/ lunes 7 de febrero de 2022

Conacyt y Procuraduría Agraria buscan realizar encuesta sobre el uso del glifosato

Encuestar a 5 millones de agricultores con 700 personas les tomará 10 meses: investigador

Más dudas que certezas causa la Encuesta que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría Agraria PG) quieren realizar sobre el uso del glifosato en México, ya que el 70% de los productores que pretenden entrevistar no usan herbicidas porque son pequeños propietarios que siembran exclusivamente para autoconsumo.

Además, no cuentan con presupuesto ni la experiencia y rigor metodológico para realizar encuestas como el INEGI, que sigue lineamientos de la FAO. Sería un gasto inútil porque ya existe la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).

“Es un tema ideológico, de fanáticos ambientalistas, que parece que solo quieren justificar con una encuesta, que ya no se utilice el herbicida. Una encuesta no es suficiente ante una medida que requiere un debate de científicos, ni usarse para tener argumentos que deben basarse en evidencia científica y mucho menos para buscar alternativas al glifosato”, afirmó el investigador de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga.

De acuerdo al Conacyt, dicha Encuesta se aplicará en más de 32 mil ejidos y comunidades, de las cuales, alrededor del 70% son pequeños propietarios que no utilizan herbicidas, manifestó a su vez, el ingeniero Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C. (UMFFAAC).

Señaló que además, no hay “encuesta” viable que se aplique a más de 5 millones de agricultores con 700 encuestadores. Cada uno tendría que levantar 7 mil 165 encuestas. Y sí tardaran 20 minutos con cada encuestado, esto representaría 2 mil 388 horas, es decir, 298 días naturales trabajando 8 horas diarias, durante 10 meses.

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCYT), señaló que todo indica que el Conacyt y la Procuraduría Agraria “fabrican los resultados que desean obtener”.

“El año pasado, levantaron una encuesta piloto en ocho estados. Ya transcurrieron nueve meses y la opacidad se impone, porque los resultados aún no están disponibles en la página del Conacyt, como lo informó la Procuraduría Agraria”, precisó.

“Hay opacidad de ambas dependencias por no informar sobre la metodología, a diferencia del INEGI que la tiene disponible en internet para su consulta, junto con el cuestionario de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)”, dijo García de Paz.

A su vez, González Cepeda, presidente de la UMFFAAC, hizo notar que “no invitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni al INEGI, instancias que trabajan de manera conjunta para levantar información sobre el campo”.

Y enfatizó: “No entendemos cómo es posible que Conacyt y la Procuraduría Agraria no esperen los resultados del Censo Agropecuario, que levantará este año el INEGI y que recopila toda la información del campo mexicano, incluido un apartado sobre el uso de plaguicidas químicos y que se aplica desde 1930”.

Destacó que ni el Conacyt ni la Procuraduría Agraria cuentan con recursos para levantar una encuesta a más de 5 millones de ejidatarios y comuneros.

Al respecto, García de Paz, manifestó que el convenio de colaboración firmado por Conacyt y la PA, establece en la cláusula séptima, que ambas instituciones utilizarán recursos propios para la encuesta.

“Ninguna de las dos instituciones cuenta con presupuesto asignado para una encuesta de esta magnitud. Tanto los recursos del Conacyt como de la Procuraduría Agraria ya están etiquetados”, expresó.

Y ambos directivos exhortaron a que estas dos instituciones se coordinen con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y con el INEGI con el fin de incluir información específica que pudiera interesarles y aprovechar la experiencia e infraestructura que tiene para hacer encuestas.

Además, conminaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a que acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato, porque el campo no puede quedarse sin este insumo clave para garantizar la productividad de los cultivos.

Para mayor información ponen a disposición el correo: HYPERLINK "mailto:proccyt.umffaac.boletines@gmail.com" proccyt.umffaac.boletines@gmail.com

En su oportunidad, el investigador de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” y agricultor, ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga, subrayó que ”la ENA no reportó problemas por el uso de herbicidas”.

Y en ese sentido, Conacyt podría incorporar las preguntas pertinentes sobre su uso, sin necesidad de realizar otra encuesta “que por cierto, extraña que no participe el INEGI. Y llama la atención el sesgo que le imprime a la encuesta en los pequeños propietarios, que es el segmento que menos usa el glifosato por lo pequeño de sus parcelas y baja densidad de siembra, esto es, menos plantas por hectárea que las siembras comerciales”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó que la ENA se publicó por última vez en 2019. Tomó una muestra de 3 millones 600 mil unidades de producción y se llevó a cabo con un soporte conceptual y estadístico que atiende recomendaciones internacionales, basado en técnicas, métodos y procedimientos que acumiló el INEGI a través de los años.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Más dudas que certezas causa la Encuesta que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría Agraria PG) quieren realizar sobre el uso del glifosato en México, ya que el 70% de los productores que pretenden entrevistar no usan herbicidas porque son pequeños propietarios que siembran exclusivamente para autoconsumo.

Además, no cuentan con presupuesto ni la experiencia y rigor metodológico para realizar encuestas como el INEGI, que sigue lineamientos de la FAO. Sería un gasto inútil porque ya existe la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA).

“Es un tema ideológico, de fanáticos ambientalistas, que parece que solo quieren justificar con una encuesta, que ya no se utilice el herbicida. Una encuesta no es suficiente ante una medida que requiere un debate de científicos, ni usarse para tener argumentos que deben basarse en evidencia científica y mucho menos para buscar alternativas al glifosato”, afirmó el investigador de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga.

De acuerdo al Conacyt, dicha Encuesta se aplicará en más de 32 mil ejidos y comunidades, de las cuales, alrededor del 70% son pequeños propietarios que no utilizan herbicidas, manifestó a su vez, el ingeniero Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C. (UMFFAAC).

Señaló que además, no hay “encuesta” viable que se aplique a más de 5 millones de agricultores con 700 encuestadores. Cada uno tendría que levantar 7 mil 165 encuestas. Y sí tardaran 20 minutos con cada encuestado, esto representaría 2 mil 388 horas, es decir, 298 días naturales trabajando 8 horas diarias, durante 10 meses.

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCYT), señaló que todo indica que el Conacyt y la Procuraduría Agraria “fabrican los resultados que desean obtener”.

“El año pasado, levantaron una encuesta piloto en ocho estados. Ya transcurrieron nueve meses y la opacidad se impone, porque los resultados aún no están disponibles en la página del Conacyt, como lo informó la Procuraduría Agraria”, precisó.

“Hay opacidad de ambas dependencias por no informar sobre la metodología, a diferencia del INEGI que la tiene disponible en internet para su consulta, junto con el cuestionario de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)”, dijo García de Paz.

A su vez, González Cepeda, presidente de la UMFFAAC, hizo notar que “no invitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni al INEGI, instancias que trabajan de manera conjunta para levantar información sobre el campo”.

Y enfatizó: “No entendemos cómo es posible que Conacyt y la Procuraduría Agraria no esperen los resultados del Censo Agropecuario, que levantará este año el INEGI y que recopila toda la información del campo mexicano, incluido un apartado sobre el uso de plaguicidas químicos y que se aplica desde 1930”.

Destacó que ni el Conacyt ni la Procuraduría Agraria cuentan con recursos para levantar una encuesta a más de 5 millones de ejidatarios y comuneros.

Al respecto, García de Paz, manifestó que el convenio de colaboración firmado por Conacyt y la PA, establece en la cláusula séptima, que ambas instituciones utilizarán recursos propios para la encuesta.

“Ninguna de las dos instituciones cuenta con presupuesto asignado para una encuesta de esta magnitud. Tanto los recursos del Conacyt como de la Procuraduría Agraria ya están etiquetados”, expresó.

Y ambos directivos exhortaron a que estas dos instituciones se coordinen con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y con el INEGI con el fin de incluir información específica que pudiera interesarles y aprovechar la experiencia e infraestructura que tiene para hacer encuestas.

Además, conminaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a que acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato, porque el campo no puede quedarse sin este insumo clave para garantizar la productividad de los cultivos.

Para mayor información ponen a disposición el correo: HYPERLINK "mailto:proccyt.umffaac.boletines@gmail.com" proccyt.umffaac.boletines@gmail.com

En su oportunidad, el investigador de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” y agricultor, ingeniero Héctor Carlos Salazar Arriaga, subrayó que ”la ENA no reportó problemas por el uso de herbicidas”.

Y en ese sentido, Conacyt podría incorporar las preguntas pertinentes sobre su uso, sin necesidad de realizar otra encuesta “que por cierto, extraña que no participe el INEGI. Y llama la atención el sesgo que le imprime a la encuesta en los pequeños propietarios, que es el segmento que menos usa el glifosato por lo pequeño de sus parcelas y baja densidad de siembra, esto es, menos plantas por hectárea que las siembras comerciales”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recordó que la ENA se publicó por última vez en 2019. Tomó una muestra de 3 millones 600 mil unidades de producción y se llevó a cabo con un soporte conceptual y estadístico que atiende recomendaciones internacionales, basado en técnicas, métodos y procedimientos que acumiló el INEGI a través de los años.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Fuerte choque en carretera a Imala deja como saldo un herido

Ocurrió en la zona comercial entre el Nuevo Hospital General y el fraccionamiento Floresta

Local

¿Cuánto cuesta celebrar una fiesta en el Parque 87? Esto es lo que sabemos

El área de juegos mecánicos está disponible para los juegos mecánicos