Su esquema no sólo es para la producción agrícola, también es conducto para el consumo humano, asegura la candidata al senado
Es necesario y urgente generar una política hidropecuaria que permita tener recursos para el mantenimiento de la infraestructura agrícola de Sinaloa, porque además de su función en el esquema de producción, también es el conducto para el consumo humano de todas las comunidades sinaloenses, apuntó Rosa Elena Millán.
En una reunión con los representantes de los módulos de riego de todo el Estado, encabezada por su dirigente nacional Quintín Suárez, la candidata del PRI-Panal-PVEM al Senado de la República precisó que se trabajará para generar una política integral de atención a la infraestructura que se tiene, además de pavimentar un número importante de canales ya existentes
Acompañada de su compañero de fórmula Mario Zamora Gastélum, Millán Bueno admitió que con el campo y su infraestructura se tiene una asignatura pendiente que es hora de valorar, por lo que solicitándoles su voto y apoyo a los productores, se comprometió a trabajar desde el primer día a favor de este sector tan importante para la vida económica de Sinaloa.
Se consideró una mujer de palabra y de resultados, que habrá de responder a este tema tan importante para las actividades económicas y sociales de la entidad, con un trabajo y política mayormente incluyentes, para que a los módulos de riego les lleguen los recursos suficientes para mantenimiento y conservación de canales y sistemas de riego, y así tener la oportunidad también de que el vital líquido genere más salud y un impacto social muy importante en los sinaloenses.
Sinaloa cuenta con una infraestructura hidráulica muy importante y avanzada, que hay que seguir construyéndola juntos, fortaleciéndola con un modelo agropecuario que sustituya al actual que ya no responde a los intereses legítimos de los productores, apuntó Rosa Elena Millán.