/ lunes 23 de octubre de 2017

Prevén recorte al gasto público en el siguiente ejercicio fiscal

El incremento la Ley de Ingresos, por más de 43 mil millones, son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril

Si el Senado de la República ratifica tal y como aprobó la Cámara de Diputados el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación para 2018, se corre el riesgo de que durante el siguiente ejercicio fiscal se aplique un recorte al gasto público, consideraron analistas.

En este sentido, especialistas, como Adrián García, especialista del Centro de Investigador Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró oportuno que los senadores revisen la metodología que utilizaron los diputados para elevar de 46 a 48.5 dólares el pronóstico para el costo del barril de mezcla mexicana de petróleo durante el próximo año.

De esta manera, el especialista advirtió que durante la aprobación de la Ley de Ingresos no hubo transparencia ni se dieron a conocer los argumentos para aplicar el ajuste, pues los diputados sólo se limitaron a sostener que la decisión fue para obtener mayores recursos para ayudar en la reparación de los daños que dejaron los terremotos de septiembre pasado.

Por ello, el especialista insistió en que resulta necesario en que los senadores revisen el dictamen para preservar el equilibrio en las finanzas públicas y no poner en riesgo el superávit de 180 mil millones de pesos (0.4 % del Producto Interno Bruto, PIB), previsto para 2018.

“Como ha pasado en los otros años, el Senado termina aprobando la Ley tal y como se la manda la Cámara de Diputados, los recortes pueden venir porque el gasto sigue aumentando porque sigue aumentando el gasto en pensiones, en salud, y otro tipo de cosas y por ahí puede venir otro recorte”, comentó.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2018, con una bolsa recursos de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, lo que significó un incremento de 43 mil millones de pesos más que lo propuesto por el Ejecutivo el pasado ocho de septiembre y que, según los legisladores, se destinarán para la reconstrucción de los daños que dejaron los fenómenos naturales registrados el mes pasado.

El incremento de más de 43 mil millones son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril, así como por un incremento al tipo de cambio (promedio), de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.

De esta manera, el dictamen fue turnado al Senado de la República, el cual tienen hasta el 31 de octubre para revisarlo y aprobarlo.

Por lo pronto, Adrián García, investigador del CIEP, confía en que el Senado no apruebe en automático el dictamen que le canalizó la Cámara de Diputados, pues resulta necesario identificar los elementos que utilizaron los legisladores para elevar la previsión del costo del petróleo.

“Sería importante ver la metodología que utilizaron para determinar el nuevo pronóstico”, afirmó.

Sobre este punto, cabe recordar que los recursos petroleros aportan alrededor de 12% del total de los ingresos públicos”, dijo el investigador.

Si el Senado de la República ratifica tal y como aprobó la Cámara de Diputados el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación para 2018, se corre el riesgo de que durante el siguiente ejercicio fiscal se aplique un recorte al gasto público, consideraron analistas.

En este sentido, especialistas, como Adrián García, especialista del Centro de Investigador Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró oportuno que los senadores revisen la metodología que utilizaron los diputados para elevar de 46 a 48.5 dólares el pronóstico para el costo del barril de mezcla mexicana de petróleo durante el próximo año.

De esta manera, el especialista advirtió que durante la aprobación de la Ley de Ingresos no hubo transparencia ni se dieron a conocer los argumentos para aplicar el ajuste, pues los diputados sólo se limitaron a sostener que la decisión fue para obtener mayores recursos para ayudar en la reparación de los daños que dejaron los terremotos de septiembre pasado.

Por ello, el especialista insistió en que resulta necesario en que los senadores revisen el dictamen para preservar el equilibrio en las finanzas públicas y no poner en riesgo el superávit de 180 mil millones de pesos (0.4 % del Producto Interno Bruto, PIB), previsto para 2018.

“Como ha pasado en los otros años, el Senado termina aprobando la Ley tal y como se la manda la Cámara de Diputados, los recortes pueden venir porque el gasto sigue aumentando porque sigue aumentando el gasto en pensiones, en salud, y otro tipo de cosas y por ahí puede venir otro recorte”, comentó.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2018, con una bolsa recursos de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, lo que significó un incremento de 43 mil millones de pesos más que lo propuesto por el Ejecutivo el pasado ocho de septiembre y que, según los legisladores, se destinarán para la reconstrucción de los daños que dejaron los fenómenos naturales registrados el mes pasado.

El incremento de más de 43 mil millones son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril, así como por un incremento al tipo de cambio (promedio), de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.

De esta manera, el dictamen fue turnado al Senado de la República, el cual tienen hasta el 31 de octubre para revisarlo y aprobarlo.

Por lo pronto, Adrián García, investigador del CIEP, confía en que el Senado no apruebe en automático el dictamen que le canalizó la Cámara de Diputados, pues resulta necesario identificar los elementos que utilizaron los legisladores para elevar la previsión del costo del petróleo.

“Sería importante ver la metodología que utilizaron para determinar el nuevo pronóstico”, afirmó.

Sobre este punto, cabe recordar que los recursos petroleros aportan alrededor de 12% del total de los ingresos públicos”, dijo el investigador.

Elecciones 2024

Erika Sánchez y los candidatos de Fuerza y Corazón por Sinaloa cierran campaña en Culiacán

Los candidatos a senadores, diputados federales y diputados locales, de PRI, PAN, PRD y PAS realizaron un mitin con templete y sillas para los asistentes. Había muchas vacías.

Local

Candidatos de Morena cierran campaña en Ciudad de México con Claudia Sheinbaum

Las y los candidatos a senadores así como diputados federales, se dieron cita en el zócalo de la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña.

Local

Fiscalía no suelta a Rector y ex Rector de la UAS

Siguen bajo investigación por Ejercicio indebido del servicio público; apelará sentencia de Juez que pide que no se les aplique la vinculación a proceso

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana. 

Local

Productores toman caseta de Alhuey, Angostura, y la abren al libre tránsito

En protesta para exigir que los precios de los granos sean rentables, los productores tomaron la caseta y los conductores podrán pasar sin pagar la cuota de peaje