/ lunes 27 de mayo de 2024

Profugos del aula: El 38% de los candidatos sinaloenses no tienen estudios de licenciatura

Destaca que menos de la mitad de los aspirantes a un cargo de elección popular no registró su trayectoria y currículum ante el INE o el IEES

Culiacán, Sin. -Este 2 de junio, las y los ciudadanos elegirán a través del voto a sus nuevos representantes en el Poder Legislativo y los Ayuntamientos. De todas las opciones de candidatos abanderados por los diferentes partidos políticos que hicieron público su perfil curricular, el 38 por ciento de ellos no cuenta con estudios universitarios.

Es decir, su nivel máximo de grado académico es el bachillerato. Al consultar la plataforma Conócelos del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y el Instituto Nacional Electoral, se corroboró el perfil curricular de cada unos de los candidatos a las presidencias municipales, diputaciones locales, diputaciones federales y senadores.

También puede interesarte: Candidaturas jóvenes siguen en deuda; partidos registran 7 candidatos juveniles

Cabe mencionar que únicamente el 56 por ciento de las y los candidatos a las diversas posiciones, respondió a la solicitud de dar a conocer su perfil académico y profesional de manera pública a través de la plataforma Conócelos.

Entre los hallazgos se encuentra que, los candidatos que no cuentan estudios superiores son: 8 en las presidencias municipales, 17 candidatos a diputados locales, 6 candidatos a diputados locales por la vía plurinominal y dos candidatos a diputados a federales.

Presidentes municipales

Entre los candidatos a presidencias municipales que no cuentan con estudios universitarios se encuentran: la reelecta ya en dos ocasiones por el municipio de Cosalá, Carla Úrsula Corrales por Morena. También la candidata de Fuerza y Corazón, Martha Félix, por el mismo municipio, no cuenta con estudios universitarios.

Los candidatos del Verde Ecologista por el municipio de Choix, El Fuerte y Sinaloa municipio, Ricarda del Carmen, Vicente Pico y Francelia Verduzco, se encuentran en el mismo grado de estudios de bachillerato.

Carla Corrales, alcaldesa de Cosalá que busca la reelección, sin título. Foto: Cortesía / Morena

Diputados locales

Entre los candidatos a diputados locales sin estudios de licenciatura, se encuentran las candidatas del Partido del Trabajo por el distrito 11 y 7, Magdalena Angulo y Esmeralda Cota.

El candidato del distrito 01 por Movimiento Ciudadano, Eder Hernán Rivera y el resto son candidatos a diputados locales suplentes.

Entre los candidatos plurinominales, en su mayoría, los candidatos que no cuentan con estudios profesionales se encuentran en posiciones que van de número 5 para adelante.

Sin embargo, es destacable que entre los suplentes aparece, Jorge Alberto Zambrano, suplente del actual dirigente de Morena, Manuel de Jesús Guerrero y quien ocupa la posición plurinominal número cuatro.

Diputados federales

Entre los diputados federales, se encuentran con un máximo grado de estudios de bachillerato, Bárbara Fox, candidata el distrito 02 por Movimiento Ciudadano, quien se ha hecho notar por ser una candidata representante de la comunidad LGBTQ+ y ser una persona transexual.

Bárbara Fox, candidata por Movimiento Ciudadano. Foto: Cortesía / Movimiento Ciudadano

La candidata por el mismo distrito, por el PRI, PAN y PRD, Brenda Látigo, se encuentra en la misma condición, la cual es abandera por el PAN.

Quienes sí tienen estudios

Quienes pueden presumir alcanzar un nivel de estudios de doctorado, siguen siendo pocos. Ellos son: Gerardo Vargas Landeros, candidato a la alcaldía de Ahome por Morena, José Paz López Elenes, candidato a la alcaldía de Badiraguato por Morena, Romana Jannet Rubio candidata a la alcaldía de Escuinapa por Movimiento Ciudadano, Enrique Parra candidato a la presidencia municipal de Mocorito por Morena y José Francisco Mendoza “El Capi”, candidato a la presidencia municipal de Navolato por PT.

Otros seis candidatos a diputados locales, presumen tener un doctorado.

Entre ellos se encuentran quienes ya fueron diputados por el PAS y están en busca de su reelección, Elizabeth Chia y Maria del Rosario Osuna. También el legislador de Morena, Ambrosio Chávez.

Por la vía plurinominal, destacan con doctora la posición número uno del PAN, quien actualmente es la dirigente del partido en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez. En la misma posición por el PRI, se encuentra Paola Garate Valenzuela y Teresa Guerra por Morena.

Culiacán, Sin. -Este 2 de junio, las y los ciudadanos elegirán a través del voto a sus nuevos representantes en el Poder Legislativo y los Ayuntamientos. De todas las opciones de candidatos abanderados por los diferentes partidos políticos que hicieron público su perfil curricular, el 38 por ciento de ellos no cuenta con estudios universitarios.

Es decir, su nivel máximo de grado académico es el bachillerato. Al consultar la plataforma Conócelos del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y el Instituto Nacional Electoral, se corroboró el perfil curricular de cada unos de los candidatos a las presidencias municipales, diputaciones locales, diputaciones federales y senadores.

También puede interesarte: Candidaturas jóvenes siguen en deuda; partidos registran 7 candidatos juveniles

Cabe mencionar que únicamente el 56 por ciento de las y los candidatos a las diversas posiciones, respondió a la solicitud de dar a conocer su perfil académico y profesional de manera pública a través de la plataforma Conócelos.

Entre los hallazgos se encuentra que, los candidatos que no cuentan estudios superiores son: 8 en las presidencias municipales, 17 candidatos a diputados locales, 6 candidatos a diputados locales por la vía plurinominal y dos candidatos a diputados a federales.

Presidentes municipales

Entre los candidatos a presidencias municipales que no cuentan con estudios universitarios se encuentran: la reelecta ya en dos ocasiones por el municipio de Cosalá, Carla Úrsula Corrales por Morena. También la candidata de Fuerza y Corazón, Martha Félix, por el mismo municipio, no cuenta con estudios universitarios.

Los candidatos del Verde Ecologista por el municipio de Choix, El Fuerte y Sinaloa municipio, Ricarda del Carmen, Vicente Pico y Francelia Verduzco, se encuentran en el mismo grado de estudios de bachillerato.

Carla Corrales, alcaldesa de Cosalá que busca la reelección, sin título. Foto: Cortesía / Morena

Diputados locales

Entre los candidatos a diputados locales sin estudios de licenciatura, se encuentran las candidatas del Partido del Trabajo por el distrito 11 y 7, Magdalena Angulo y Esmeralda Cota.

El candidato del distrito 01 por Movimiento Ciudadano, Eder Hernán Rivera y el resto son candidatos a diputados locales suplentes.

Entre los candidatos plurinominales, en su mayoría, los candidatos que no cuentan con estudios profesionales se encuentran en posiciones que van de número 5 para adelante.

Sin embargo, es destacable que entre los suplentes aparece, Jorge Alberto Zambrano, suplente del actual dirigente de Morena, Manuel de Jesús Guerrero y quien ocupa la posición plurinominal número cuatro.

Diputados federales

Entre los diputados federales, se encuentran con un máximo grado de estudios de bachillerato, Bárbara Fox, candidata el distrito 02 por Movimiento Ciudadano, quien se ha hecho notar por ser una candidata representante de la comunidad LGBTQ+ y ser una persona transexual.

Bárbara Fox, candidata por Movimiento Ciudadano. Foto: Cortesía / Movimiento Ciudadano

La candidata por el mismo distrito, por el PRI, PAN y PRD, Brenda Látigo, se encuentra en la misma condición, la cual es abandera por el PAN.

Quienes sí tienen estudios

Quienes pueden presumir alcanzar un nivel de estudios de doctorado, siguen siendo pocos. Ellos son: Gerardo Vargas Landeros, candidato a la alcaldía de Ahome por Morena, José Paz López Elenes, candidato a la alcaldía de Badiraguato por Morena, Romana Jannet Rubio candidata a la alcaldía de Escuinapa por Movimiento Ciudadano, Enrique Parra candidato a la presidencia municipal de Mocorito por Morena y José Francisco Mendoza “El Capi”, candidato a la presidencia municipal de Navolato por PT.

Otros seis candidatos a diputados locales, presumen tener un doctorado.

Entre ellos se encuentran quienes ya fueron diputados por el PAS y están en busca de su reelección, Elizabeth Chia y Maria del Rosario Osuna. También el legislador de Morena, Ambrosio Chávez.

Por la vía plurinominal, destacan con doctora la posición número uno del PAN, quien actualmente es la dirigente del partido en Sinaloa, Roxana Rubio Valdez. En la misma posición por el PRI, se encuentra Paola Garate Valenzuela y Teresa Guerra por Morena.

Local

Sin relevo generacional; los jóvenes no se interesan por el campo en Sinaloa

Por lo menos 10 mil productores agrícolas en el estado son mayores de 65 años

Local

Camiones del infierno: así es sufrir el calor en el transporte público en Culiacán

El 31 por ciento de las unidades de transporte urbano en la capital sinaloense no tiene aire acondicionado

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

Usa bloqueador: así el pronóstico del clima en Sinaloa para hoy lunes 17 de junio

De acuerdo al reporte meteorológico Meteored, el calor persiste en Sinaloa y hay hasta un 60% de probabilidades de lluvia

Local

Muere en Culiacán el panista Nacho Niebla

La clase política, así como la dirigencia estatal del blanquiazul, lamenta su deceso y envía condolencias