Los agroquímicos están acabando con la apicultura en Sinaloa

La Asociación de Apicultores de Sinaloa, reporta la exterminación del 20 por ciento de las colmenas existentes, en los últimos 10 años

Estefanía López | El Sol de Sinaloa

  · domingo 4 de febrero de 2024

Se han exterminado alrededor del 20 por ciento de colmenas. Foto: Cortesía | Ayuntamiento de Mazatlán

Culiacán, Sin. -La apicultura en Sinaloa, se convirtió en una actividad en riesgo, puesto que el uso de agroquímicos ha contaminado una gran parte de la población de abejas, indicó el presidente de la Asociación de Apicultores del estado, Jorge Osuna.

Alrededor del 20 por ciento de las colmenas de abejas se han exterminado, porcentaje que se ha ubicado por encima del promedio de los últimos 10 años.

También te puede interesar: Un campo de girasoles en Mazatlán para salvar a las abejas

Dicha situación también se presenta en otros estados como en Chihuahua, en donde, se registró la eliminación del 80 por ciento de las colmenas.

“Tenemos menos abejas, algunos agroquímicos que salieron al mercado han provocado la intoxicación de más abejas, han sido muy devastadores para la población de abejas”, expuso el apicultor.

Los principales municipios donde se registró extinción masiva de abejas, son Escuinapa y Mazatlán, sobre todo por la siembra de arándano en Sinaloa, en la cual, se necesitan químicos más fuertes de lo habitual para el control de plagas.