/ sábado 27 de agosto de 2022

Vladimir Putin firma decreto para facilitar la instalación de ucranianos en Rusia

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de centenas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país.

Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucrania) podrán permanecer en Rusia sin limitación de plazo, según las medidas temporarias publicadas este sábado.

Puedes leer también: Rusia denuncia ataques cerca de central de Zaporiyia donde ya operan dos reactores

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial.

En adelante, tendrán el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo.

Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades infeccionas, además de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de inscripción.

El decreto prohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, exceptuando quienes hayan purgado penas de cárcel o sean considerados como amenaza a la seguridad de Rusia.

Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsidios sociales a personas vulnerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas.

Según Moscú, unos 3.6 millones de ucranianos, entre ellos 587 mil niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autoridades rusas alientan esas partidas y habilitaron centros de acogida en todo el país.

Parte de esos refugiados, a menudo ayudados por activistas, consiguieron posteriormente partir de Rusia rumbo a países de la Unión Europea.

El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev denuncio esa iniciativa como una tentativa de Moscú de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de centenas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país.

Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucrania) podrán permanecer en Rusia sin limitación de plazo, según las medidas temporarias publicadas este sábado.

Puedes leer también: Rusia denuncia ataques cerca de central de Zaporiyia donde ya operan dos reactores

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial.

En adelante, tendrán el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo.

Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades infeccionas, además de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de inscripción.

El decreto prohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, exceptuando quienes hayan purgado penas de cárcel o sean considerados como amenaza a la seguridad de Rusia.

Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsidios sociales a personas vulnerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas.

Según Moscú, unos 3.6 millones de ucranianos, entre ellos 587 mil niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autoridades rusas alientan esas partidas y habilitaron centros de acogida en todo el país.

Parte de esos refugiados, a menudo ayudados por activistas, consiguieron posteriormente partir de Rusia rumbo a países de la Unión Europea.

El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev denuncio esa iniciativa como una tentativa de Moscú de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.

Local

Ayuntamiento ha recolectado más de 150 toneladas de cacharros

El director de Servicios Públicos de Culiacán, Luis Alfonso Arce, dijo que se continúan con las jornadas de recolección para prevenir el dengue

Local

Salud continúa sin confirmar registro de casos y muertes por golpe de calor

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza, dijo que van 14 casos de deshidratación por calor en la entidad

Doble Vía

¿Tomas agua mineral? Esto dice la Profeco sobre su consumo

Este tipo de bebida cuenta con tres tipos diferentes de agua

Elecciones 2024

Erika Sánchez y los candidatos de Fuerza y Corazón por Sinaloa cierran campaña en Culiacán

Los candidatos a senadores, diputados federales y diputados locales, de PRI, PAN, PRD y PAS realizaron un mitin con templete y sillas para los asistentes. Había muchas vacías.

Local

Candidatos de Morena cierran campaña en Ciudad de México con Claudia Sheinbaum

Las y los candidatos a senadores así como diputados federales, se dieron cita en el zócalo de la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum en su cierre de campaña.

Local

Fiscalía no suelta a Rector y ex Rector de la UAS

Siguen bajo investigación por Ejercicio indebido del servicio público; apelará sentencia de Juez que pide que no se les aplique la vinculación a proceso