/ jueves 9 de junio de 2022

Aprueba Congreso reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa

Las reformas aprobadas permiten homologar en Sinaloa un planteamiento federal para estar a la par de la legislación institucional federal en la materia

Culiacán, Sin.- Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa para establecer que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Se establece que serán facultades del Ayuntamiento formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, así como los planes en materia de movilidad y seguridad vial.

También te puede interesar: Todo marcha bien para el proceso de desafuero contra el alcalde con licencia: Feliciano Castro

Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios de dos o más municipios formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, el Ejecutivo del Estado y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros, incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes de la materia.

Con 38 votos se reformó el inciso a) de la fracción V del artículo 125 y el artículo 126, y se adicionó una fracción XIII al artículo 4°Bis B, todos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Ambrocio Chávez Chávez, explicó que las reformas aprobadas permiten homologar en Sinaloa un planteamiento federal para estar a la par de la legislación institucional federal en la materia.

Estas reformas, explicó, va en dos sentidos: uno, incluir en Sinaloa un aspecto que tiene que ver con la movilidad como derecho humano, el segundo, que tiene que ver con lo que hay que regular en su ámbito y contribuir con esta ley.

SE TENDRÁ QUE TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS

Ahora, dijo, se deberá trabajar con la construcción de ciclovías, pues hay muchas carreteras que no tienen acotamiento para ciclistas y los automovilistas los ponen en riesgo por esa falta de infraestructura.

De igual manera, resaltó, se tiene que trabajar en áreas peatonales para que la gente se pueda mover libremente, pero con respeto.

También advirtió la necesidad de impulsar un fuerte programa de educación vial, que contemple el respeto a las zonas peatonales, a señalamientos viales y cajones de estacionamientos para personas con discapacidad.

Como integrante de la misma Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado del PRI Feliciano Valle Sandoval, expuso que como bancada se suman a todas las propuestas que abonan al desarrollo y a la seguridad de las y los sinaloenses.

Sin embargo, observó que hay muchas normas, como la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Sinaloa, que debe seguirse revisando y reformando para adecuarla a la realidad que viven los sinaloenses.

Incluso precisó que ya se tienen varias iniciativas presentadas para resolver situaciones que aquejan a la movilidad.

AYUNTAMIENTOS TIENEN EN EL ABANDONO NORMAS Y LEYES

El diputado Sergio Mario Arredondo Salas, también del PRI, se pronunció por impulsar cada vez más estructuras e instrumentos legales para gestionar mejor el desarrollo.

Diputado Sergio Mario Arredondo, presidente de la Comisión de Fiscalización. Foto: Cortesía | Congreso del estado

Ya hay, reconoció, una serie de instrumentos, instituciones y órganos, conferidos en ley, que tienen que ver con el desarrollo humano y la competitividad.

Sin embargo, advirtió que hay una realidad que no se puede soslayar, y que es el abandono de normas, leyes e instituciones por parte de los ayuntamientos.

Incluso, lamentó, ni se aprovechan los institutos municipales de planeación que tienen.

Ante ello, propuso que el Congreso exhorte a las presidencias municipales a centrar sus esfuerzos en la prestación de los servicios públicos, por ser la función primordial que tienen.

La diputada Elizabeth Chia Galaviz, del PAS, aseguró que el grupo parlamentario al que pertenece siempre ha considerado que las ciudades no se encuentran vacías, las personas que transitan todos los días por las calles permiten que se dé la convivencia, estos flujos son los que dan la identidad y establecen la dinámica que permiten señalar que una urbe es grande o pequeña.

Aprobadas las reformas, el presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez Ruiz, instruyó que se emita el Decreto correspondiente a los 18 ayuntamientos del estado para que emitan su voto dentro de los 15 días siguientes.

Culiacán, Sin.- Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa para establecer que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Se establece que serán facultades del Ayuntamiento formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, así como los planes en materia de movilidad y seguridad vial.

También te puede interesar: Todo marcha bien para el proceso de desafuero contra el alcalde con licencia: Feliciano Castro

Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios de dos o más municipios formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, el Ejecutivo del Estado y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros, incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes de la materia.

Con 38 votos se reformó el inciso a) de la fracción V del artículo 125 y el artículo 126, y se adicionó una fracción XIII al artículo 4°Bis B, todos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Ambrocio Chávez Chávez, explicó que las reformas aprobadas permiten homologar en Sinaloa un planteamiento federal para estar a la par de la legislación institucional federal en la materia.

Estas reformas, explicó, va en dos sentidos: uno, incluir en Sinaloa un aspecto que tiene que ver con la movilidad como derecho humano, el segundo, que tiene que ver con lo que hay que regular en su ámbito y contribuir con esta ley.

SE TENDRÁ QUE TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS

Ahora, dijo, se deberá trabajar con la construcción de ciclovías, pues hay muchas carreteras que no tienen acotamiento para ciclistas y los automovilistas los ponen en riesgo por esa falta de infraestructura.

De igual manera, resaltó, se tiene que trabajar en áreas peatonales para que la gente se pueda mover libremente, pero con respeto.

También advirtió la necesidad de impulsar un fuerte programa de educación vial, que contemple el respeto a las zonas peatonales, a señalamientos viales y cajones de estacionamientos para personas con discapacidad.

Como integrante de la misma Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado del PRI Feliciano Valle Sandoval, expuso que como bancada se suman a todas las propuestas que abonan al desarrollo y a la seguridad de las y los sinaloenses.

Sin embargo, observó que hay muchas normas, como la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Sinaloa, que debe seguirse revisando y reformando para adecuarla a la realidad que viven los sinaloenses.

Incluso precisó que ya se tienen varias iniciativas presentadas para resolver situaciones que aquejan a la movilidad.

AYUNTAMIENTOS TIENEN EN EL ABANDONO NORMAS Y LEYES

El diputado Sergio Mario Arredondo Salas, también del PRI, se pronunció por impulsar cada vez más estructuras e instrumentos legales para gestionar mejor el desarrollo.

Diputado Sergio Mario Arredondo, presidente de la Comisión de Fiscalización. Foto: Cortesía | Congreso del estado

Ya hay, reconoció, una serie de instrumentos, instituciones y órganos, conferidos en ley, que tienen que ver con el desarrollo humano y la competitividad.

Sin embargo, advirtió que hay una realidad que no se puede soslayar, y que es el abandono de normas, leyes e instituciones por parte de los ayuntamientos.

Incluso, lamentó, ni se aprovechan los institutos municipales de planeación que tienen.

Ante ello, propuso que el Congreso exhorte a las presidencias municipales a centrar sus esfuerzos en la prestación de los servicios públicos, por ser la función primordial que tienen.

La diputada Elizabeth Chia Galaviz, del PAS, aseguró que el grupo parlamentario al que pertenece siempre ha considerado que las ciudades no se encuentran vacías, las personas que transitan todos los días por las calles permiten que se dé la convivencia, estos flujos son los que dan la identidad y establecen la dinámica que permiten señalar que una urbe es grande o pequeña.

Aprobadas las reformas, el presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez Ruiz, instruyó que se emita el Decreto correspondiente a los 18 ayuntamientos del estado para que emitan su voto dentro de los 15 días siguientes.

Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Doble Vía

¿Qué es pedir posada? Descubre todos los detalles de esta celebración navideña

Ya es diciembre y desde el día 1 comienza a sentirse la magia de la navidad en las familias

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa