Clases Virtuales favorecen a la salud, pero no a la enseñanza

Al bajar la calidad por la distancia, algunos alumnos están optando por desertar

Sandra Solís  │ El Sol de Sinaloa

  · viernes 6 de noviembre de 2020

Foto: Cortesía │UAS

Culiacán, Sin.- Con el anuncio del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, sobre la modalidad de clases en línea por el resto del ciclo escolar, los estudiantes ven esta medida como correcta en el aspecto sanitario, pero negativa en el proceso de enseñanza, al considerar que no aprenden al 100 por ciento.

En un sondeo realizado en alumnos del nivel medio superior y superior, los entrevistados coincidieron en que las clases a través de plataformas digitales llegan a ser más estresantes al no haber un horario fijo de trabajo.

Además de que son pocos los maestros que cumplen con dar bien sus clases en línea, mientras que otros sólo envían las tareas sin previa explicación, con la justificación de que pueden ver tutoriales, dejando al estudiante con dudas en la materia.

En el caso del nivel superior, los encuestados señalaron que durante este período se pierden las prácticas, actividad que es fundamental para el desarrollo profesional, cubriéndose únicamente las clases que son teóricas.

La estudiante, Carolina, señaló que una de las afectaciones principales es que no todos los jóvenes tienen las mismas posibilidades de conectarse a las plataformas, quedándose rezagados.

“A pesar de que no me agrada mucho, creo que en parte es lo mejor que se puede hacer debido a que los casos siguen en aumento, entonces al abrir universidades obviamente los estudiantes se van a ver más expuestos al contagio y eso puede causar mayores problemas en todos los sentidos”, expresó.

Foto: Cortesía │UAS

En su caso, reconoció que los maestros están haciendo un esfuerzo para hacer más dinámicas las clases y aunque este año debía de realizar sus estancias profesionales, ve favorable que esta se posponga. Entre los cambios que considera pertinente es que se fije un horario por día.

Puedes leer: Sedesu invita a jóvenes del TecNM elaborar productos biodegradables

Una de las graves consecuencias de esta forma de educar es que, al bajar la calidad de las clases, algunos alumnos están optando por desertar a pesar de estar estudiando una licenciatura.

En el caso de Ximena, mencionó que un compañero ya dejó la escuela este año por no contar con los recursos suficientes para cubrir la cuota de inscripción y al verse obligado a trabajar, su horario no se acoplaba.



Lee más aquí