/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Sí o sí... EU condiciona avance en negociaciones del TLCAN

Washington advirtió que mientras México y Canadá no atiendan sus demandas, el acuerdo "no llegará a un resultado satisfactorio"

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió ayer de que a menos que Canadá y México atiendan las principales demandas de Washington sobre el TLCAN, las negociaciones para modernizar el acuerdo comercial “no llegarán a un resultado satisfactorio”.

En un comunicado, Lighthizer dijo que está “preocupado por la falta de avance” en las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Ciudad de México.

“Hasta ahora, no hemos visto evidencia de que Canadá o México estén dispuestos a comprometerse seriamente con disposiciones que conduzcan a un acuerdo reequilibrado”, expresó Lighthizer, quien agregó que espera que sus dos vecinos negocien “de una manera seria, para que podamos ver un progreso significativo antes de fin de año”.

Por otro lado, desde hace más de una década, Texas es la entidad de Estados Unidos que más bienes exporta a otras naciones, al vender el año pasado unos 232 mil 500 millones de dólares en el extranjero, de acuerdo con el Departamento estadunidense de Comercio.

Las exportaciones de Texas superan por mucho a las de California, la segunda entidad exportadora del país, que el año pasado vendió al extranjero 163 mil millones de dólares, aún cuando la economía de esta entidad es mucho más grande Texas ha incrementado sus exportaciones 183% en los últimos 15 años, en buena parte gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigencia el 1 de enero de 1994.

México es desde hace varios años el principal socio comercial de Texas, seguido de Canadá, los dos países socios de Estados Unidos en el TLCAN.

Casi 40% de esas exportaciones (92 mil 674 millones de dólares) se realizaron a México, su principal socio comercial, seguido de Canadá donde se efectuaron el 8.5% (19 mil 865 millones) de las exportaciones totales.

Las exportaciones de bienes manufacturados de Texas a los países socios del TLCAN ayudaron a sostener en 2015 unos 990 mil puestos de trabajo en la entidad, equivalente al 8.2% del empleo total. Se estima que 7.9% de todos los empleados del sector privado en Texas están directamente relacionados con las exportaciones relacionadas con el TLCAN. Eso se traduce en aproximadamente uno de cada 13 empleos en la entidad.

En 2015, unas 28 mil 300 compañías exportaron sus productos desde Texas a otros países, y aproximadamente el 90% de estas compañías son pequeñas o medianas empresas con menos de 500 trabajadores.

Texas exporta principalmente a México equipos y componentes electrónicos, maquinaria industrial y computadoras. Muchas de las exportaciones de Texas a México van a fábricas, para luego ser reexportadas a Estados Unidos y el resto del mundo.

Entre 1994 y 2015, las exportaciones de Texas a México crecieron en alrededor del 236%, mientras que las exportaciones estadunidenses, excluyendo Texas, a México, se expandieron en un 116%.

El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió ayer de que a menos que Canadá y México atiendan las principales demandas de Washington sobre el TLCAN, las negociaciones para modernizar el acuerdo comercial “no llegarán a un resultado satisfactorio”.

En un comunicado, Lighthizer dijo que está “preocupado por la falta de avance” en las conversaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Ciudad de México.

“Hasta ahora, no hemos visto evidencia de que Canadá o México estén dispuestos a comprometerse seriamente con disposiciones que conduzcan a un acuerdo reequilibrado”, expresó Lighthizer, quien agregó que espera que sus dos vecinos negocien “de una manera seria, para que podamos ver un progreso significativo antes de fin de año”.

Por otro lado, desde hace más de una década, Texas es la entidad de Estados Unidos que más bienes exporta a otras naciones, al vender el año pasado unos 232 mil 500 millones de dólares en el extranjero, de acuerdo con el Departamento estadunidense de Comercio.

Las exportaciones de Texas superan por mucho a las de California, la segunda entidad exportadora del país, que el año pasado vendió al extranjero 163 mil millones de dólares, aún cuando la economía de esta entidad es mucho más grande Texas ha incrementado sus exportaciones 183% en los últimos 15 años, en buena parte gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigencia el 1 de enero de 1994.

México es desde hace varios años el principal socio comercial de Texas, seguido de Canadá, los dos países socios de Estados Unidos en el TLCAN.

Casi 40% de esas exportaciones (92 mil 674 millones de dólares) se realizaron a México, su principal socio comercial, seguido de Canadá donde se efectuaron el 8.5% (19 mil 865 millones) de las exportaciones totales.

Las exportaciones de bienes manufacturados de Texas a los países socios del TLCAN ayudaron a sostener en 2015 unos 990 mil puestos de trabajo en la entidad, equivalente al 8.2% del empleo total. Se estima que 7.9% de todos los empleados del sector privado en Texas están directamente relacionados con las exportaciones relacionadas con el TLCAN. Eso se traduce en aproximadamente uno de cada 13 empleos en la entidad.

En 2015, unas 28 mil 300 compañías exportaron sus productos desde Texas a otros países, y aproximadamente el 90% de estas compañías son pequeñas o medianas empresas con menos de 500 trabajadores.

Texas exporta principalmente a México equipos y componentes electrónicos, maquinaria industrial y computadoras. Muchas de las exportaciones de Texas a México van a fábricas, para luego ser reexportadas a Estados Unidos y el resto del mundo.

Entre 1994 y 2015, las exportaciones de Texas a México crecieron en alrededor del 236%, mientras que las exportaciones estadunidenses, excluyendo Texas, a México, se expandieron en un 116%.

Policiaca

Encuentran cuerpo de hombre baleado en la colonia Renato de Culiacán

No se encontraron casquillos de bala en el sitio, por lo que se presume que la víctima fue asesinado en otro sitio

Policiaca

Motociclista muere instantáneamente tras ser arrollado en Culiacancito

Autoridades investigan responsabilidad de conductora tras trágico accidente

Policiaca

Encuentran cuerpo envuelto en plástico en terracería de El Carrizalejo

Alrededor de las 11:00 am las autoridades atendieron el reporte

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación