/ lunes 20 de noviembre de 2023

Tiempos Políticos | La protesta, de las calles a sitiar el Congreso

Detrás de la manifestación que la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desplegó en la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, seguirá el sitio que realizará a la sede del Congreso del Estado, en nueve días más, cuando el gobernador Rubén Rocha Moya acuda al comparecer para complementar datos de su Segundo Informe de Gobierno. Con ello, las protestas serán más frecuentes y la lucha más extensa.

El plan está firme y autoridades, maestros, trabajadores administrativos y estudiantes, se alistan para continuar de frente con una lucha en las calles que se empezó a mezclar con un proceso electoral que le dará nuevos matices a la confrontación. Es lo que se sostiene hasta la fecha, como reacción a la vinculación a proceso judicial de su rector Jesús Madueña Molina, a quien separaron del cargo.

Y ante las decisiones dl juez de control que lleva el caso por supuesto ejercicio indebido el puesto, los directivos de la UAS, se enfrentan en un asunto que por lo que se mira, no tiene vuelta de hoja, a utilizar todos los recursos de defensa y de ataque en el que la ocasión más reciente, sumaron a aproximadamente 120 mil manifestantes.

El miércoles en que para cumplir con la formalidad de la ley respectiva, aunque el titular de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, Feliciano Castro Meléndrez, anunció que no se implementará un operativo de seguridad para reforzar o proteger las instalaciones, podría ser crucial para la protesta.

Cualquier acto de provocación que provenga de los legisladores, que estilan a la vendetta por debajo del agua, seguramente que derramará el vaso. El agua, cuando llega a los talones, también expone riesgos.

En un acto de esta naturaleza, sería muy fácil, responsabilizar a los alumnos hasta de sedición contra el Poder Legislativo. El conflicto que se propagó a niveles que no pensaron sería, impone una preocupación generalizada, de que la calma, por cualquier causa se rompa y las consecuencias presenten en lo sucesivo, espacios inimaginables.

De ello habrá que tener mucho cuidado, tanto de un lado como del otro.


Margot fuera y Eliazar podría sucederla en Navolato.

Para Margot Urrea, su destino ya está resuelto. No será reelecta como alcaldesa de Navolato por Morena ni será diputada local. Figura como la peor autoridad de esa afiliación partidista. No hizo nada y su frivolidad con los ciudadanos escaló los más altos peldaños del desprecio.

Hizo un signo de esa conducta permanente para ignorar al pueblo. Lo mostró con los empresarios, con los campesinos, con los agricultores privados y con todos los sectores existentes.

No se diga con los más jodidos del municipio, a los que no se quiso acercar ni recibir en sus oficinas.

La funcionaria que llegó al Ayuntamiento con 16 mil votos y se agenció el triunfo con una diferencia de 200 contra su más cercano contendiente constitucional, le dejó un escenario muy tortuoso a quien sea el representante morenista en las elecciones que vienen.

“Andan en calda” –muy aprisa y desesperados-, el ex priista y diputado federal petista Fernando García Hernández, asi como el ex panista y legislador local Marco Antonio Almaral, precisamente a quienes no quiere la gente una vez más en las boletas electorales.

Igualmente Horacio Trapero de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Navolato, quien estuvo en la cárcel por causas que oculta bajo tres llaves y no convencen mucho al pueblo.

Entre tantos tiradores, solo el ex munícipe Eliazar Gutiérrez Ángulo está en posibilidades reales de conservar ese bastión. El 2018 obtuvo alrededor de 26 mil sufragios a su favor en comparación con Margot Urrea que solo consiguió 16 mil que la hicieron “arrastrar la cobija”.

Y podría ponerse de pretexto, que la suma la alcanzó por la ola obradorista que llevó a muchos a posiciones importantes.

Hay que reflexionar, que el Distrito Federal Electoral 03, abarca también a Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato y Sinaloa de Leyva, y los abanderados morenistas, todos los perdieron.

En tierra navolatense, el oriundo de Villa Ángel Flores, fue quien se alzó con la victoria e inauguró la llegada de la izquierda al municipio.

El hoy director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, todavía incuba simpatías y una estructura humana que está lista para entrar en acción.

La elección en Suntuas-Académicos, fija rutas.

Tras liberarse la convocatoria el pasado octubre, áreas del sector magisterial comenzaron a moverse para entrar de lleno al proceso electoral en que se elegirá al Comité Directivo del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sección Académicos.

De acuerdo al ambiente político que priva, todo indica que la Planilla de Movimiento Académico Sindical que encabeza José Carlos Aceves Tamayo, cuenta con las mayores probabilidades de lograr el triunfo el próximo cuatro del mes entrante que comprenderá el periodo 2024-2027.

Aunque se cuentan tres aspirantes a la Secretaría General del gremio, la que se denomina MAS, es la más visible y casi la única. Sus 44 prospectos a conformar la directiva seccional son los que se observan más dinámicos en la exposición de propuestas y promoción del voto.

El resto que a su vez, integran los bloques de contrincantes, no se miran por ningún lado.

Ignoran que una elección se gana con actividades serias y de peso en la defensa de los derechos laborales de los socios del organismo sindical, o en la realidad de los resultados de las matemáticas, se dan por perdidos, porque son una minoría que carece de proyecto.

En una etapa en que las mayorías asienten cerrar filas para resistir y reaccionar contra las embestidas externas, que requieren de la unión de las partes que al final son la fuerza del todo.

¿Malova o Cuén para el senado por el FAM?

En la pugna por las candidaturas al Senado de la República, que mantiene el Frente Amplio por México en Sinaloa, Mario López Valdez aparece como el más viable de los que se apuntan para estar en la contienda del 2024. Y a su lado, quien figura muy bien en las encuestas, es el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda.

Los dos están dentro de las negociaciones que realizan PRI, PAN, PRD y en este caso el PAS y en las altas esferas del FAM se discute si es legalmente permisible que queden de una forma u otra como pretensos a un cargo de elección popular, si el principio de Equidad de Género, se puede sortear al activarse otros mecanismos.

Se plantea difícil.

No obstante, a través del diálogo y la conciliación, la apertura a otras posiciones importantes de las múltiples que se jugarán, pudieron ser una opción para el reacomodo de personajes que con liderazgo, le aporten votos al proyecto general que busca ganar lo más que se pueda en los congresos, federal y local. E igualmente en las presidencias municipales, donde hay plazas atractivas para hacer carrera.

Detrás de la manifestación que la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desplegó en la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, seguirá el sitio que realizará a la sede del Congreso del Estado, en nueve días más, cuando el gobernador Rubén Rocha Moya acuda al comparecer para complementar datos de su Segundo Informe de Gobierno. Con ello, las protestas serán más frecuentes y la lucha más extensa.

El plan está firme y autoridades, maestros, trabajadores administrativos y estudiantes, se alistan para continuar de frente con una lucha en las calles que se empezó a mezclar con un proceso electoral que le dará nuevos matices a la confrontación. Es lo que se sostiene hasta la fecha, como reacción a la vinculación a proceso judicial de su rector Jesús Madueña Molina, a quien separaron del cargo.

Y ante las decisiones dl juez de control que lleva el caso por supuesto ejercicio indebido el puesto, los directivos de la UAS, se enfrentan en un asunto que por lo que se mira, no tiene vuelta de hoja, a utilizar todos los recursos de defensa y de ataque en el que la ocasión más reciente, sumaron a aproximadamente 120 mil manifestantes.

El miércoles en que para cumplir con la formalidad de la ley respectiva, aunque el titular de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, Feliciano Castro Meléndrez, anunció que no se implementará un operativo de seguridad para reforzar o proteger las instalaciones, podría ser crucial para la protesta.

Cualquier acto de provocación que provenga de los legisladores, que estilan a la vendetta por debajo del agua, seguramente que derramará el vaso. El agua, cuando llega a los talones, también expone riesgos.

En un acto de esta naturaleza, sería muy fácil, responsabilizar a los alumnos hasta de sedición contra el Poder Legislativo. El conflicto que se propagó a niveles que no pensaron sería, impone una preocupación generalizada, de que la calma, por cualquier causa se rompa y las consecuencias presenten en lo sucesivo, espacios inimaginables.

De ello habrá que tener mucho cuidado, tanto de un lado como del otro.


Margot fuera y Eliazar podría sucederla en Navolato.

Para Margot Urrea, su destino ya está resuelto. No será reelecta como alcaldesa de Navolato por Morena ni será diputada local. Figura como la peor autoridad de esa afiliación partidista. No hizo nada y su frivolidad con los ciudadanos escaló los más altos peldaños del desprecio.

Hizo un signo de esa conducta permanente para ignorar al pueblo. Lo mostró con los empresarios, con los campesinos, con los agricultores privados y con todos los sectores existentes.

No se diga con los más jodidos del municipio, a los que no se quiso acercar ni recibir en sus oficinas.

La funcionaria que llegó al Ayuntamiento con 16 mil votos y se agenció el triunfo con una diferencia de 200 contra su más cercano contendiente constitucional, le dejó un escenario muy tortuoso a quien sea el representante morenista en las elecciones que vienen.

“Andan en calda” –muy aprisa y desesperados-, el ex priista y diputado federal petista Fernando García Hernández, asi como el ex panista y legislador local Marco Antonio Almaral, precisamente a quienes no quiere la gente una vez más en las boletas electorales.

Igualmente Horacio Trapero de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Navolato, quien estuvo en la cárcel por causas que oculta bajo tres llaves y no convencen mucho al pueblo.

Entre tantos tiradores, solo el ex munícipe Eliazar Gutiérrez Ángulo está en posibilidades reales de conservar ese bastión. El 2018 obtuvo alrededor de 26 mil sufragios a su favor en comparación con Margot Urrea que solo consiguió 16 mil que la hicieron “arrastrar la cobija”.

Y podría ponerse de pretexto, que la suma la alcanzó por la ola obradorista que llevó a muchos a posiciones importantes.

Hay que reflexionar, que el Distrito Federal Electoral 03, abarca también a Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato y Sinaloa de Leyva, y los abanderados morenistas, todos los perdieron.

En tierra navolatense, el oriundo de Villa Ángel Flores, fue quien se alzó con la victoria e inauguró la llegada de la izquierda al municipio.

El hoy director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, todavía incuba simpatías y una estructura humana que está lista para entrar en acción.

La elección en Suntuas-Académicos, fija rutas.

Tras liberarse la convocatoria el pasado octubre, áreas del sector magisterial comenzaron a moverse para entrar de lleno al proceso electoral en que se elegirá al Comité Directivo del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sección Académicos.

De acuerdo al ambiente político que priva, todo indica que la Planilla de Movimiento Académico Sindical que encabeza José Carlos Aceves Tamayo, cuenta con las mayores probabilidades de lograr el triunfo el próximo cuatro del mes entrante que comprenderá el periodo 2024-2027.

Aunque se cuentan tres aspirantes a la Secretaría General del gremio, la que se denomina MAS, es la más visible y casi la única. Sus 44 prospectos a conformar la directiva seccional son los que se observan más dinámicos en la exposición de propuestas y promoción del voto.

El resto que a su vez, integran los bloques de contrincantes, no se miran por ningún lado.

Ignoran que una elección se gana con actividades serias y de peso en la defensa de los derechos laborales de los socios del organismo sindical, o en la realidad de los resultados de las matemáticas, se dan por perdidos, porque son una minoría que carece de proyecto.

En una etapa en que las mayorías asienten cerrar filas para resistir y reaccionar contra las embestidas externas, que requieren de la unión de las partes que al final son la fuerza del todo.

¿Malova o Cuén para el senado por el FAM?

En la pugna por las candidaturas al Senado de la República, que mantiene el Frente Amplio por México en Sinaloa, Mario López Valdez aparece como el más viable de los que se apuntan para estar en la contienda del 2024. Y a su lado, quien figura muy bien en las encuestas, es el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda.

Los dos están dentro de las negociaciones que realizan PRI, PAN, PRD y en este caso el PAS y en las altas esferas del FAM se discute si es legalmente permisible que queden de una forma u otra como pretensos a un cargo de elección popular, si el principio de Equidad de Género, se puede sortear al activarse otros mecanismos.

Se plantea difícil.

No obstante, a través del diálogo y la conciliación, la apertura a otras posiciones importantes de las múltiples que se jugarán, pudieron ser una opción para el reacomodo de personajes que con liderazgo, le aporten votos al proyecto general que busca ganar lo más que se pueda en los congresos, federal y local. E igualmente en las presidencias municipales, donde hay plazas atractivas para hacer carrera.