/ viernes 15 de septiembre de 2017

Zacatecas es el principal productor de chile poblano en el país

Durante septiembre es muy común encontrar en los restaurantes los exquisitos chiles en nogada, platillo que promueve el nacionalismo mexicano

Si usted creía que los chiles en nogada que come en este mes con motivo de las Fiestas Patrias son de Puebla, está en un error ya que el estado de Zacatecas es el principal productor de chile poblano, ya que tan solo el año pasado cosechó más de 327 mil toneladas, posicionándose como el estado líder en cosecha.

Este mes de septiembre es muy común encontrar en los restaurantes los exquisitos chiles en nogada, platillo que promueve el nacionalismo mexicano, derivado de la celebración e historia que giran en torno a la elaboración de este banquete. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señala que el chile en nogada fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la reciente Independencia de México.Las religiosas aprovecharon productos de temporada como la granada, el chile poblano y la nuez de Castilla, para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército trigarante y así deleitar el paladar del empreador Agustín de Iturbide.

Este platillo consiste en un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con fruta: plátano, manzana, pera, durazno y bañados con una salsa de nuez y es una poesía al paladar, no solo por su exquisito sabor sino también porque su preparación resulta en un platillo de alto valor nutritivo.

Si usted creía que los chiles en nogada que come en este mes con motivo de las Fiestas Patrias son de Puebla, está en un error ya que el estado de Zacatecas es el principal productor de chile poblano, ya que tan solo el año pasado cosechó más de 327 mil toneladas, posicionándose como el estado líder en cosecha.

Este mes de septiembre es muy común encontrar en los restaurantes los exquisitos chiles en nogada, platillo que promueve el nacionalismo mexicano, derivado de la celebración e historia que giran en torno a la elaboración de este banquete. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señala que el chile en nogada fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebrar la reciente Independencia de México.Las religiosas aprovecharon productos de temporada como la granada, el chile poblano y la nuez de Castilla, para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército trigarante y así deleitar el paladar del empreador Agustín de Iturbide.

Este platillo consiste en un chile poblano relleno de carne de res y puerco, mezclados con fruta: plátano, manzana, pera, durazno y bañados con una salsa de nuez y es una poesía al paladar, no solo por su exquisito sabor sino también porque su preparación resulta en un platillo de alto valor nutritivo.

Policiaca

Encuentran cuerpo envuelto en plástico en terracería de El Carrizalejo

Alrededor de las 11:00 am las autoridades atendieron el reporte

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación

Local

Más de 60 mil jóvenes presentan examen de admisión en la UAS

Este sábado, la Universidad recibió a los aspirantes para la aplicación del examen de admisión para ingreso de preparatoria y licenciaturas

Local

¿Dónde puedes venderle tu arma al gobierno de Sinaloa? Aquí te decimos

El próximo lunes inicia el programa para desarmar el estado