Culiacán, Sin.- La sociedad sinaloense es vulnerable a padecer enfermedades asociadas con las altas temperaturas que se registran en estos meses, informó el Doctor Juan Carlos Navarro Guerrero, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades.
Señaló que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia y las medidas de previsión con el operativo “Quédate En Casa”, actualmente ayuda para evitar casos de agotamiento o golpe de calor que provienen por la exposición de altas temperaturas y rayos de sol.
El subdirector, manifestó que durante el 2019 la Secretaría de Salud, registró 55 casos por agotamiento de calor, 16 por golpe de altas temperaturas y 1 caso de quemadura, esta situación comienza a notarse en Sinaloa a partir de la tercera semana de marzo y concluyen en la segunda semana de octubre, mes donde inicia el otoño.
Navarro Guerrero, hizo un llamado a la población para prevenir el padecimiento ocurrido tras las altas temperaturas, recomendó tener vigilancia extrema en los más vulnerables que son, las personas de la tercera edad y en niños menores de 3 años.
Lamentando, destacó que cuando el golpe de calor llega a una persona de la tercera edad, ocasiona la muerte, puesto el aumento de temperatura progresivo que sufre el organismo agrava más los síntomas de una enfermedad crónica.
El golpe de calor es una patología esto es por el cambio de temperaturas mucho muy cálidas más de las que el cuerpo puede soportar, el golpe de calor no tiene nada que ver con sofocase ni con bochornos, esto es propio del verano y esto es un riesgo grande sanitario que se debe de tener muy en cuenta, la temperatura ideal debe de andar aproximadamente entre los 36.5 y los 37 grados centígrados y por situaciones de calor extremo este puede sobrepasar los 40 grados centígrados, por lo tanto el cuerpo es incapaz de eliminar ese calor y nuestro sistema nervioso puede empezar a alterarse. Juan Carlos Navarro Guerrero
También lee: ¡Si no hay pago…no hay trabajo! sentenciaron trabajadores del Hospital Pediátrico
Recomendó no exponerse a las altas temperaturas durante las horas de la exposición del sol, siendo esta el horario central de 11:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde.
De acuerdo a lo dicho por el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, uno de los principales síntomas presentados cuando se exponen más del tiempo adecuado al sol es el cansancio y el mareo por lo que recomendó retirarse a un lugar fresco y ventilado, hidratarse y pasar tiempo en lugares con aires acondicionados para evitar exposición de calores.
Es importante cubrirse muy bien con ropa ligera, tener cuidado en la piel, cubrirse la cabeza, usar gorra o sombrero, gafas, eso nos ayuda también a prevenir quemaduras. Juan Carlos Navarro Guerrero
Asimismo, informó que el consumir agua y bebidas como suero vida oral es importante en estas fechas para la prevención de este padecimiento.
Lee más aquí ⬇