/ jueves 25 de agosto de 2022

Alza en tasas de interés debe continuar, señalan miembros de Banxico

A pesar de la recomendación, Banxico advierte que ajustes excesivos en política monetaria afectarían a sectores económicos del país

El alza en la tasa de interés referencial debe continuar para mitigar los impactos de la inflación, aunque se corre el riesgo de afectar a la economía y población en general, consideraron integrantes del Banco de México (Banxico).

“Dado el panorama inflacionario, debe continuar el ciclo de alzas y consolidarse una postura restrictiva para contener la inflación en el corto plazo y tener una postura consistente con una trayectoria descendente de la misma, aunque esta se dé en el mediano plazo”, señaló un miembro de la Junta de Gobierno de Banxico.

Puedes leer también: Inflación acelera a 8.62% durante la primera quincena de agosto

El pasado 11 de agosto, el banco central aumentó la tasa de interés en 75 puntos base y dejó el referencial en un nivel de 8.50 por ciento, el más alto desde el 2008.

Se trató del segundo ajuste al hilo en una magnitud de 75 puntos base, con el fin de paliar los impactos en el país por los altos índices de inflación, que hasta la primera quincena de agosto llegó a 8.62 por ciento.

De acuerdo con la minuta de dicha decisión de política monetaria, un integrante de Banxico señaló que los ajustes en la tasa no eliminarán las presiones globales, pero contribuirían a evitar efectos de segundo orden.

“Señaló que también hay presiones internas. Indicó que no hay señales claras de desaceleración económica, y que la menor holgura permite asumir una postura monetaria más restrictiva”, precisó.

Otro integrante del instituto central expresó que “es evidente” que los ajustes de política monetaria han sido insuficientes para contrarrestar el deterioro en el proceso de formación de precios y los aumentos en las expectativas de inflación.

Señaló que solo a través de acciones “firmes y contundentes” se logrará restituir la confianza en el compromiso del banco central para llevar a la inflación al rango meta de dos al cuatro por ciento.

Sin embargo, otro integrante la Junta de Gobierno mencionó que ajustes excesivos en política monetaria podrían implicar un alto costo en términos de empleo, capacidad de compra y actividad económica, e incluso ser contraproducente para la estabilidad macroeconómica y financiera.

“Las variables más sensibles a la postura monetaria, como la inversión, la construcción, las ventas de bienes durables, y el crédito empresarial han mantenido un desempeño débil desde antes de la pandemia, y que un apretamiento mayor podría repercutir aún más en su desempeño”, detalló el documento divulgado por Banxico.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El alza en la tasa de interés referencial debe continuar para mitigar los impactos de la inflación, aunque se corre el riesgo de afectar a la economía y población en general, consideraron integrantes del Banco de México (Banxico).

“Dado el panorama inflacionario, debe continuar el ciclo de alzas y consolidarse una postura restrictiva para contener la inflación en el corto plazo y tener una postura consistente con una trayectoria descendente de la misma, aunque esta se dé en el mediano plazo”, señaló un miembro de la Junta de Gobierno de Banxico.

Puedes leer también: Inflación acelera a 8.62% durante la primera quincena de agosto

El pasado 11 de agosto, el banco central aumentó la tasa de interés en 75 puntos base y dejó el referencial en un nivel de 8.50 por ciento, el más alto desde el 2008.

Se trató del segundo ajuste al hilo en una magnitud de 75 puntos base, con el fin de paliar los impactos en el país por los altos índices de inflación, que hasta la primera quincena de agosto llegó a 8.62 por ciento.

De acuerdo con la minuta de dicha decisión de política monetaria, un integrante de Banxico señaló que los ajustes en la tasa no eliminarán las presiones globales, pero contribuirían a evitar efectos de segundo orden.

“Señaló que también hay presiones internas. Indicó que no hay señales claras de desaceleración económica, y que la menor holgura permite asumir una postura monetaria más restrictiva”, precisó.

Otro integrante del instituto central expresó que “es evidente” que los ajustes de política monetaria han sido insuficientes para contrarrestar el deterioro en el proceso de formación de precios y los aumentos en las expectativas de inflación.

Señaló que solo a través de acciones “firmes y contundentes” se logrará restituir la confianza en el compromiso del banco central para llevar a la inflación al rango meta de dos al cuatro por ciento.

Sin embargo, otro integrante la Junta de Gobierno mencionó que ajustes excesivos en política monetaria podrían implicar un alto costo en términos de empleo, capacidad de compra y actividad económica, e incluso ser contraproducente para la estabilidad macroeconómica y financiera.

“Las variables más sensibles a la postura monetaria, como la inversión, la construcción, las ventas de bienes durables, y el crédito empresarial han mantenido un desempeño débil desde antes de la pandemia, y que un apretamiento mayor podría repercutir aún más en su desempeño”, detalló el documento divulgado por Banxico.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

El 100 por ciento de los paquetes ya están entregados a los presidentes de casillas

El INE ha informado que el 100 por ciento de los paquetes electorales ya se encuentran en posesión de los presidentes de casillas y listos para instalarse este domingo

Policiaca

Fue plagiado: identifican a hombre localizado sin vida en Los Huizaches

El cuerpo fue encontrado en el pasado jueves en el interior de una casa abandonada

Policiaca

Localizan dos cuerpos semienterrados en el sector Humaya de Culiacán

Se presume que se trata de dos hombres que fueron víctimas de privación de la libertad

Elecciones 2024

PT se queda sin candidatura en Elota; no se logró registrar sustituto de Pedro Martínez

Por disposiciones legales, el Partido del Trabajo no pudo sustituir a Pedro Martínez, excandidato a la alcaldía de Elota, luego de que este presentara su renuncia por motivos de salud

Local

Estos son los negocios de Culiacán que ofrecen promociones en la jornada electoral

El requisito es mostrar tu dedo pulgar pintado, que demuestra que acudiste a votar este domingo y así, podrás acceder a diversas ofertas de alimentos y servicios

Policiaca

Encuentran cuerpo envuelto en cobijas al sur de Culiacán

La identidad de la víctima aún no ha sido confirmada