/ jueves 30 de noviembre de 2017

Te explicamos qué es la liberación de los precios de gasolina

Como primer punto, el proceso implica que la Secretaría de Hacienda dejará de publicar los precios máximos de los combustibles

Este 30 de noviembre fueron liberados los precios de gasolina, y quizá te preguntarás qué significa esto y si va a perjudicar o no a tu bolsillo. Si eres de los que no tiene idea de lo que sucederá, aquí te explicamos lo que significa este proceso de manera sencilla, con palitos y bolitas.

Como primer punto, el proceso implica que la Secretaría de Hacienda dejará de publicar los precios máximos de los combustibles, tal como lo venía haciendo de manera diaria desde el 18 de febrero de 2017, éstos ahora serán destinados por el mercado bajo la ley de oferta y demanda.

Es decir, los precios de la gasolina (Magna, Premium o disel) no será fijos, sino que variarán durante todo el día en las estaciones de servicio y de acuerdo a la zonas, un método similar al precio del dólar, el cual va cambiando dependiendo a la sucursal bancaria o centro cambiario.

En el 2016 el Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía aprobó el cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel compuestos por cinco fases de apertura para la libre fluctuación de precios a lo largo del actual año:

Lee también:

 

La primera etapa entró en vigor el 30 de marzo pasado en los estados de Baja California y Sonora; la segunda comenzó el 15 de junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, Durango; y la tercera etapa que incluyó Baja California Sur, Sinaloa y el resto de Durango, comenzó el 30 de octubre pasado.

La cuarta etapa está prevista para iniciar el 30 de noviembre en los estados del centro del país, junto con los estados de la península de Yucatán, que estaban considerados para una quinta fase que comenzaría el 30 de diciembre de 2017.

Por otro lado, la liberación de precios de gasolinas también va a abrir paso a nuevos jugadores en el mercado, es decir Pemex no será el único distribuidor de combustible, sino que entrarán empresas como Petro-7, Oxxo Gas, Hidrosina, Gulf, Texaco, Combu Red y La Gas, entre otras,por lo cual el precio será distinto en cada una de ellas.

¿Va afectar a mi bolsillo la liberación de precios de gasolina?

Lamentablemente sí va a afectar a tu bolsillo, puesto que el precio variará, es decir, habrá días en que los costos de la gasolina no estén tan elevados, pero otros en que sí se encuentren altos.

Además, cambiará de acuerdo a la zona y a las estaciones de servicio.

Con información de Notimex

Este 30 de noviembre fueron liberados los precios de gasolina, y quizá te preguntarás qué significa esto y si va a perjudicar o no a tu bolsillo. Si eres de los que no tiene idea de lo que sucederá, aquí te explicamos lo que significa este proceso de manera sencilla, con palitos y bolitas.

Como primer punto, el proceso implica que la Secretaría de Hacienda dejará de publicar los precios máximos de los combustibles, tal como lo venía haciendo de manera diaria desde el 18 de febrero de 2017, éstos ahora serán destinados por el mercado bajo la ley de oferta y demanda.

Es decir, los precios de la gasolina (Magna, Premium o disel) no será fijos, sino que variarán durante todo el día en las estaciones de servicio y de acuerdo a la zonas, un método similar al precio del dólar, el cual va cambiando dependiendo a la sucursal bancaria o centro cambiario.

En el 2016 el Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía aprobó el cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel compuestos por cinco fases de apertura para la libre fluctuación de precios a lo largo del actual año:

Lee también:

 

La primera etapa entró en vigor el 30 de marzo pasado en los estados de Baja California y Sonora; la segunda comenzó el 15 de junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, Durango; y la tercera etapa que incluyó Baja California Sur, Sinaloa y el resto de Durango, comenzó el 30 de octubre pasado.

La cuarta etapa está prevista para iniciar el 30 de noviembre en los estados del centro del país, junto con los estados de la península de Yucatán, que estaban considerados para una quinta fase que comenzaría el 30 de diciembre de 2017.

Por otro lado, la liberación de precios de gasolinas también va a abrir paso a nuevos jugadores en el mercado, es decir Pemex no será el único distribuidor de combustible, sino que entrarán empresas como Petro-7, Oxxo Gas, Hidrosina, Gulf, Texaco, Combu Red y La Gas, entre otras,por lo cual el precio será distinto en cada una de ellas.

¿Va afectar a mi bolsillo la liberación de precios de gasolina?

Lamentablemente sí va a afectar a tu bolsillo, puesto que el precio variará, es decir, habrá días en que los costos de la gasolina no estén tan elevados, pero otros en que sí se encuentren altos.

Además, cambiará de acuerdo a la zona y a las estaciones de servicio.

Con información de Notimex

Local

Muere en Culiacán el panista Nacho Niebla

La clase política, así como la dirigencia estatal del blanquiazul, lamenta su deceso y envía condolencias

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Culichis recuerdan a sus papás en panteones y hasta "cheve" les llevan

Pese al calor de este domingo, familias se desplazan a los cementerios para festejar el Día del Padre

Policiaca

La libra joven al ser embestido por el Piggy Back por un BMW

La unidad que conducía cae a barranco y la sacan con una grúa

Local

Suman otras 10 especialidades al nuevo Hospital General de Culiacán

El centro hospitalario ubicado por la carretera a Imala diversifica la atención en consulta externa a la población: Salud