¿Qué es una sindemia y cómo puede generarse por dengue y Covid-19?

La presencia de ambas enfermedades en nuestro estado han encendido las alertas de las autoridades de salud

Elier Lizárraga | El Sol de Sinaloa

  · jueves 9 de diciembre de 2021

Foto: Karla Mendivil | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Si llegase a registrarse una cuarta ola de Covid-19 en Sinaloa, se podría vivir por primera vez en la historia del estado una sindemia debido a la creciente ola de contagios de dengue.

Si bien existe un mayor miedo entre la población al Covid-19 por tratarse de una enfermedad nueva y muy contagiosa, actualmente el número de casos de dengue lo supera casi por quinientos por ciento.

Según el último registro de la Secretaría de Salud, en Sinaloa hay 226 casos de Covid-

19 activos, mientras que el dengue llegó ya a los mil 100 pacientes, situación que, si se sale de control, podría generar una sindemia.

Pero, ¿qué es una sindemia? Según la Organización Mundial de la Salud, esta situación se da cuando dos o más epidemias coexisten al mismo tiempo en un mismo lugar interactuando entre sí. Esta es la situación actual de Sinaloa, pues mientras que el Covid-19 mantiene su presencia, la epidemia de dengue va en aumento.

Otras sindemias

En México, hay estados que también viven una sindemia, pero de Covid-19 e influenza. El cinco de octubre de 2020, la Secretaría de Salud publicó un flujograma en el que se describen las condiciones en las que se puede dar una situación de este tipo de sindemia y las medidas a seguir.

Los signos de alarma son fiebre de difícil control, convulsiones, deterioro del estado de alerta, vómito o diarrea persistentes, agravamiento de enfermedades crónicas baja saturación de oxígeno y dificultad para respirar.

En caso de presentar estos síntomas, la Secretaría de Salud recomienda buscar atención médica inmediatamente, así como aislamiento durante 14 días después del inicio de los síntomas, mantener distanciamiento social entre personas enfermas y sanas, una buena ventilación en el hogar, uso de cubrebocas tanto de parte de los enfermos como de quienes vivan en la misma casa y cuiden de ella, limpiar superficies y mantener una alimentación saludable.

En Sinaloa los casos activos de Dengue han superado los del Covid-19. Foto: Cortesía | Pixabay

¿Cuál es la situación en Sinaloa?

En el estado, el escenario que se vive es el de una sindemia por dengue y Covid-19, pues los casos de influenza durante el año pasado fueron bajos debido al uso de cubrebocas y la aplicación de medidas sanitarias contra el coronavirus.

Este año, solamente se han detectado cuatro casos, por lo que una sindemia de Covid-19 e influenza es poco probable, no así una de Covid-19 y dengue.

Para evitar esta situación, la Secretaría de Salud recomienda no dejar el uso de cubrebocas, gel antibacterial y distanciamiento social para evitar contagiarse de enfermedades respiratorias.



Lee más aquí: