/ jueves 31 de octubre de 2019

Mil 367 maestros de educación básica en Sinaloa obtienen su base

Acabando con la incertidumbre que se tenía por la falta de quincenas y derechos de que carecían los docentes

Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado hizo entrega de basificaciones a mil 367 maestros de educación básica en Sinaloa, dando así certeza laboral y acabando con la incertidumbre que se tenía por la falta de quincenas y derechos de que carecían los docentes.

El maestro Jesús Andrés Urías Castaños dijo que había una lucha que realizaban los docentes para tener certidumbre en sus condiciones laborales, “dando su corazón y entrega en las aulas para la niñez sinaloense”.

Se acabó esa incertidumbre de quincenas descontadas o ausencia de estas en periodo vacacional; esta lucha nos permite una certeza laboral real para nosotros y nuestras familias", expresó Urías Castaños. "Los tiempos cambian, voltearon a vernos, ahora sí tenemos certeza en el magisterio sinaloense.

Urías Castaños



Lee Aquí: 244 millones de pesos sin aclarar en cuentas públicas 2017

Los docentes que hoy logran tener este beneficio son maestros que llevaban cinco años en interinatos ininterrumpidos, corriendo el riesgo de no iniciar el ciclo escolar 2019-2020 en los subsistemas de secundarias generales, técnicas y telesecundarias, lo que habría perjudicado a alrededor de 91 mil 579 estudiantes, pero sobre todo a las familias de estos mil 367 maestros que ahora ya cuentan con una certidumbre laboral y prestaciones sociales.

El Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, mencionó que a muchos de estos maestros se les había terminado la prórroga de su interinato, por lo que jurídicamente quedarían fuera de las aulas, de manera injusta.

"Estos maestros pudieron no haberse presentado en el salón de clases, y eso representaba dejar sin un maestro en el aula a 92 mil estudiantes en el estado, pero fue su pasión lo que no dejó que esto pasara", expresó.

En el mes de julio también se llevó a cabo un evento en donde más de mil profesores obtuvieron su base laboral.

Puedes leer: Esperamos que se haga una investigación sobre la captura fallida de Ovidio:Sergio Jacobo

Hoy se habla de basificaciones en todo el país; en Sinaloa en el mes de junio pasó algo que nunca había sucedido en toda la República, pues mil 300 maestros fueron basificados también.Funcionario estatal.

Injusticia

Aun sin remuneraciones adecuadas, los profesores seguían laborando y apenas ven regularizada su situación.




Lee más Aquí

Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado hizo entrega de basificaciones a mil 367 maestros de educación básica en Sinaloa, dando así certeza laboral y acabando con la incertidumbre que se tenía por la falta de quincenas y derechos de que carecían los docentes.

El maestro Jesús Andrés Urías Castaños dijo que había una lucha que realizaban los docentes para tener certidumbre en sus condiciones laborales, “dando su corazón y entrega en las aulas para la niñez sinaloense”.

Se acabó esa incertidumbre de quincenas descontadas o ausencia de estas en periodo vacacional; esta lucha nos permite una certeza laboral real para nosotros y nuestras familias", expresó Urías Castaños. "Los tiempos cambian, voltearon a vernos, ahora sí tenemos certeza en el magisterio sinaloense.

Urías Castaños



Lee Aquí: 244 millones de pesos sin aclarar en cuentas públicas 2017

Los docentes que hoy logran tener este beneficio son maestros que llevaban cinco años en interinatos ininterrumpidos, corriendo el riesgo de no iniciar el ciclo escolar 2019-2020 en los subsistemas de secundarias generales, técnicas y telesecundarias, lo que habría perjudicado a alrededor de 91 mil 579 estudiantes, pero sobre todo a las familias de estos mil 367 maestros que ahora ya cuentan con una certidumbre laboral y prestaciones sociales.

El Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, mencionó que a muchos de estos maestros se les había terminado la prórroga de su interinato, por lo que jurídicamente quedarían fuera de las aulas, de manera injusta.

"Estos maestros pudieron no haberse presentado en el salón de clases, y eso representaba dejar sin un maestro en el aula a 92 mil estudiantes en el estado, pero fue su pasión lo que no dejó que esto pasara", expresó.

En el mes de julio también se llevó a cabo un evento en donde más de mil profesores obtuvieron su base laboral.

Puedes leer: Esperamos que se haga una investigación sobre la captura fallida de Ovidio:Sergio Jacobo

Hoy se habla de basificaciones en todo el país; en Sinaloa en el mes de junio pasó algo que nunca había sucedido en toda la República, pues mil 300 maestros fueron basificados también.Funcionario estatal.

Injusticia

Aun sin remuneraciones adecuadas, los profesores seguían laborando y apenas ven regularizada su situación.




Lee más Aquí

Local

Este es el pronóstico del clima en Sinaloa hoy miércoles 6 de diciembre

Las primeras y últimas horas del día estarán marcadas por un descenso notable de las temperaturas

Doble Vía

¿Qué es pedir posada? Descubre todos los detalles de esta celebración navideña

Ya es diciembre y desde el día 1 comienza a sentirse la magia de la navidad en las familias

Local

Alcalde Juan de Dios Gámez presenta su segundo informe de labores

El presidente de Culiacán destacó programas y obras con sentido social en su informe de rendición de cuentas

Local

Juan de Dios Gámez Mendívil se registrará mañana para reelección a alcaldía de Culiacán

El presidente municipal, dijo sentirse con los requisitos para ir por la alcaldía y ahora sí con la elección del pueblo

Local

Sinaloa produjo 34.6 millones de toneladas de grano en 202

El cambio climático y la actividad humana están ocasionando fuertes represalias en el suelo sinaloense

Finanzas

México y Sinaloa son lugares atractivos para invertir: Embajador de Japón

Noriteru Fukushima, embajador de Japón, dijo que actualmente están establecidas 13 empresas japonesas en Sinaloa