/ jueves 5 de abril de 2018

Mazinger Z: Infinity llega hoy a los cines

Con la llegada de la cinta vuelve este personaje que marcó un punto de partida dentro del anime, el cual fue creado hace 45 años.

Han pasado más de 45 años desde que Mazinger Z se dio a conocer ante el público, primero en el papel a través del manga y luego en la pantalla chica en una serie animada. Ahora este personaje regresa para celebrar su camino al medio siglo con la cinta Mazinger Z: Infinity, que llega a los cines el día de hoy.

Esta nueva apuesta cinematográfica se ubica diez años después de la conclusión de la serie, tras la batalla de Koji Kabuto y Mazinger Z contra el científico malvado, el doctor Infierno. El joven Kabuto que antes piloteaba los vehículos-robot ahora ha crecido y se ha convertido en un famoso científico que se ha topado con unas misteriosas ruinas en el monte Fuji.

Este descubrimiento revivirá el recuerdo del doctor Infierno y su ejército del mal, pero también traerá de vuelta a Mazinger Z, que con la ayuda de Koji buscará salvar a la humanidad que aún intenta recuperarse de los golpes que la guerra le propinó años atrás.

Mazinger Z: Infinity está basado en el manga de Go Nagai, creador del personaje que debutó en tanto en el manga como en el anime en 1972. Cuenta con la dirección de Junji Shimizu, quien en 1999 fue el encargado de desarrollar la primera cinta de Yu-Gi-Oh!

EL IMPACTO MUNDIAL

La importancia de Mazinger Z es mundial. Este personaje fue un preámbulo dentro de los cómics y el anime al ser el primer robot tripulado por un ser humano desde su interior, tanto que se convirtió en un género propio llamado mecha, abreviación de mecánico (mechanical, en inglés). Su influencia tocó a creadores como Guillermo del Toro, uno de sus fans declarados cuya admiración pudo notarse en su trabajo Titanes del Pacífico.

Aunque el personaje tuvo su estreno en Japón a finales de 1974, a México llegó diez años más tarde a través del Canal 5 en un horario abierto para todo el público. Suerte que no corrió en España, donde en ese mismo año la serie fue censurada por ser considerada “demasiado violenta”.

Mazinger Z es todo un fenómeno mundial. Más allá del manga y el anime, hay quienes se han dedicado a estudiarlo más a fondo. Incluso existe un libro titulado Mazinger Z: La Enciclopedia, donde a través de 600 páginas se desmenuza a este personaje con datos, curiosidades y análisis que han aportado los fans alrededor del mundo.

Go Nagai ha declarado que su intención al crear este personaje fue infundir valores a las jóvenes generaciones que crecieron con él en los años setentas y ochentas. "Creo que la forma en la que Mazinger Z combate y vence a sus enemigos da ganas de vivir a los niños", comentó en una entrevista.


Han pasado más de 45 años desde que Mazinger Z se dio a conocer ante el público, primero en el papel a través del manga y luego en la pantalla chica en una serie animada. Ahora este personaje regresa para celebrar su camino al medio siglo con la cinta Mazinger Z: Infinity, que llega a los cines el día de hoy.

Esta nueva apuesta cinematográfica se ubica diez años después de la conclusión de la serie, tras la batalla de Koji Kabuto y Mazinger Z contra el científico malvado, el doctor Infierno. El joven Kabuto que antes piloteaba los vehículos-robot ahora ha crecido y se ha convertido en un famoso científico que se ha topado con unas misteriosas ruinas en el monte Fuji.

Este descubrimiento revivirá el recuerdo del doctor Infierno y su ejército del mal, pero también traerá de vuelta a Mazinger Z, que con la ayuda de Koji buscará salvar a la humanidad que aún intenta recuperarse de los golpes que la guerra le propinó años atrás.

Mazinger Z: Infinity está basado en el manga de Go Nagai, creador del personaje que debutó en tanto en el manga como en el anime en 1972. Cuenta con la dirección de Junji Shimizu, quien en 1999 fue el encargado de desarrollar la primera cinta de Yu-Gi-Oh!

EL IMPACTO MUNDIAL

La importancia de Mazinger Z es mundial. Este personaje fue un preámbulo dentro de los cómics y el anime al ser el primer robot tripulado por un ser humano desde su interior, tanto que se convirtió en un género propio llamado mecha, abreviación de mecánico (mechanical, en inglés). Su influencia tocó a creadores como Guillermo del Toro, uno de sus fans declarados cuya admiración pudo notarse en su trabajo Titanes del Pacífico.

Aunque el personaje tuvo su estreno en Japón a finales de 1974, a México llegó diez años más tarde a través del Canal 5 en un horario abierto para todo el público. Suerte que no corrió en España, donde en ese mismo año la serie fue censurada por ser considerada “demasiado violenta”.

Mazinger Z es todo un fenómeno mundial. Más allá del manga y el anime, hay quienes se han dedicado a estudiarlo más a fondo. Incluso existe un libro titulado Mazinger Z: La Enciclopedia, donde a través de 600 páginas se desmenuza a este personaje con datos, curiosidades y análisis que han aportado los fans alrededor del mundo.

Go Nagai ha declarado que su intención al crear este personaje fue infundir valores a las jóvenes generaciones que crecieron con él en los años setentas y ochentas. "Creo que la forma en la que Mazinger Z combate y vence a sus enemigos da ganas de vivir a los niños", comentó en una entrevista.


Local

Muere en Culiacán el panista Nacho Niebla

La clase política, así como la dirigencia estatal del blanquiazul, lamenta su deceso y envía condolencias

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Culichis recuerdan a sus papás en panteones y hasta "cheve" les llevan

Pese al calor de este domingo, familias se desplazan a los cementerios para festejar el Día del Padre

Policiaca

La libra joven al ser embestido por el Piggy Back por un BMW

La unidad que conducía cae a barranco y la sacan con una grúa

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud