Piñatas decembrinas, una tradición de más de 40 años en la familia Castellanos

La piñatería Valeria, se ha mantenido en el mercado por más de 40 años en Culiacán y se caracteriza por vender las gigantescas piñatas decembrinas

Nallely Casillas | El Sol de Sinaloa

  · domingo 5 de diciembre de 2021

Piñatas decembrinas. Foto: Karla Mendívil | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- La venta de las tradicionales piñatas navideñas para las posadas se ha vuelto una tradición en Culiacán, en el caso de Esmeralda Castellanos Acosta, se ha vuelto una pasión desde hace más de 30 años.

El gusto por la realización y venta de estas piñatas, fue una herencia que su padre, Roberto Castellanos Solano, le heredó a ella junto a sus hermanos, convirtiéndose al día de hoy en una piñatera reconocida en la capital, a la que clientes de diversas comunidades y sindicaturas acuden en cada diciembre.

“Mi papá fue el que empezó con las piñatas aquí, con el negocio aquí, en este mismo punto. Él ya tenía casi 40 años haciendo piñatas”, recordó.

Este negocio ha sido replicado también por una hermana y dos sobrinas más de Esmeralda junto a su madre.

Cada una cuenta con un punto de venta individual de piñatas, prosiguiendo la tradición.

“Yo tengo 20 años trabajando la piñata, cada diciembre aquí estamos”, dijo.

La “Piñatería Valeria”, de la cual es dueña Esmeralda, se ubica sobre el bulevar Enrique Félix Castro, en el fraccionamiento infonavit Humaya, y se caracteriza por la venta de piñatas gigantes del tamaño de una persona.

Piñatas decembrinas. Foto: Karla Mendívil | El Sol de Sinaloa

El negocio ha crecido tanto que, de vender 200 piñatas en cada temporada decembrina, hoy en día Esmeralda contempla una producción de 500.

“Antes hacíamos un promedio de 200 piñatas para el mes de diciembre, hoy en día tenemos una producción de 500 piñatas”, comentó Esmeralda a El Sol de Sinaloa.

La elaboración de estas piñatas, se basa en utilizar de papel reciclado y el tradicional engrudo. Sin embargo, con el cambio de modas, desde hace cinco años utilizan sólo el papel metálico, para el forraje de la piñata.

Como cada piñata, tiene un proceso de elaboración, primero se infla el globo, se forra de papel reciclado con engrudo y se deja secar por días, posteriormente se aplican los conos y posteriormente se corran según el estilo o diseño.

En el caso de la piñatería de Esmeralda, la producción para las ventas decembrinas comienzan desde el mes de enero con el forraje de globos.

Los precios de estas inconmensurables piñatas, ronda desde los 100 hasta los 2 mil pesos.



Lee más aquí: