/ lunes 27 de abril de 2020

Petróleo WTI se desploma 24.56% por problemas de acopio

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, os contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 4,16 dólares

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este lunes un 24,56 % y cerró en 12,78 dólares el barril, en una jornada marcada de nuevo por los problemas de almacenamiento para el crudo que no se consume por la caída de la demanda debido a la pandemia del COVID-19.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 4,16 dólares con respecto a la sesión previa del viernes.

Los precios del crudo han vivido otro lunes negro, aunque no ha sido tan catastrófico como el de la semana pasada, cuando llegó a cotizar en negativo, mientras el mercado permanece preocupado por la falta de espacio de almacenaje en el principal punto de entrega en Estados Unidos, situado en Cushing (Oklahoma), que algunos expertos sitúan al tope para la última semana de mayo.

El acopio en Oklahoma aumentó un 10 % la semana pasada y roza ya los 60 millones de barriles, 25 millones por debajo de su capacidad.

A ello se le suma al aumento en unos 15 millones de barriles, hasta los 518,6 millones, de las reservas estadounidenses correspondientes a la semana del 17 de abril, según informó la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

El jefe de mercados petroleros de la consultora energética Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen, señaló en una nota que el mercado requiere “acciones concretas” ahora que el problema de almacenamiento ha dejado de ser una cuestión teórica y no está tan lejos.

Asimismo, los inversores temen que los ajustes anunciados por grandes productores como Exxon o Chevron, que han dicho que reducirán su bombeo, no lleguen a tiempo puesto que además de costar dinero, el cierre de pozos y los parones en la actividad también requieren tiempo.

En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio, el mes de referencia, restaron algo más de un centavo hasta los 0,64 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, subieron más de 7 centavos hasta los 1,819 dólares por cada mil pies cúbicos.

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este lunes un 24,56 % y cerró en 12,78 dólares el barril, en una jornada marcada de nuevo por los problemas de almacenamiento para el crudo que no se consume por la caída de la demanda debido a la pandemia del COVID-19.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 4,16 dólares con respecto a la sesión previa del viernes.

Los precios del crudo han vivido otro lunes negro, aunque no ha sido tan catastrófico como el de la semana pasada, cuando llegó a cotizar en negativo, mientras el mercado permanece preocupado por la falta de espacio de almacenaje en el principal punto de entrega en Estados Unidos, situado en Cushing (Oklahoma), que algunos expertos sitúan al tope para la última semana de mayo.

El acopio en Oklahoma aumentó un 10 % la semana pasada y roza ya los 60 millones de barriles, 25 millones por debajo de su capacidad.

A ello se le suma al aumento en unos 15 millones de barriles, hasta los 518,6 millones, de las reservas estadounidenses correspondientes a la semana del 17 de abril, según informó la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

El jefe de mercados petroleros de la consultora energética Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen, señaló en una nota que el mercado requiere “acciones concretas” ahora que el problema de almacenamiento ha dejado de ser una cuestión teórica y no está tan lejos.

Asimismo, los inversores temen que los ajustes anunciados por grandes productores como Exxon o Chevron, que han dicho que reducirán su bombeo, no lleguen a tiempo puesto que además de costar dinero, el cierre de pozos y los parones en la actividad también requieren tiempo.

En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio, el mes de referencia, restaron algo más de un centavo hasta los 0,64 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, subieron más de 7 centavos hasta los 1,819 dólares por cada mil pies cúbicos.

Policiaca

Encuentran cuerpo de hombre baleado en la colonia Renato de Culiacán

No se encontraron casquillos de bala en el sitio, por lo que se presume que la víctima fue asesinado en otro sitio

Policiaca

Motociclista muere instantáneamente tras ser arrollado en Culiacancito

Autoridades investigan responsabilidad de conductora tras trágico accidente

Policiaca

Encuentran cuerpo envuelto en plástico en terracería de El Carrizalejo

Alrededor de las 11:00 am las autoridades atendieron el reporte

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación