/ miércoles 24 de mayo de 2023

Falla de San Andrés: ¿Qué es y por qué estados de México atraviesa?

La Falla de San Andrés se ha robado la atención de miles de personas

A lo largo de los años se han descubierto diversos fenómenos geológicos de gran interés para el mundo en general y México no se encuentra libre de esto, pues dentro del territorio mexicano abundan sucesos naturales de todo tipo.

Un claro ejemplo es la famosa Falla de San Andrés: fenómeno reconocido a nivel mundial y que ha sido motivo de estudio e interés para científicos y geólogos durante décadas. Por ello, aquí te explicaremos más sobre en qué consiste y por qué es tan importante.

También puedes leer: Solares y lunares, ¿de verdad los eclipses afectan a las embarazadas?

La Falla de San Andrés es una falla geológica que se extiende a lo largo de aproximadamente 1,300 kilómetros en la costa oeste de Estados Unidos, desde el golfo de California hasta el cabo Mendocino en California. Sin embargo, su influencia no se limita únicamente a territorio estadounidense, ya que también afecta a México.

La falla se forma debido al movimiento de placas tectónicas: la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Estas placas se deslizan horizontalmente una contra la otra, generando una gran cantidad de energía acumulada. Cuando la presión se libera repentinamente, se produce un terremoto.

En el caso de México, la Falla de San Andrés atraviesa el noroeste del país, en particular los estados de Baja California y Sonora. Aunque no es tan conocida como su sección estadounidense, la presencia de esta falla es motivo de preocupación para las autoridades y la población, debido a la posibilidad de terremotos significativos.

La actividad sísmica a lo largo de la Falla de San Andrés ha sido responsable de numerosos terremotos históricos en la región. Uno de los más recordados fue el terremoto de 1906 en San Francisco, California, que causó una devastación considerable. Sin embargo, a medida que avanzan las investigaciones, los científicos han identificado que la Falla de San Andrés tiene el potencial de generar terremotos aún más grandes.

Mayor magnitud

Según investigaciones, se ha descubierto que la Falla de San Andrés no es una línea recta continua, sino que está compuesta por una serie de segmentos o "bloques" que se desplazan en diferentes direcciones. Estos segmentos pueden quedar "atascados" durante un periodo de tiempo, acumulando energía, y luego liberarse bruscamente, generando terremotos de gran magnitud.

El monitoreo constante de la actividad sísmica en la región es esencial para comprender mejor el comportamiento de la Falla de San Andrés y prever posibles eventos catastróficos.

Actualmente, los científicos utilizan diversas técnicas, como la medición de deformaciones en la corteza terrestre, el estudio de registros históricos y la modelización computacional, para obtener una visión más precisa de los riesgos sísmicos asociados con esta falla.

A lo largo de los años se han descubierto diversos fenómenos geológicos de gran interés para el mundo en general y México no se encuentra libre de esto, pues dentro del territorio mexicano abundan sucesos naturales de todo tipo.

Un claro ejemplo es la famosa Falla de San Andrés: fenómeno reconocido a nivel mundial y que ha sido motivo de estudio e interés para científicos y geólogos durante décadas. Por ello, aquí te explicaremos más sobre en qué consiste y por qué es tan importante.

También puedes leer: Solares y lunares, ¿de verdad los eclipses afectan a las embarazadas?

La Falla de San Andrés es una falla geológica que se extiende a lo largo de aproximadamente 1,300 kilómetros en la costa oeste de Estados Unidos, desde el golfo de California hasta el cabo Mendocino en California. Sin embargo, su influencia no se limita únicamente a territorio estadounidense, ya que también afecta a México.

La falla se forma debido al movimiento de placas tectónicas: la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Estas placas se deslizan horizontalmente una contra la otra, generando una gran cantidad de energía acumulada. Cuando la presión se libera repentinamente, se produce un terremoto.

En el caso de México, la Falla de San Andrés atraviesa el noroeste del país, en particular los estados de Baja California y Sonora. Aunque no es tan conocida como su sección estadounidense, la presencia de esta falla es motivo de preocupación para las autoridades y la población, debido a la posibilidad de terremotos significativos.

La actividad sísmica a lo largo de la Falla de San Andrés ha sido responsable de numerosos terremotos históricos en la región. Uno de los más recordados fue el terremoto de 1906 en San Francisco, California, que causó una devastación considerable. Sin embargo, a medida que avanzan las investigaciones, los científicos han identificado que la Falla de San Andrés tiene el potencial de generar terremotos aún más grandes.

Mayor magnitud

Según investigaciones, se ha descubierto que la Falla de San Andrés no es una línea recta continua, sino que está compuesta por una serie de segmentos o "bloques" que se desplazan en diferentes direcciones. Estos segmentos pueden quedar "atascados" durante un periodo de tiempo, acumulando energía, y luego liberarse bruscamente, generando terremotos de gran magnitud.

El monitoreo constante de la actividad sísmica en la región es esencial para comprender mejor el comportamiento de la Falla de San Andrés y prever posibles eventos catastróficos.

Actualmente, los científicos utilizan diversas técnicas, como la medición de deformaciones en la corteza terrestre, el estudio de registros históricos y la modelización computacional, para obtener una visión más precisa de los riesgos sísmicos asociados con esta falla.

Policiaca

Niña estudiante de 11 años es abusada sexualmente en la colonia Progreso

Policías realizan operativo de búsqueda del agresor en la colonia Progreso, un hombre de cerca de 60 años

Local

Confirma Rocha que sí realizará su segundo informe este sábado

El evento “2 años transformando Sinaloa” se llevará a cabo en la explanada de Palacio de Gobierno el sábado 2 de diciembre a las 16:00 horas y se espera la asistencia de más de 20 mil personas

Gossip

Fuerza Regida llena el Palenque en su primera presentación en Culiacán

La agrupación logró un impresionante sold out en el Palenque de la Feria Ganadera 2023

Local

Producción y venta de cerveza artesanal ya está en la ley en Sinaloa

Diputados aprobaron reformas a la ley para reconocer la producción, almacenamiento y comercialización de la cerveza artesanal, lo que le permite competir con cervezas tradicionales

Local

Morena tiene las puertas abiertas para diputado Sergio Mario Arredondo

La dirigente de Morena, Merary Villegas, señaló que, tras renunciar Sergio Mario Arredondo al PRI, podría ser bienvenido en su partido por tener una buena relación con el gobernador

Local

“No tengo idea”; Feliciano Castro sobre informe de gobernador en Palacio de Gobierno

Luego de que la dirigente de Morena, Merary Villegas, anunciara la realización de un informe de labores de Rocha Moya, el presidente de la Jucopo del Congreso local dijo desconocer tal evento