/ sábado 26 de marzo de 2022

Científicos advirtieron la extinción de un glaciar en el Iztaccíhuatl, pero nadie hizo nada

Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) y Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultura, junto con vulcanólogos y montañistas de la UNAM, colocaron una placa alusiva para declarar la extinción del glaciar Ayoloco ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl.

En la placa se puede leer: Tortuga gigante que se creía extinta hace más de 100 años reaparece

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”.

Placa colocada sobe el volcán Iztaccíhuatl. / Foto: www.dgcs.unam.mx

La desaparición de este gran cuerpo representa un impacto importante para la disponibilidad de agua en México y la regulación del clima. Los científicos ya lo habían advertido, pero nadie hizo nada.

Este glaciar era uno de los más emblemáticos de nuestro país que incluso fue inspiración para la creación de obras artísticas. Debido al calentamiento global provocado por la actividad humana ahora sólo queda preservado en las fotografías.

La también montañista Anel Pérez Martínez afirmó que ésta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática.

Por su parte Hugo Delgado Granados detalló que Ayoloco fue uno de los glaciares más emblemáticos del país, visible desde el Valle de México: “Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”.

Así es como lucía el glaciar Ayoloco. / Foto: www.dgcs.unam.mx

Los glaciares son un conjunto de hielo que se encuentra sobre las montañas y son importantes porque producen agua dulce y en el caso de México el Ayoloco comenzaba a peligrar durante el siglo XX y en lugar de prevenirlo se fue acelerando su extinción por las altas temperaturas que hicieron imposible conservarlo.

La colocación de esta placa representa una advertencia omisa y un recordatorio para futuras generaciones de que lo estamos haciendo mal. Le estamos fallando al planeta.


Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) y Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultura, junto con vulcanólogos y montañistas de la UNAM, colocaron una placa alusiva para declarar la extinción del glaciar Ayoloco ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl.

En la placa se puede leer: Tortuga gigante que se creía extinta hace más de 100 años reaparece

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”.

Placa colocada sobe el volcán Iztaccíhuatl. / Foto: www.dgcs.unam.mx

La desaparición de este gran cuerpo representa un impacto importante para la disponibilidad de agua en México y la regulación del clima. Los científicos ya lo habían advertido, pero nadie hizo nada.

Este glaciar era uno de los más emblemáticos de nuestro país que incluso fue inspiración para la creación de obras artísticas. Debido al calentamiento global provocado por la actividad humana ahora sólo queda preservado en las fotografías.

La también montañista Anel Pérez Martínez afirmó que ésta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática.

Por su parte Hugo Delgado Granados detalló que Ayoloco fue uno de los glaciares más emblemáticos del país, visible desde el Valle de México: “Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”.

Así es como lucía el glaciar Ayoloco. / Foto: www.dgcs.unam.mx

Los glaciares son un conjunto de hielo que se encuentra sobre las montañas y son importantes porque producen agua dulce y en el caso de México el Ayoloco comenzaba a peligrar durante el siglo XX y en lugar de prevenirlo se fue acelerando su extinción por las altas temperaturas que hicieron imposible conservarlo.

La colocación de esta placa representa una advertencia omisa y un recordatorio para futuras generaciones de que lo estamos haciendo mal. Le estamos fallando al planeta.


Elecciones 2024

Se baja de la contienda candidato del PT a alcaldía de Elota

Trasciende que fue privado de la libertad el miércoles por la tarde; presenta renuncia ante el IEES

Elecciones 2024

Todas las casillas en Sinaloa serán instaladas, no hay negación: dice INE a la prensa nacional

Luego de que en algunos medios nacionales trascendiera que en Sinaloa no se instalarían casillas por cuestiones de violencia, el vocal ejecutivo del INE, aclaró que nunca se han dejado de instalar casillas en pasados proceso electorales y el actual, no será la excepción

Local

“Que lo recorten más”, dicen padres de familia sobre recorte del ciclo escolar por calor

En un sondeo realizado, padres de familia opinaron como positivo el recorte del ciclo escolar ante las altas temperaturas, incluso dijeron que deberían recortar más

Elecciones 2024

Aplicarán sanciones a quienes no respeten la veda electoral

Desde hoy, a la medianoche, inició la veda previo a la jornada electoral del 2 de junio

Policiaca

Cinco sujetos golpearon a un joven de Culiacán para quitarle su bicicleta

El ciudadano transitaba por el bulevar Rolando Arjona cuando fue agredido

Policiaca

Sujetos armados bloquean la carretera y asaltan a una familia en la México 15

Los hombres cerraron la carretera con troncos y palos de árboles