En El Aguajito, Ahome, tienen más de 96 horas sin luz y sin agua

Pobladores piden la atención urgente de las autoridades para restablecer estos servicios

Estefanía López Corral | El Sol de Sinaloa

  · martes 24 de octubre de 2023

Así luce el poblado de El Aguajito tras el paso de la tormenta Norma. Foto: Cortesía | Aguajito y alrededor

Mazatlán, Sin. -En El Aguajito, localidad de Ahome, los pobladores tienen más de 90 horas sin servicios de luz eléctrica y agua potable. El paso de la tormenta "Norma" dejó incontables postes y árboles tirados que dañaron la infraestructura eléctrica y además, el servicio de agua potable quedó suspendido sin explicación alguna.

El profesor Eleazar López Valdéz hizo pública la denuncia con la esperanza de pedir urgentemente a las autoridades gubernamentales, CFE y Japama que se les atiendan los estragos de la tormenta, pues han llamado en repetidas ocasiones para levantar un reporte y no reciben respuesta o bien, les dicen que ya están por atender y nadie ha llegado a la localidad.

También puedes leer: Más de 400 escuelas de Sinaloa quedaron con daños tras el paso de “Norma”

El Aguajito y sus alrededores, aún nos encontramos sin energía eléctrica, sin agua potable, sin señal, sin internet. Más de 96 horas sin estos servicios. Nos mencionan que ya están trabajando en ello. Pero la verdad es que aún no hemos visto ningún carro de la CFE por acá. Hay muchos daños”, expresó.

El vecino de El Aguajito manifestó que además se les ha complicado hacer los reportes, pues no cuentan con señal telefónica y tienen que moverse a zonas donde sí encuentran la posibilidad de tomar señal móvil o bien trasladarse a Los Mochis para pedir ayuda.

El Aguajito y sus alrededores. Foto: Cortesía | Aguajito y alrededor

“Del agua no hemos tenido respuesta. Pues se nos dificulta porque no tenemos señal para las llamadas. No tenemos comunicación. Ahorita yo vine a la ciudad, por eso pude conectarme, estoy realizando llamadas a Japama, pero no responden, dijo.

Con ello, los pobladores de El Aguajito siguen en la espera de ser atendidos, mientras tanto, permanecen incomunicados y sin servicios básicos como el agua y la luz eléctrica.