, estaban reportando de una tonelada y media a dos con diferencia al año pasado”, explicó.

Sin embargo, detalló que es muy precipitado adelantar una crisis en la producción, ya que falta un tiempo más para las trillas del maíz en Sinaloa.

Agregó que existen zonas, tipos de suelos y agricultores, por ello la diferencia de producción de unas y otras este ciclo agrícola, pues es variable ante diferentes factores que lo implican.

Marte Vega precisó que las trillas generalmente duran dos meses, pero esta temporada podría durar solo un mes, pues la producción es menor al año pasado, siendo de 3.8 millones de toneladas los pronósticos que se habían realizado, y hasta el momento se cree que sea solo 3 millones.

Finalmente, el presidente de la CAAES mencionó que en cuanto al precio de la tonelada de maíz solo se tiene contemplado el precio base de 5 mil pesos (80 dólares) de acuerdo a la bolsa de Chicago y los 950 pesos de gobierno federal, pero en la marcha se espera conseguir algo adicional.

Culiacán, Sin. - A pesar de que algunos agricultores de maíz en el estado de Sinaloa ya han reportado hasta dos toneladas menos por hectárea en la producción de este 2024 durante las primeras trillas en comparación al año pasado, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado (CAAES) Marte Nicolás Vega Román, admitió que solo es en algunas regiones y no es una situación generalizada, ya que en algunas regiones se está dando la producción agrícola esperada.

El líder agrícola estatal explicó que en los reportes se ha presentado un bajo rendimiento debido al estrés hídrico que se tuvo, porque en algunas regiones se recortaron un riego al cultivo, pero en otras se han reportado producciones normales.

También puedes leer: Hay 4 mil toneladas de maíz sin comercializar en el sur de Sinaloa

La caída de los rendimientos no ha sido muy drástico en ciertas regiones, y un porcentaje mínimo. Yo creo que se va avanzando bien, cómo va iniciando no ha existido mayor problema, la recepción en los diferentes tipos de acopio ha sido el adecuado”, señaló.

Vega Román, especificó que lo que existe es mucha preocupación debido a que aún hay mucho producto del año pasado tanto de Segalmex como gobierno del Estado, y ciertos centros de acopio tienen capacidad muy limitada para recibir el nuevo maíz.

Ante ello, el presidente de CAAES detalló que hasta el momento no se ha colapsado, y espera que los centros de acopio que están al límite tiendan a desplazar antes de que se haga una crisis.

Comercialización

Marte Vega Román puntualizó que en el tema de comercialización y contratos se ha ido avanzando con los diferentes compradores como Maseca, Minsa, Cargil, por lo que se espera siga fluyendo para esperar una mejoría en precios que dependerá de la bolsa de Chicago.

El precio de la tonelada de maíz solo se tiene contemplado el precio base de 5 mil pesos. Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa

En cuanto a la cantidad de maíz que existe en centros de acopio, Vega Román dijo desconocer números, pero reconoció que son cantidades muy importantes ante el poco desplazamiento, ya que el grano que obtuvo gobierno del estado no se ha movido al estar como una reserva estratégica y Segalmex es poco lo que ha necesitado para abastecer diferentes zonas del país.

“No tengo cantidades, pero es poco. Hemos insistido a que agilicen ese desplazamiento, precisamente para abrir espacios, pero la respuesta no ha sido positiva”, indicó.

Rendimientos

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, dijo que se han reportado producciones más bajas que años pasados, pero aceptables, tomando en cuenta que se esperaba una reducción más drástica por la falta de agua que existe actualmente en la entidad.

Si el inicio de las trillas, estaban reportando de una tonelada y media a dos con diferencia al año pasado”, explicó.

Sin embargo, detalló que es muy precipitado adelantar una crisis en la producción, ya que falta un tiempo más para las trillas del maíz en Sinaloa.

Agregó que existen zonas, tipos de suelos y agricultores, por ello la diferencia de producción de unas y otras este ciclo agrícola, pues es variable ante diferentes factores que lo implican.

Marte Vega precisó que las trillas generalmente duran dos meses, pero esta temporada podría durar solo un mes, pues la producción es menor al año pasado, siendo de 3.8 millones de toneladas los pronósticos que se habían realizado, y hasta el momento se cree que sea solo 3 millones.

Finalmente, el presidente de la CAAES mencionó que en cuanto al precio de la tonelada de maíz solo se tiene contemplado el precio base de 5 mil pesos (80 dólares) de acuerdo a la bolsa de Chicago y los 950 pesos de gobierno federal, pero en la marcha se espera conseguir algo adicional.

Local

Sin relevo generacional; los jóvenes no se interesan por el campo en Sinaloa

Por lo menos 10 mil productores agrícolas en el estado son mayores de 65 años

Local

Camiones del infierno: así es sufrir el calor en el transporte público en Culiacán

El 31 por ciento de las unidades de transporte urbano en la capital sinaloense no tiene aire acondicionado

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

Niños de la guardería del IMSS sufren por falta de aire acondicionado

Personal de la guardería, denunció que desde hace semanas, los aires del plantel presentan problemas y no enfrían y las autoridades no han hecho la gestión suficiente para que se reparen

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas