Proponen que se otorguen aparatos auditivos gratuitos: PAS

El PAS presentó iniciativa para garantizar el derecho de recibir, previo examen de audiometría, aparatos auditivos gratuitos

Irene Medrano | El Sol de Sinaloa

  · domingo 17 de julio de 2022

La discriminación opera también en formas directas, cuando se le niega empleo o educación a una persona discapacitada auditiva. Foto: Archivo | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Ante la falta de recursos, discriminación para conseguir un empleo, entre otros factores, el Partido Sinaloense presentó una iniciativa donde propone expedir la Ley de Aparatos Auditivos Gratuitos en el Estado de Sinaloa, para apoyar con aparatos auditivos a las personas con esta discapacidad en el estado.

Al aprobarse esta iniciativa se garantizará el derecho a recibir, previo examen de audiometría, aparatos auditivos gratuitos, a las personas que clínicamente quede acreditado que los necesitan.

También te puede interesar: Indispensable la evaluación al desempeño para medir el desarrollo de Sinaloa

Además, se propone que los servidores públicos responsables de la ejecución de esta Ley en su aplicación, deberán actuar con apego a los principios de universalidad, igualdad, equidad social, justicia distributiva, integralidad, territorialidad, exigibilidad, participación, transparencia, efectividad y buena fe.

Al darse primera lectura a la mencionada iniciativa, se busca que los servicios que se otorgan para la atención a personas con discapacidad tendrán que fortalecerse para su mejora, ampliar la cobertura y brindar las ayudas funcionales que ese grupo de población requiere, con el propósito de aumentar, mantener o mejorar sus habilidades y capacidades, que promuevan su desplazamiento o mejoren la comunicación, en el caso de los auxiliares auditivos.

Se precisa que la falta de oportunidades para la inclusión de las personas con discapacidad impide su pleno desarrollo y, por ende, su participación en las actividades diarias de la sociedad.

Desde luego, la discriminación opera también en formas directas, cuando se le niega empleo o educación a una persona discapacitada auditiva.

Esta discapacidad dificulta o imposibilita utilizar el sentido del oído, de donde derivan diversas complicaciones como las dificultades de comunicación, las dificultades de adquirir el lenguaje y con ello la inviabilidad de adquirir conocimientos e información de las demás personas.

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 decibeles.